Los casos de dengue siguen en aumento en un departamento entrerriano y totalizan 314

De acuerdo a los nuevos datos reflejados por el monitor de casos de dengue, Entre Ríos registra 382, siendo el departamento Paraná el de mayor concentración y donde a diario suben los confirmados.

Provinciales26/04/2023EditorEditor
Mosquitos, dengue

Los casos de dengue siguen en aumento a nivel nacional y Entre Ríos no es la excepción. Según el monitor de casos, actualizado este martes 25 por el Ministerio de Salud de la provincia, se registran hasta el momento 382 casos, de los cuales 329 son autóctonos.

En lo que respecta a la distribución por departamentos, Paraná es el que concentra la mayor cantidad de casos, con 314 confirmados. De esa cifra, 302 son autóctonos y el resto de los denominados importados.

Qué pasa en el resto de la provincia

En Concordia hay 11 casos; en Gualeguaychú 10; en Nogoyá 9; en Federación y Diamante 7; en Colón 6; en La Paz 5; Gualeguay 4; Victoria, Uruguay y San Salvador 2 y un caso en Federal.

Es importante remarcar las principales medidas de prevención contra esta enfermedad que no tiene cura: mantener limpios los patios, evitar la acumulación de agua en recipientes para no dar lugar a la reproducción de los mosquitos, y también se recomienda el uso de repelente.

Te puede interesar
ate

ATE protesta en la reanudación de la paritaria

TABANO SC
Provinciales04/11/2025

En la reanudación de la paritaria salarial entre el Gobierno y los sindicatos de la Administración, este martes, a las 11, en la Secretaría de Trabajo, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) desarrollará una jornada de lucha en el marco del plan dispuesto por el plenario de secretarios generales.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
DOMINGO

DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON

TABANO SC
Concordia05/11/2025

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.