
La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad
La "Feria permanente de LALCEC" ayuda al sostenimiento de las campañas que realizan para prevenir el cáncer. Desde la organización informaron, además, que desde hoy viernes se encuentran atendiendo al público.
Concordia02/02/2024
Editor
"La feria permanente de LALCEC" es una actividad que la institución -filial Concordia- organiza para ayudar a sostener las campañas de prevención contra el cáncer y otros servicios que se brindan desde la organización.
Las personas interesadas en formar parte de esta iniciativa pueden colaborar de dos formas:
1) Donando lo que consideres que puede ser útil: ropa, calzado, carteras, libros, muebles, electrodomésticos, etc.
2) Comprando algún artículo que sea de tu interés, el cual podrás obtener a un precio muy accesible.
Además, aclararon que las donaciones que se reciben se ponen a la venta los días lunes, miércoles y viernes en el horario de 9 a 11 horas en la sede de LALCEC Concordia, que se encuentra ubicada en calle Urquiza 769. "Ayudar nos hace bien", expresaron por último desde la institución.
LALCEC REABRE SUS PUERTAS AL PÚBLICO
A partir de este viernes 2 de febrero, la sede de LALCEC Concordia reabre sus puertas al público en sus horarios habituales: de 9 a 11 horas, los días lunes, miércoles y viernes.
Por consultas, las personas interesadas pueden llamar al número 421-6644, o bien acercarse hasta la sede.

La institución con sede en calle Buenos Aires ha confirmado en los últimos días la creación de una comparsa propia, con la cual será parte de los carnavales de nuestra ciudad

La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".





Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.