DENGUE: Por cuarta semana consecutiva se registró un descenso en la curva de casos

El Ministerio de Salud informó que por cuarta semana consecutiva se registró un descenso en la curva de infectados de dengue a nivel país, con 93.694 casos de la enfermedad en total.

Nacionales15/05/2023EditorEditor
dengue 1

En el Boletín Epidemiológico Nacional, la cartera sanitaria precisó que hasta el día 7 de mayo se registraron en Argentina 93.694 casos de dengue de los cuales 87.405 son autóctonos, 5.104 se encuentran en investigación y 1.185 presentan antecedentes de viaje

"En cuanto a la curva de casos por semana epidemiológica a nivel país se registra la cuarta semana con menos casos que en la semana anterior, consolidando la tendencia al descenso, que se corrobora a su vez en la mayoría de las jurisdicciones", explicaron en el documento.

En cuanto a la distribución espacial, 16 jurisdicciones confirmaron la circulación autóctona de dengue: todas las de la región Centro (Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe); todas las de la región NOA (Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán); todas las de la región NEA -excepto Misiones- (Chaco, Corrientes y Formosa) y las provincias de San Luis y Mendoza en la región Cuyo.

Asimismo, fueron notificados 61 casos sin antecedente de viaje en la provincia de Misiones, caracterizados por la jurisdicción como casos aislados asociados a casos importados, aclaró el Boletín.

Con respecto a los síntomas, el Ministerio indicó que las personas infectadas de dengue pueden tener fiebre acompañada posiblemente de dolor detrás de los ojos; de cabeza; muscular y de articulaciones; náuseas y vómitos; cansancio intenso; aparición de manchas en la piel y picazón; sangrado de nariz y encías.

Los síntomas de la fiebre chikungunya comienzan generalmente de 3 a 7 días después de la picadura del mosquito, en especial con la aparición repentina de fiebre, a menudo acompañada de dolor en las articulaciones.

En presencia de estos síntomas, la cartera sanitaria recomendó la realización de una consulta médica de manera temprana, no automedicarse y tomar medidas para evitar la picadura de mosquitos y de este modo impedir que sigan transmitiendo el virus.

Te puede interesar
2

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego

TABANO SC
Nacionales15/11/2025

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
2

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego

TABANO SC
Nacionales15/11/2025

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas