Se confirmaron casos de dengue en la región de Salto Grande y piden extremar los recaudos

Este jueves se confirmaron dos nuevos casos en Chajarí, uno de los cuales podría ser autóctono. Salud brindó medidas de prevención a tener en cuenta.

Regionales29/12/2023EditorEditor
dengue 3

En la mañana de este jueves, desde el hospital Santa Rosa de la ciudad de Chajarí, a través del Nodo de Epidemiología, se informó sobre la aparición de dos nuevos casos positivos de dengue. Uno corresponde a la zona Centro y este no sería autóctono, sino por viaje a otra ciudad, y otro a Barrio Belén, el cual sí sería autóctono.

Desde el Nodo de Epidemiología confirmaron que ya se dio intervención a la Municipalidad de Chajarí para que arbitre las medidas correspondientes y, además, personal del hospital la próxima semana realizará la búsqueda de febriles.

En ese sentido, en total, a la fecha, se han registrado 4 casos positivos en Chajarí: 1 en Barrio Verde, 1 en Barrio Pinar, 1 en Barrio Centro y 1 en Barrio Belén, publicó Chajarí Al Día.

Por otra parte, el Ministerio de Salud de Entre Ríos reiteró a la población la importancia de intensificar las acciones de control y la eliminación de criaderos de mosquitos, ya que es la principal medida de prevención.

Asimismo, es necesario sostener dichas líneas de cuidado durante cualquier época debido a que los huevos de los mosquitos Aedes aegypti pueden resistir condiciones de sequía y mantenerse viables por más de un año.

RECOMENDACIONES

- Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua. Se recomienda dar vuelta, tapar o resguardar los objetos útiles que se encuentran en el exterior y pueden almacenar agua de lluvia o riego (baldes, palanganas, tambores, juguetes, etcétera).

- Cepillar, limpiar y cambiar frecuentemente el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia. En cuanto a las piletas de natación, resulta indispensable mantenerlas cloradas y utilizar cobertores cuando no se utilizan.

- Evitar el cultivo o preservación de plantas en agua, ya que los huevos del mosquito pueden adherirse a la pared del recipiente o entre las raíces de las plantas.

- Respecto a las medidas de prevención de picaduras es fundamental usar repelentes –de acuerdo a la edad y según las recomendaciones del producto–, ropa clara que cubra brazos y piernas, especialmente durante las actividades al aire libre, y utilizar ahuyentadores domiciliarios de mosquitos como tabletas, espirales o aerosoles.

- Por último, entre otros cuidados a tener en cuenta se pueden colocar mosquiteros en puertas y ventanas, como también proteger camas, cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras o tules.

Te puede interesar
feliciano

Una diputada «repudió» la baja de categoría de una escuela

TABANO SC
Regionales15/11/2025

La diputada provincial Silvia Moreno (PJ) “repudió” la decisión del Consejo General de Educación (CGE) de bajar de categoría a la Escuela Primaria Nina N° 4 Martín Miguel de Güemes, de San José de Feliciano, medida que se instrumentó a través de la resolución N° 3.327. La institución bajó de 3° a 4° categoría.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
2

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego

TABANO SC
Nacionales15/11/2025

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas