
Las fugas fueron realizadas por 176 empresas a través de falsas importaciones. También se allanaron estudios contables y diferentes sociedades en varias ciudades del país. Los detalles.
Las fugas fueron realizadas por 176 empresas a través de falsas importaciones. También se allanaron estudios contables y diferentes sociedades en varias ciudades del país. Los detalles.
Tanto fuerzas argentinas como uruguayas trabajaron en el procedimiento.
Fue durante un operativo de rutina, llevado adelante por Aduana con el apoyo de Gendarmería Nacional.
Se trata de mercadería valuada en casi 5 millones de pesos. Por otra parte, la multa ascendería a casi 15 millones de pesos.
En un operativo conjunto, se llevaron a cabo allanamientos en simultáneo en locales comerciales, gomerías y residencias particulares de Entre Ríos.
Los allanamientos, realizados por Aduana y fuerzas federales, tuvieron lugar en los departamentos de Federación, Paraná y Diamante.
La Dirección General de Aduanas entregó dos automóviles, una camioneta, pares de calzado, prendas de indumentaria y de ropa interior, artículos de bazar e insumos deportivos en Gualeguaychú.
La mercadería fue detectada en uno de los puestos camineros provinciales durante un operativo de control.
Legisladores del oficialismo y la oposición firmaron el proyecto de declaración.
Es millonario el valor de la mercadería incautada que pretendía ser ingresada al país vecino por el río Uruguay.
La empresa había comprado la miel por $13.5 millones a una firma sin empleados en relación de dependencia, ni bienes registrables a su nombre, ni maquinaria agrícola alguna, que no pudo demostrar cómo había adquirido la mercadería.
Del procedimiento, que tuvo lugar sobre la ruta 127, se incautaron casi 150 bultos de encomiendas.
Durante el encuentro, el director de Aduanas expuso los principales lineamientos de la inteligencia que la Aduana ha desarrollado en la región Hidrovía con relación al narcotráfico.
Los vinilos de la banda de música rosarina Vilma Palma e Vampiros pretendían ser ingresados desde Uruguay a Argentina por Gualeguaychú.
Se trata de grandes operativos realizados en los último cuatro meses. La Aduana refuerza los pasos por Entre Ríos para frenar la droga que va desde nuestro país hacia Uruguay con destino a Europa y África.
Los procedimientos se realizaron en varios departamentos de Entre Ríos y también en el AMBA.
El procedimiento policial, que tuvo lugar sobre la Autovía Artigas, terminó con el secuestro de 700 neumáticos que provenían del exterior.
La carga, que fue interceptada en nuestra provincia, estaba destinada hacia una ciudad de Misiones, punto limítrofe con Brasil.
El valor estimado de la mercadería asciende a más de 105 millones de pesos. Concordia es uno de los municipios que recibió las donaciones de mochilas.
El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.
El agente Víctor Ernesto Taborda fue hallado gravemente herido en su vehículo en la Ruta 39 y falleció poco después en el hospital de Basavilbaso. Se investigan las circunstancias del hecho.