Aduana evitó la exportación ilegal de 30 toneladas de maíz partido en Entre Ríos

Policiales04/07/2023EditorEditor
o_1688495850

Un análisis de riesgo realizado por agentes especializados de la Dirección General de Aduanas detectó graves irregularidades en una exportación de 28,78 toneladas de maíz partido con destino a la República Oriental del Uruguay, por lo cual emitió una alerta que finalmente resultó en la interdicción de la mercadería.

En efecto, la investigación llevada a cabo por el personal de la Aduana determinó que la compañía responsable de la operación no tenía capacidad financiera y económica acordes al volumen de la venta pretendida. En ese marco, fue incluida en la base de contribuyentes apócrifos e inhibida para operar en comercio exterior.

o_1688495850_1

De ese modo, los 22 bolsones de mercadería valuada en más de USD 67.200 fueron retenidos en  Concepción del Uruguay. Cabe destacar que el hallazgo del personal aduanero se dio a partir de intercambios de información tributaria y aduanera.

o_1688495849

El perfil elaborado en el análisis de riesgo es compatible con un tipo de operatoria irregular que la Dirección General de Aduanas viene denunciando con relación a los productos primarios, que tiende al incumplimiento de la debida liquidación de divisas en nuestro país.

En tanto, la Aduana analizará posibles vínculos de la compañía con otras firmas ya denunciadas penalmente. Este accionar es el resultado de la profundización de tareas de fiscalización del comercio y la exportación de granos, que busca generar una mayor transparencia del sector y proteger a los productores agropecuarios genuinos de todo el país.

Te puede interesar
422cb08d-70ec-4061-be97-9152ad7f6bcf

Buscaban una manguera nivel de albañil y encontraron dosis de cocaína listas para la venta.

TABANO SC
Policiales09/04/2025

En lo que parece una saga de los allanamientos múltiples con los que la justicia ataca supuestos delitos menores como el hurto de una masa y una manguera de nivel de albañil, un martillo casero y una cinta métrica, lo que habilita la ejecución simultánea de tres órdenes de allanamientos en un barrio de Concordia, esa búsqueda, encuentra dosis preparada de cocaína para la venta (cebollines) cigarrillos de marihuana, por lo que el dueño de casa va preso por tenencia de estupefacientes.

detenido

Multiplicidad de allanamientos para dar con el segundo sospechoso de haber asaltado a la anciana que lesionaron.

TABANO SC
Policiales08/04/2025

Se trata de Marcos Iván Tovani, sospechado de ser uno de los sujetos sindicados de participar en el brutal asalto a una vecina de cale Sargento Cabral, ocurrido el pasado 2 de abril. En la causa está imputado y detenido Dylan Bravo, un joven con un frondoso prontuario e incluso condenado por cometer un homicidio cuando era menor de edad, que también habría participado del violento robo a la mujer de 73 años, la que intentó resistirse al robo, cayendo al suelo y se encuentra internada en el Masvernat con un pronóstico de 35 días de curación para la rotura de cadera.

Lo más visto
detenido

Multiplicidad de allanamientos para dar con el segundo sospechoso de haber asaltado a la anciana que lesionaron.

TABANO SC
Policiales08/04/2025

Se trata de Marcos Iván Tovani, sospechado de ser uno de los sujetos sindicados de participar en el brutal asalto a una vecina de cale Sargento Cabral, ocurrido el pasado 2 de abril. En la causa está imputado y detenido Dylan Bravo, un joven con un frondoso prontuario e incluso condenado por cometer un homicidio cuando era menor de edad, que también habría participado del violento robo a la mujer de 73 años, la que intentó resistirse al robo, cayendo al suelo y se encuentra internada en el Masvernat con un pronóstico de 35 días de curación para la rotura de cadera.

yvbirapitá

El árbol que cayó en la Avda.Eva Perón, era un “Palo Santo” con significado en la cultura guaraní y la historia regional.

TABANO SC
Concordia08/04/2025

“ El que no sabe, es como el que no ve”, dice el refrán y es cierto. Para los que transitaban ayer la concurrida Avda. Eva Perón de ingreso a Concordia, la caída de un añoso ibirapitá, representaba nada más que la molestia de rodear la calle para seguir viaje, pero, ese árbol nativo, tiene una profunda significación en la cultura guaraní y en la historia de un prócer regional, como José Gervasio Artigas, que descansaba siempre debajo de la sombra de un Ibirapitá, de tal manera, que se lo conoce también como “el árbol de Artigas”.