Desde Lalcec informaron que está abierta la inscripción para la realización del análisis de sangre que mide el Antígeno Prostático Específico (PSA). Los detalles.
Es la bioquímica húngara Katalin Karikó y vicepresidenta de BioNtech, el hub biotecnológico más importante del mundo. ¿Cómo advirtió que la plataforma genética iba a cambiar a la ciencia para siempre? Por qué la Academia sueca de Ciencias no le entrega el Nobel.
Vacuna de ARN muestra resultados prometedores contra el cáncer de páncreas agresivo.
La investigación clínica incorpora cada vez más la inteligencia artificial. Por qué es una herramienta que permite acelerar procesos y explorar qué pacientes pueden beneficiarse más con las terapias potenciales.
Desde la entidad manifestaron que "más allá de la plata, lo preocupante es la cantidad de pacientes: el año pasado autorizamos 1931 personas de un universo de 290 mil".
El investigador español del University College de Londres ha participado en un macroestudio que aplica la teoría de la evolución a la lucha contra los tumores.
Especialistas del Conicet comprobaron en laboratorio un camino novedoso para obtener en el laboratorio células con alta capacidad para activar la respuesta inmune.
Inventó una revolucionaria herramienta para modificar el genoma y salvó la vida de una niña con un cáncer muy agresivo.
Los resultados preliminares del fármaco revumenib sugieren que salvó la vida de enfermos que estaban prácticamente condenados a morir.
Un grupo de investigadores estudia las herramientas biológicas que permiten al ratopín rasurado ser fértil hasta su vejez para trasladarlas a los humanos
El Ministerio de Salud de Entre Ríos, en el Día Mundial del Cáncer Infantil, destaca la importancia de los controles de salud de los niños y adolescentes para la detección precoz y el tratamiento oportuno.
Se trata de Sebastián Amigorena, quien recibió el doctor honoris causa de la Universidad de Buenos Aires. Dirige el centro de inmunoterapia del Instituto Curie en París. En qué consiste su importante aporte.