La Aduana donó 3760 mochilas que había secuestrado por importaciones fuera de regla

El valor estimado de la mercadería asciende a más de 105 millones de pesos. Concordia es uno de los municipios que recibió las donaciones de mochilas.

Interés General26/02/2023EditorEditor
Aduana_2

En el marco de la Ley 25.603, la Aduana ha concretado —en forma conjunta con el Ministerio de Educación— la donación de 3.760 mochilas ante el inicio del año escolar. Entre los destinatarios de la mercadería valuada en $105.280.000,00 se cuentan, por un lado, provincias del norte del país y, por otro, diversos municipios del interior de la Argentina y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Justamente, en Gualeguaychú se realizó un acto de entrega con la presencia del director general de Aduanas, Guillermo Michel. Las mochilas se entregaron a los municipios de Concordia, Gualeguaychú, Urdinarrain, Larroque, Gral. Pueblo Belgrano, Aldea San Antonio, Gilbert, Concepción del Uruguay y la comuna de Irazusta.

Aduana_1

La Aduana había secuestrado las mochilas al momento de su ingreso al país por una serie de irregularidades detectadas en su importación. Así, la gestión de Guillermo Michel ha asumido el compromiso de asegurar que las mercaderías en infracción, incautadas por el Estado nacional, sean devueltas con celeridad en forma provechosa a la sociedad, integrando un ciclo virtuoso.

En efecto, la Dirección General de Aduanas profundizará la donación de artículos escolares al Ministerio de Educación, “siempre con una perspectiva federal, con el fin de mejorar las condiciones de aprendizaje a lo largo y ancho del país”, indicaron. 

Aduana y donaciones

Durante el período 2022, la gestión de donaciones efectuadas mediante la Ley 25.603, alcanzaron un total de $1.845.352.908. Transcurridos dos meses del 2023, las donaciones a la fecha ascienden a $204.890.961 totalizando, en ambos períodos, $2.050.243.869.

Para que las mercaderías lleguen a ser entregadas a cada uno de sus beneficiarios se activa un trabajo de coordinación entre las 60 jurisdicciones de la Dirección General de Aduanas en todo el país.

Las donaciones son el resultado de las acciones de control que se llevan adelante en cada  punto de nuestro territorio. Luego del cierre de las investigaciones, se busca que alimenten el círculo virtuoso de la economía argentina.

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto
varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.