Cuándo llega y cuánto costará la vacuna contra el dengue en la Argentina

El inoculante está destinado a todas las personas a partir de los 4 años y hasta cualquier edad, que hayan tenido, o no, la infección. Son 2 dosis que se aplican con un intervalo de 3 meses. Los detalles.

Nacionales11/10/2023EditorEditor
dengue vacuna

Para terminar de celebrar la gran noticia de tener disponible en la Argentina una vacuna de última generación contra el dengue -sobre todo porque se acerca el verano, época estacional de pico de contagios y porque se ha extendido a diversas zonas del territorio argentino, sumándose a las clásicas zonas endémicas del NOA- falta definir una política sanitaria desde el Estado para establecer grupos priorizados que puedan recibir la vacuna vía el calendario nacional y gratuito.

A finales de abril, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó la vacuna contra el dengue del laboratorio japonés Takeda, conocida como Qdenga. Ahora, desde la biopharma informaron cuándo llega a la Argentina y de cuánto será su costo.

Esta inmunización que se administra en 2 dosis que deben aplicarse separadas, por un intervalo de 3 meses. El inoculante protege contra los 4 serotipos y pueden recibirla -con prescripción médica- todas aquellas personas a partir de los 4 años, y hasta cualquier edad, que hayan tenido (o no) la infección. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), unas 500 millones de personas en las Américas están actualmente en riesgo de contraer dengue. Siendo que “cerca de la mitad del planeta vive bajo esta amenaza” que “causa 390 millones de infecciones y alrededor de 20.000 muertes en todo el mundo cada año”.

Asimismo, la OMS destacó en un informe emitido durante el primer semestre del año que “el total de casos presuntos y confirmados de arbovirosis detectados en la Región de las Américas durante 2022 ascendió a 3.123.752. De ellos, 2.809.818 (90%) fueron casos de dengue”, una cifra que un “aumento proporcional de aproximadamente el 119% en comparación con 2021″. En la Argentina, tan solo en 2023 “se registraron en Argentina 131.501 casos de dengue: 122.907 autóctonos, 1.536 importados y 7.058 en investigación”, de acuerdo al último Boletín Epidemiológico nacional.

Desde el laboratorio indicaron a Infobae que esta inmunización estará disponible a principios de noviembre en el país y que su distribución será de forma escalonada, con un costo superior a los 37 mil pesos, aunque podrían aplicarse descuentos en algunos casos.

Cuándo estará disponible la vacuna contra el dengue en Argentina

Ahora, mediante un comunicado, desde la biopharma señalaron que la vacuna “está próxima a estar disponible para que puedan aplicársela aquellos a quienes sus médicos se la prescriban, presentando la receta correspondiente, en los principales centros de vacunación privados del país y seguidamente en farmacias”. Siendo que el estudio principal que permitió este aval “incluyó la participación de más de 20 mil voluntarios durante 5 años”. “Como resultado, se observó una reducción del 84% de las hospitalizaciones por dengue y una disminución del 61% los casos de dengue sintomático”, explicaron.

En ese sentido, detallaron que está aprobada para “la prevención del dengue causado por cualquiera de los cuatro serotipos existentes del virus en personas a partir de los 4 años con o sin antecedentes de dengue, sin la necesidad de la realización de análisis de sangre confirmatorio previo a su aplicación”.

Te puede interesar
GNC

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar

EDITOR1
Nacionales02/07/2025

La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

AUMENTO YA

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste

EDITOR1
Nacionales26/06/2025

Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Pyme

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei

EDITOR1
Nacionales25/06/2025

Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.