
Nación creará una Policía Migratoria para fortalecer el control en las fronteras.
El nuevo organismo estará bajo la órbita del Ministerio de Seguridad y estará integrado por agentes de las distintas fuerzas.

Se trata de una iniciativa que apunta a controlar la población de mosquitos y fortalecer la concientización sobre la importancia de la limpieza domiciliaria para evitar la propagación del vector que transmite enfermedades como el dengue, la fiebre amarilla, la chikunguña, la fiebre de Zika, entre otras.
Con este fin, durante los próximos días agentes de UDAAPA (Unidad de Desarrollo Ambiental) correctamente identificados recorrerán los barrios para acercar información a los vecinos y sugerir medidas preventivas. Esta labor se complementará con tareas de descacharrización y retiro de residuos.
Por tal motivo, se solicita a los vecinos de los barrios incluidos en el programa, que con antelación al inicio de la recorrida saquen los objetos que tienen que desechar (latas, cacharros, neumáticos, etc.), para que los camiones que participan del operativo cumplan con la tarea de manera adecuada.
En este sentido, la doctora María de los Ángeles Petit, actualmente a cargo de UDAAPA, señaló la importancia de esta acción haciendo un llamado de concientización a la población "tenemos que tener en cuenta que los jardines de las viviendas y los recipientes con agua proporcionan microambientes húmedos ideales para Aedes aegypti".
"El vecino debe saber que el número de recipientes existentes de cualquier estado y color que pueden acumular agua, es la clave principal que define la producción y por lo tanto la abundancia de nuevos mosquitos. Disminuir la oferta de recipientes afecta directamente sobre la cantidad de nuevos mosquitos y por lo tanto la probabilidad de transmisión es menor. La eliminación de los criaderos de Aedes aegypti es, por el momento, la medida más eficaz para disminuir la incidencia de la enfermedad", destacó.
"El trabajo articulado en materia de prevención, la integralidad de las actividades y la voluntad de avanzar en el saneamiento ambiental de la ciudad, han logrado que este 2023 Concordia se ubique solo con un 2% de los casos de dengue registrados en Entre Ríos y sin ningún caso autóctono", remarcó la funcionaria.
Para impedir la reproducción del mosquito, se recomiendan llevar adelante las siguientes acciones: evitar que se acumulen elementos que puedan juntar agua por más de 3 días (cubiertas, baldes, cacharros, botellas, etc.), desechar tipo de objetos inservibles que puedan juntar agua de lluvia, tapar los recipientes utilizados para almacenar agua (tanques, barriles) y mantener el césped cortado al ras y el jardín o predio de residencia desmalezado.
CRONOGRAMA DE DESCACHARRIZACIÓN
Desde la Dirección de Saneamiento Ambiental se informa que en caso de inclemencias climáticas se informarán las debidas reprogramaciones y se recomienda a los vecinos y vecinas tener sus elementos preparados para su entrega al personal a partir de las 15:00.

El nuevo organismo estará bajo la órbita del Ministerio de Seguridad y estará integrado por agentes de las distintas fuerzas.

Este lunes 24 de noviembre el tiempo en Concordia se despide con buen sol y temperaturas ascendentes pero dentro de márgenes primaverales. La máxima está prevista en 25 grados para esta tarde y no hay atisbo de lluvias en el horizonte.

El próximo miércoles 3 de diciembre, el INTA Concordia será sede de un encuentro clave para el sector citrícola argentino, con la participación de especialistas y productores de toda la región.

La temperatura ideal de 18 a 20 grados estará presente en la mañanita Concordiense y por la tarde irá subiendo hasta los 23 grados, lo que augura una jornada muy agradable.

Después de las lluvias que se pronostican para mañana, habrá nuevamente sol radiante por varios días. A preparse a disfrutar de la primavera.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

El próximo miércoles 3 de diciembre, el INTA Concordia será sede de un encuentro clave para el sector citrícola argentino, con la participación de especialistas y productores de toda la región.



Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia pidió estar atentos a posibles síntomas de la enfermedad. La recomendación puso especial énfasis en quienes hayan viajado en ómnibus de la empresa San José S.R.L. el día 15 de noviembre, en el tramo Retiro-Federación, a las 21,40, con paradas en varias ciudades entrerrianas.

La escuela técnica cumple 50 años. En 2023, la institución adoptó por votación el nombre de “Dr. Jorge Pedro Busti”, en honor al exgobernador de Entre Ríos