La Aduana denunció penalmente una exportación de miel por irregularidades y aplicará una multa de casi $100 millones

La empresa había comprado la miel por $13.5 millones a una firma sin empleados en relación de dependencia, ni bienes registrables a su nombre, ni maquinaria agrícola alguna, que no pudo demostrar cómo había adquirido la mercadería.

Interés General25/03/2023EditorEditor
Miel

La Dirección General de Aduanas constató una exportación irregular de miel y multó a la empresa con la suma de $100 millones, según informó el propio organismo.

Según se difundió, "las acreditaciones bancarias de la empresa exportadora no guardaban relación con su actividad comercial", lo que motivó la investigación.

El organismo interdictó, sin derecho a uso y traslado, 197 tambores con miel natural de abejas que se encontraban en el Depósito Fiscal Censer, en la Ciudad de Buenos Aires.

La Dirección resolvió no dar curso a una exportación a los Estados Unidos de 60.180 kg de miel, valuada en u$s140 mil, por "múltiples irregularidades" detectadas en la operatoria de las empresas vinculadas.

La investigación que llevó a la decisión "gira en torno a la trazabilidad de la mercadería", ya que la empresa exportadora declaró haber comprado la miel en cuestión por cerca de $13.5 millones, pero la Aduana constató que las acreditaciones bancarias de la firma exportadora no guardan relación con su actividad comercial.

Luego, la empresa proveedora de la mercancía "tiene un perfil aún más dudoso", en razón de que "no pudo demostrar haber adquirido la miel, ni insumos relacionados con su producción", añadió la DGA.

"Tampoco tiene empleados en relación de dependencia, ni posee maquinaria agrícola ni establecimientos rurales a su nombre, ni pudo exhibir facturas de alquiler relacionadas con ello. De hecho, ni siquiera tiene bienes registrables a su nombre. Su primer antecedente de venta de miel data de octubre del año pasado", fundamentó.

Por esa razón, la Aduana consideró que la firma proveedora "no tiene una capacidad económica y financiera que le permita justificar su desarrollo comercial".

Toda esta operatoria responde a un perfil que la Aduana viene observando en forma recurrente con relación a las exportaciones de productos primarios: consiste en adquirir la mercadería en efectivo, en negro, y exportarla a través de empresas fantasma para luego, finalmente, no ingresar las divisas al país. En ese sentido, toda la actividad detrás de la pretendida exportación de miel permitía presumir que los dólares de la operación tampoco serían liquidados.

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.