"La limpieza domiciliaria es la mejor forma de prevención contra el dengue", afirman desde Salud

Desde la cartera municipal advirtieron que la fumigación solo sirve para controlar la población de mosquitos adultos, no así las larvas, las cuales luego se convertirán en mosquitos y se reanuda así el ciclo.

Concordia09/02/2024EditorEditor
CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DEL DENGUE (4)

Ante la cantidad de casos de dengue que se han registrado a nivel provincial en general y en la ciudad de Concordia en particular, desde la subsecretaría de Salud de la Municipalidad de Concordia recuerdan cuáles son las medidas que la población debe tomar para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti.

La Dra. Florencia Prieto, subsecretaria de Salud, hizo hincapié en que la principal herramienta preventiva es la limpieza "para lo que necesitamos la colaboración de toda la comunidad". "Es importante mantener limpios los domicilios, eliminando cualquier elemento que pueda permitir la presencia del mosquito Aedes aegypti, especialmente recipientes con agua, sin importar el tamaño", puntualizó.

En ese sentido, remarcó que si bien desde la Municipalidad se continúan realizando fumigaciones, en espacios públicos y fuera de las viviendas, las mismas "erradican al mosquito adulto de manera transitoria, pero no así a las larvas por eso hay que revisar cada rincón de las casas para que no existan lugares donde estas proliferen".

ORDENANZA

Prieto recordó que en Concordia hay una Ordenanza del año 2009, la 33.822, que tiene por objeto promover acciones para  prevenir la aparición autóctona del dengue en las distintas variedades y controlar dentro de la Jurisdicción Municipal de Concordia, y en particular las zonas más vulnerables, los criaderos del mosquito trasmisor de la enfermedad.

En esta ordenanza se establecen parámetros que la comunidad debe cumplir como por ejemplo controlar o eliminar todos los recipientes naturales o artificiales que existan en el interior y alrededores de la vivienda; mantener debidamente seguros o protegidos todo tipo de recipientes que sean utilizados para almacenar agua para uso domésticos; proceder al drenaje de las aguas estancadas en patios, jardines y todo espacio objeto del inmueble, así como la limpieza de los canales de techo, cunetas y canales de desagüe, entre otras medidas.

En cuanto al Municipio, se establece que el mismo llevará a cabo la ejecución de programas permanentes de limpieza de plazas, plazoletas, parques, zonas verdes, así como cualquier otro tipo de espacio de uso público, como calles aceras y pasajes.

"La Municipalidad es responsable de mantener limpio los espacios verdes, de que no proliferen los basurales a cielo abierto, pero sabemos que los mosquitos tienen hábitos domiciliarios y a los domicilios nosotros no podemos ingresar", remarcó la subsecretaria de Salud.

TRABAJO EN TERRENO

Distintas áreas municipales junto a referentes barriales, promotores de Salud e integrantes de la Cruz Roja van a estar realizando un trabajo en terreno con el objetivo de generar conciencia sobre la prevención.

Para tranquilidad de la población, quienes realicen dicha tarea van a estar debidamente identificados. "Pedimos que colaboren con nosotros en esta campaña porque necesitamos de todos para que el número de casos no vaya en aumento", dijo además.

SEGUIMIENTO DE LOS CASOS

Por último, la subsecretaria de Salud señaló que Concordia lamentablemente cuenta con varios casos autóctonos y se han identificado áreas críticas.

Además, conjuntamente con el hospital Felipe Heras, se ha creado un sector específico para los pacientes que necesiten internación como así también un trabajo en red con los laboratorios para tener rápido conocimiento de los casos que se van detectando.

Si hubiese personas que tienen acceso a la salud privada y permanecieran internadas, las mismas, como así también aquellas que lo hagan en el citado nosocomio, sus casos serán seguidos vía telefónica como sucedió durante la pandemia del COVID.

Te puede interesar
ddcb4ff3-e240-4ee3-bfb1-a069203470b7

CAFESG: ATE RECLAMÓ A CECCO POR LOS DESPIDOS Y EXIGIÓ RESPUESTAS

TABANO SC
Concordia03/07/2025

En medio del ajuste que impacta sobre distintos organismos estatales, representantes de ATE Concordia mantuvieron una reunión con el presidente de CAFESG, Carlos Cecco, para manifestar su preocupación ante la desvinculación de dos trabajadores contratados por servicio, que se suman a otros 18 cesanteados en la misma situación.

reclamo

INUNDADOS EN LA ZONA SUR: EL CLAMOR DEL MARÍA GORETTI

TABANO SC
Concordia02/07/2025

Vecinos del barrio María Goretti volvieron a elevar un angustiante pedido a las autoridades, afectados por la creciente del río Uruguay. La inseguridad, el corte de energía eléctrica y el abandono estatal son los principales reclamos que atraviesan a esta comunidad en alerta.

Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.