
La iniciativa oficial excluiría al sector estatal y busca reducir costos laborales para estimular el empleo formal, según afirmó el ministro de Desregulación.
El inoculante está destinado a todas las personas a partir de los 4 años y hasta cualquier edad, que hayan tenido, o no, la infección. Son 2 dosis que se aplican con un intervalo de 3 meses. Los detalles.
Nacionales11/10/2023
Editor
Para terminar de celebrar la gran noticia de tener disponible en la Argentina una vacuna de última generación contra el dengue -sobre todo porque se acerca el verano, época estacional de pico de contagios y porque se ha extendido a diversas zonas del territorio argentino, sumándose a las clásicas zonas endémicas del NOA- falta definir una política sanitaria desde el Estado para establecer grupos priorizados que puedan recibir la vacuna vía el calendario nacional y gratuito.
A finales de abril, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó la vacuna contra el dengue del laboratorio japonés Takeda, conocida como Qdenga. Ahora, desde la biopharma informaron cuándo llega a la Argentina y de cuánto será su costo.
Esta inmunización que se administra en 2 dosis que deben aplicarse separadas, por un intervalo de 3 meses. El inoculante protege contra los 4 serotipos y pueden recibirla -con prescripción médica- todas aquellas personas a partir de los 4 años, y hasta cualquier edad, que hayan tenido (o no) la infección. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), unas 500 millones de personas en las Américas están actualmente en riesgo de contraer dengue. Siendo que “cerca de la mitad del planeta vive bajo esta amenaza” que “causa 390 millones de infecciones y alrededor de 20.000 muertes en todo el mundo cada año”.
Asimismo, la OMS destacó en un informe emitido durante el primer semestre del año que “el total de casos presuntos y confirmados de arbovirosis detectados en la Región de las Américas durante 2022 ascendió a 3.123.752. De ellos, 2.809.818 (90%) fueron casos de dengue”, una cifra que un “aumento proporcional de aproximadamente el 119% en comparación con 2021″. En la Argentina, tan solo en 2023 “se registraron en Argentina 131.501 casos de dengue: 122.907 autóctonos, 1.536 importados y 7.058 en investigación”, de acuerdo al último Boletín Epidemiológico nacional.
Desde el laboratorio indicaron a Infobae que esta inmunización estará disponible a principios de noviembre en el país y que su distribución será de forma escalonada, con un costo superior a los 37 mil pesos, aunque podrían aplicarse descuentos en algunos casos.
Cuándo estará disponible la vacuna contra el dengue en Argentina
Ahora, mediante un comunicado, desde la biopharma señalaron que la vacuna “está próxima a estar disponible para que puedan aplicársela aquellos a quienes sus médicos se la prescriban, presentando la receta correspondiente, en los principales centros de vacunación privados del país y seguidamente en farmacias”. Siendo que el estudio principal que permitió este aval “incluyó la participación de más de 20 mil voluntarios durante 5 años”. “Como resultado, se observó una reducción del 84% de las hospitalizaciones por dengue y una disminución del 61% los casos de dengue sintomático”, explicaron.
En ese sentido, detallaron que está aprobada para “la prevención del dengue causado por cualquiera de los cuatro serotipos existentes del virus en personas a partir de los 4 años con o sin antecedentes de dengue, sin la necesidad de la realización de análisis de sangre confirmatorio previo a su aplicación”.

La iniciativa oficial excluiría al sector estatal y busca reducir costos laborales para estimular el empleo formal, según afirmó el ministro de Desregulación.

Ariel Landra fue elegido secretario general de la Federación Argentina de Trabajadores Viales (FAT Vial) en el Congreso Ordinario realizado en Tanti, Córdoba, donde participaron representantes de 22 provincias.


Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas

El animal, liberado en octubre como parte del proyecto de reintroducción de la especie, fue asesinado presuntamente por cazadores furtivos. Su collar satelital, hallado en el río Bermejo, será clave para la investigación judicial.

Desde diciembre de 2023 son 5.143 puestos de trabajo perdidos en el sector ciencia y tecnología. El Conicet, seguido por el INTI y el INTA son los más afectados según un informe de Evolución de Empleo y Recursos Humanos del Grupo EPC-CIICTI, especializado en el sector CTI.


A través de la Resolución 80/2025, la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación oficializó la adjudicación de la concesión de 741 kilómetros para la explotación, administración y mantenimiento de los corredores que conforman la Ruta del Mercosur en Entre Ríos.

La jueza Federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, pidió al máximo tribunal que resuelva la puja que tiene con la Justicia de Entre Ríos. En ambos se investiga a Edgardo Kueider por enriquecimiento ilícito. La defensa del exlegislador dice no tener preferencia.

La víctima de 18 años quedó embarazada producto de los abusos sufridos durante tres años por distintos hombres del municipio. Además, aseguró que se encontraba bajo amenazas.

A partir de este jueves por la noche el clima se presentará inestable y llegarán las lluvias y tormentas. También se anuncia un marcado descenso de las temperaturas.