
Las fugas fueron realizadas por 176 empresas a través de falsas importaciones. También se allanaron estudios contables y diferentes sociedades en varias ciudades del país. Los detalles.

Las fugas fueron realizadas por 176 empresas a través de falsas importaciones. También se allanaron estudios contables y diferentes sociedades en varias ciudades del país. Los detalles.

Tanto fuerzas argentinas como uruguayas trabajaron en el procedimiento.

Fue durante un operativo de rutina, llevado adelante por Aduana con el apoyo de Gendarmería Nacional.

Se trata de mercadería valuada en casi 5 millones de pesos. Por otra parte, la multa ascendería a casi 15 millones de pesos.






En un operativo conjunto, se llevaron a cabo allanamientos en simultáneo en locales comerciales, gomerías y residencias particulares de Entre Ríos.

Los allanamientos, realizados por Aduana y fuerzas federales, tuvieron lugar en los departamentos de Federación, Paraná y Diamante.

La Dirección General de Aduanas entregó dos automóviles, una camioneta, pares de calzado, prendas de indumentaria y de ropa interior, artículos de bazar e insumos deportivos en Gualeguaychú.

La mercadería fue detectada en uno de los puestos camineros provinciales durante un operativo de control.

Legisladores del oficialismo y la oposición firmaron el proyecto de declaración.

Es millonario el valor de la mercadería incautada que pretendía ser ingresada al país vecino por el río Uruguay.

La empresa había comprado la miel por $13.5 millones a una firma sin empleados en relación de dependencia, ni bienes registrables a su nombre, ni maquinaria agrícola alguna, que no pudo demostrar cómo había adquirido la mercadería.

Del procedimiento, que tuvo lugar sobre la ruta 127, se incautaron casi 150 bultos de encomiendas.

Durante el encuentro, el director de Aduanas expuso los principales lineamientos de la inteligencia que la Aduana ha desarrollado en la región Hidrovía con relación al narcotráfico.

Los vinilos de la banda de música rosarina Vilma Palma e Vampiros pretendían ser ingresados desde Uruguay a Argentina por Gualeguaychú.

Se trata de grandes operativos realizados en los último cuatro meses. La Aduana refuerza los pasos por Entre Ríos para frenar la droga que va desde nuestro país hacia Uruguay con destino a Europa y África.

Los procedimientos se realizaron en varios departamentos de Entre Ríos y también en el AMBA.

El procedimiento policial, que tuvo lugar sobre la Autovía Artigas, terminó con el secuestro de 700 neumáticos que provenían del exterior.

La carga, que fue interceptada en nuestra provincia, estaba destinada hacia una ciudad de Misiones, punto limítrofe con Brasil.

El valor estimado de la mercadería asciende a más de 105 millones de pesos. Concordia es uno de los municipios que recibió las donaciones de mochilas.

En la impresionante cantidad de allanamientos múltiples que se realizan a diario en nuestra ciudad, la Policía encontró, según el parte de la gacetilla policial, una moto de 110 cm3. que debería estar resguardada en la Departamental de la propia Policía y estaba en manos de las personas que fueron allanadas. El parte no explica si el procedimiento se efectuó en la casa de algún funcionario policial, sin embargo, rebela que hay un "mercado negro" de motocicletas que se provee de rodados y piezas de aquellas que son secuestradas.

El debate entre quienes aspiran a conducir el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Entre Ríos se iba a realizar ayer, pero los representantes de dos de las tres listas no concurrieron. La presidenta del Colegio, María Paula Armándola, lamentó “el poco compromiso con las normas que rigen la vida institucional y también con todos los matriculados” por parte de los candidatos que no concurrieron a esta instancia. Este jueves se renuevan las autoridades.

El hecho de inseguridad ocurrió en el sector de la cocina del establecimiento

Ante el llamado a sesiones extraordinarias, se adelantará la fecha para conocer las propuestas resueltas en el seno del órgano multipartidario. Del encuentro del Consejo de Mayo participó el secretario general de la Uocra que adelantó su rechazo al proyecto.

Whirlpool Argentina anunció oficialmente el cese de la actividad de su Planta en zona norte del GBA. "La empresa ha decidido discontinuar de manera definitiva la actividad productiva de la Planta de lavarropas ubicada en el parque industrial de Fátima, en el municipio de Pilar".