Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Interés General11/06/2025EDITOR1EDITOR1
dia mundial del cancer de prostata

Según datos Ministerio de Salud de 2022, se registraron 3.578 fallecimientos, lo que representa una tasa bruta de 15,9 muertes cada 100.000 varones y la mortalidad por este cáncer aumenta con la edad, principalmente a partir de los 60 años.

La próstata es una glándula pequeña del sistema reproductor masculino que está ubicada justo debajo de la vejiga y tiene la función de producir parte del líquido seminal que protege y transporta a los espermatozoides. Con el paso de los años, puede presentar un crecimiento anormal.

Ese aumento de tamaño puede deberse a un tumor benigno (como una hiperplasia prostática) o a un cáncer (llamado adenocarcinoma prostático). Este último representa el 20% de todos los cánceres que afectan a los hombres y el 9 % de todos los cánceres en la población general.

“Lo positivo es que, si se detecta de forma precoz, el 95 % de los pacientes supera los 15 años de vida y tiene mejores probabilidades de curarse”, explicó la Dra. Valeria El Haj, directora médica nacional de Ospedyc, quien añadió: “Si un hombre no tiene factores de riesgo, debe comenzar los controles anuales a partir de los 50 años. Pero, si tiene antecedentes familiares o presenta sobrepeso, debe empezar los chequeos a los 40 años”.

Los factores de riesgo
Hay varios factores de riesgo que aumentan las chances de desarrollar cáncer de próstata. El primero es la edad: es poco común desarrollarlo antes de los 50 años y se vuelve más frecuente con el envejecimiento. Además, hay que tener en cuenta los antecedentes familiares; si un padre o un hermano tuvo cáncer de próstata o incluso una madre tuvo cáncer de mama, el riesgo aumenta.

También influye la obesidad, que no solo eleva las probabilidades de tener cáncer, sino que está asociada a casos más agresivos y con mayor posibilidad de recaídas. Por último, la alimentación también juega un papel fundamental: las dietas ricas en grasas animales, lácteos y carnes rojas aumentan el riesgo, mientras que una alimentación basada en frutas y verduras lo disminuye.

Uno de los desafíos del cáncer de próstata es que, en sus primeras etapas, puede no generar síntomas. Es por esto que los controles preventivos son tan importantes. De todos modos, hay algunos signos que deben llamar la atención: aumento en la frecuencia o urgencia para orinar, dificultad para comenzar a orinar o un chorro débil, sangre en la orina o el semen, dolor en la zona pélvica o en los huesos, pérdida de peso involuntaria y disfunción eréctil.

La importancia de la prevención y los controles
“Las estadísticas demuestran por qué el control anual con un urólogo es crucial, no es exagerado decir que puede salvar vidas. El gran problema es que muchos hombres llegan tarde por miedo al examen o por falta de síntomas. Necesitamos cambiar esa cultura”, señaló Dr. Guillermo Scolari, miembro de la sección de Uro-Oncología del Hospital Británico (M.N. 127.040).

En cuanto a la prevención, la misma reduce hasta un 30% la mortalidad con chequeos regulares, permite un diagnóstico de hasta 10 años antes de que aparezcan los síntomas y posibilita la aplicación de tratamientos menos invasivos cuando se detecta precozmente.

“Nuestro mensaje es claro: después de los 50 (o 45 si hay factores de riesgo), el control anual de próstata debe ser tan rutinario como el chequeo cardiológico. La indiferencia puede costar caro”, concluye el Dr. Scolari.

Por su lado, El Haj manifestó: “Si se sospecha cáncer de próstata, el primer paso suele ser un análisis de sangre que mide el PSA (antígeno prostático específico). Esta proteína se produce únicamente en la próstata y, cuando sus niveles en sangre están elevados, puede ser un indicio de cáncer, aunque también pueden subir por otras razones como una infección o un crecimiento benigno”.

“Por eso, si el resultado es alto, el médico suele repetir el estudio. Si los niveles siguen elevados, se pueden indicar estudios por imágenes como la ecografía o la resonancia magnética y si es necesario, se realiza una biopsia. Esta última es la única prueba que permite confirmar con certeza la presencia de células cancerosas”, culminó la experta.

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

FOPEA

FOPEA repudia la publicación en el sitio web del Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia de Entre Ríos de los datos personales del periodista Carlos Challiol

EDITOR1
Interés General05/06/2025

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) repudia la publicación en el sitio web del Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia de Entre Ríos de los datos personales del periodista Carlos Challiol, como su domicilio y número de celular, a modo de represalia por un artículo aparecido en el portal “Noticias y Hechos”.

Dia de la hamburguesa

Dia de la hamburguesa : dónde se vendió la primera hamburguesa de la historia y quién la creó

PROVINCIALES
Interés General27/05/2025

Fue en EE.UU., en 1900. Louis Lassen creó el primer sándwich con carne y pan para un cliente apurado. Así nació la hamburguesa moderna que hoy es furor global. En el marco del Día Mundial de la Hamburguesa, vale recordar que ni McDonald’s ni Burger King fueron los pioneros del icónico sándwich de carne: el origen de la primera hamburguesa moderna se remonta a 1900 en Estados Unidos, en el restaurante de Louis Lassen, un inmigrante alemán que residía en New Haven, Connecticut.

Susidios nueva escala

Atencion: implementan un nuevo procedimiento para definir la segmentación de subsidios

EDITOR1
Interés General26/05/2025

Los usuarios que ya se hayan inscripto en el RASE no tendrán necesidad de volver a hacerlo, a menos que deseen actualizar la información de su grupo conviviente.El Gobierno nacional implementó un nuevo procedimiento para definir segmentación de subsidios, por el cual se podrá consultar en qué categoría está ubicado el usuario y pedir su redeterminación. Lo hizo a través de la Resolución 218/2025 de la Secretaría de Energía publicada hoy en el Boletín Oficial.

Lo más visto
trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

mayday

EDITORIAL: MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY EL AVION DE AIR CONCORDIA EN EMERGENCIA

TABANO SC
Editorial18/06/2025

El editorial de hoy de EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE refleja la situación de tener la mayor pobreza infantil infantil DEL MUNDO, superando a Haití o la franja de Gaza, incluso a los países africanos que sufren hambruna por sequías o desastres naturales. El editorialista, cree que el piloto del avión de AIR CONCORDIA no sabe manejar JETS ni tiene siquiera el brevet para conducir Piper y que no tiene tiempo para aprender. No grita todavía MANDAY, MANDAY, MANDAY, y cree que la situación será arreglada por los porteños, pero ellos están ocupados en salir ilesos de sus oficinas.

humanos

Insólito: un paciente salió del hospital con el portasuero para ir a comprar una botella de fernet

EDITOR1
19/06/2025

Insólito. Un hombre que estaba internado en el Servicio de Asistencia Médica a la Comunidad (Samco), que estaba recibiendo suero por vía intravenosa, para recuperarse de una serie de afecciones, sabía que nadie le podría dar esa “medicina” que tanto quería. Cargó el portasuero, caminó unos 80 metros, adquirió lo que buscaba, una botella con fernet, retornó y se acostó nuevamente.