
La Municipalidad de Concordia, a través de la Subsecretaría de Deportes, continúa con distintas actividades gratuitas, abiertas a toda la comunidad, las que se desarrollan en diferentes barrios.
Desde la cartera municipal advirtieron que la fumigación solo sirve para controlar la población de mosquitos adultos, no así las larvas, las cuales luego se convertirán en mosquitos y se reanuda así el ciclo.
Concordia09/02/2024Ante la cantidad de casos de dengue que se han registrado a nivel provincial en general y en la ciudad de Concordia en particular, desde la subsecretaría de Salud de la Municipalidad de Concordia recuerdan cuáles son las medidas que la población debe tomar para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti.
La Dra. Florencia Prieto, subsecretaria de Salud, hizo hincapié en que la principal herramienta preventiva es la limpieza "para lo que necesitamos la colaboración de toda la comunidad". "Es importante mantener limpios los domicilios, eliminando cualquier elemento que pueda permitir la presencia del mosquito Aedes aegypti, especialmente recipientes con agua, sin importar el tamaño", puntualizó.
En ese sentido, remarcó que si bien desde la Municipalidad se continúan realizando fumigaciones, en espacios públicos y fuera de las viviendas, las mismas "erradican al mosquito adulto de manera transitoria, pero no así a las larvas por eso hay que revisar cada rincón de las casas para que no existan lugares donde estas proliferen".
ORDENANZA
Prieto recordó que en Concordia hay una Ordenanza del año 2009, la 33.822, que tiene por objeto promover acciones para prevenir la aparición autóctona del dengue en las distintas variedades y controlar dentro de la Jurisdicción Municipal de Concordia, y en particular las zonas más vulnerables, los criaderos del mosquito trasmisor de la enfermedad.
En esta ordenanza se establecen parámetros que la comunidad debe cumplir como por ejemplo controlar o eliminar todos los recipientes naturales o artificiales que existan en el interior y alrededores de la vivienda; mantener debidamente seguros o protegidos todo tipo de recipientes que sean utilizados para almacenar agua para uso domésticos; proceder al drenaje de las aguas estancadas en patios, jardines y todo espacio objeto del inmueble, así como la limpieza de los canales de techo, cunetas y canales de desagüe, entre otras medidas.
En cuanto al Municipio, se establece que el mismo llevará a cabo la ejecución de programas permanentes de limpieza de plazas, plazoletas, parques, zonas verdes, así como cualquier otro tipo de espacio de uso público, como calles aceras y pasajes.
"La Municipalidad es responsable de mantener limpio los espacios verdes, de que no proliferen los basurales a cielo abierto, pero sabemos que los mosquitos tienen hábitos domiciliarios y a los domicilios nosotros no podemos ingresar", remarcó la subsecretaria de Salud.
TRABAJO EN TERRENO
Distintas áreas municipales junto a referentes barriales, promotores de Salud e integrantes de la Cruz Roja van a estar realizando un trabajo en terreno con el objetivo de generar conciencia sobre la prevención.
Para tranquilidad de la población, quienes realicen dicha tarea van a estar debidamente identificados. "Pedimos que colaboren con nosotros en esta campaña porque necesitamos de todos para que el número de casos no vaya en aumento", dijo además.
SEGUIMIENTO DE LOS CASOS
Por último, la subsecretaria de Salud señaló que Concordia lamentablemente cuenta con varios casos autóctonos y se han identificado áreas críticas.
Además, conjuntamente con el hospital Felipe Heras, se ha creado un sector específico para los pacientes que necesiten internación como así también un trabajo en red con los laboratorios para tener rápido conocimiento de los casos que se van detectando.
Si hubiese personas que tienen acceso a la salud privada y permanecieran internadas, las mismas, como así también aquellas que lo hagan en el citado nosocomio, sus casos serán seguidos vía telefónica como sucedió durante la pandemia del COVID.
La Municipalidad de Concordia, a través de la Subsecretaría de Deportes, continúa con distintas actividades gratuitas, abiertas a toda la comunidad, las que se desarrollan en diferentes barrios.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informa que este viernes 4 de abril se presenta con condiciones climáticas favorables en Entre Ríos, aunque el frío será el gran protagonista del día.
La Municipalidad de Concordia, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano continúa este viernes 4 de abril con el programa de arreglo de calles sin pavimentar como así también de bacheo en distintos sectores y barrios de la ciudad.
Finalmente llega el momento que dará el cierre definitivo a la edición 2025 del Carnaval de Concordia. Hoy viernes 4 de abril se realizará en el Centro de Convenciones la ceremonia de premiación de los ganadores y la coronación de la nueva Reina del Carnaval.
Desde la Municipalidad exhortaron a la compañía a ajustarse el reglamento que rige para la actividad que desarrolla. De lo contrario, podrían ser cancelados
Las sabias palabras del Martín Fierro, no fueron escuchadas por un abogado de la matrícula que por cuestiones de posesión de una casa de la familia se enfrentó con un hermano, lego y sin quien lo defienda, no solo lo echaron del lugar sino que lo llevaron a depósito judicial de presos en el lugar donde haya cupo y que pase allí ayer y el día feriado que le sigue y luego....veremos.
Siguiendo con la táctica de atacar a la delincuencia con el allanamiento simultáneo de múltiples domicilios en un mismo barrio, ayer se produjeron una docena de operativos en igual número de viviendas en jurisdicción de Comisaría 4ta. por el cual se irrumpió en las casas y se realizó una exhaustiva requisa de cada una de ella, que incluyó todos los ambientes de las viviendas, los patios y lugares donde podrían ocultarse bienes robados o mal habidos.
Siete minidosis de cocaína fueron encontradas en un domicilio allanado por la Policía en la búsqueda de los bienes que fueron robados al Club Comunicaciones de Concordia, estaban en bolsitas de plástico y con un peso que sumados el producto y las bolsitas, arrojó un peso de 0,9 gramos,de tal manera que resultó de inmediato, imputada del supuesto delito de tenencia simple de estupefacientes. En el resto, encontraron también una pistola de plástico, de aire comprimido, similar a una Browing.
Es por los supuestos delitos de violación de los deberes de funcionario público, abuso de autoridad y traición a la Patria. La presentación recayó en el juzgado Federal 2 a cargo de Sebastián Ramos.
Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.