El Consulado de Bolivia se quejó por los allanamientos en comercios de dicha comunidad

Los procedimientos se realizaron en varios departamentos de Entre Ríos y también en el AMBA.

Sociedad02/03/2023EditorEditor
AFIP_1

El consulado de Bolivia de Rosario reclamó la urgente intervención del Ministerio de Justicia de la Nación, luego de que se conocieran la ejecución de allanamiento en varias ciudades de Entre Ríos, que fueron ordenados por la Justicia Federal de Gualeguaychú.

A la representación diplomática, se contactaron ciudadanos de Bolivia que se quejaron por los procedimientos en los que se secuestró una importante cantidad de mercadería.

Según lo informado por la Afip, la semana pasada, la Justicia Federal de Gualeguaychú ordenó allanamientos en comercios de Paraná, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, San José, Victoria, Diamante, Rosario del Tala y Colón, con el fin de investigar el incumplimiento de la Ley de Marcas.

Por lo reportado por el organismo recaudador nacional, se secuestraron 25.133 prendas de vestir y zapatillas por infracción a la Ley de marcas, o por incapacidad de justificar el legítimo ingreso de la mercadería al territorio aduanero. El valor de las prendas secuestradas ascendió a $55.640.000. En los allanamientos, también encontraron máquinas que se usaban para falsificar las etiquetas.

Reclamo diplomático

El Consulado de Bolivia emitió en las últimas horas un comunicado de prensa, en que advierte que ante los pedidos de "compatriotas que sufrieron allanamientos en sus comercios", es que se requirió la urgente intervención de organismos de la Argentina.

La representación del vecino país, que se encuentra en Rosario, confirmó que se recibieron pedidos de intervención de comerciantes bolivianos afincados en Paraná y otras ciudades de Entre Ríos.

Para el Consulado, se debe analizar la normativa existente y verificar si se violó la ley contra la discriminación.

Por ello es que se contactaron y trabajaron con el director del Centro de Acceso a la Justicia (CAJ) del Ministerio de Justicia de la Nación, Sergio Job, para que procure la intervención del CAJ en Paraná. E indicaron que la abogada del CAJ en la capital entrerriana, en coordinación con el vicepresidente de la Colectividad Boliviana de Paraná, Juan Eguez, realizaron un seguimiento del caso.

También se envió una una nota consular dirigida al director del Centro de Acceso a la Justicia de Gualeguaychú, Dr. Francisco Sobral, para hacer gestiones destinadas a que los bolivianos afectados por los allanamientos cuenten con el derecho a la defensa a través de la actuación de la Defensa Pública Oficial Federal.

Con el mismo tenor, se elevó la queja al defensor público oficial federal de Gualeguaychú, Dr. Iván Javier Gueler, pidiendo asumir la defensa legal y técnica en favor de los compatriotas bolivianos que no tienen abogado particular.

En esa línea, también solicitaron a la interventora del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Greta Marisa Pena, verificar si es evidente que en los allanamientos ordenados por un Juzgado Federal de Gualeguaychú hubo expresiones de xenofobia, racismo y discriminación.

En las medidas, se le reclamó al juez federal de Gualeguaychú, Dr. Hernán Sergio Viri, información actualizada del caso, en aplicación de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares.


 Noticia relacionada

AFIP_3Secuestraron miles de prendas falsificadas por más de $55 millones en Entre Ríos y AMBA

Te puede interesar
PALACIO

Abogado subraya la importancia de mediar legalmente las obligaciones de padres separados con hijos en edad escolar

EDITOR1
Sociedad06/03/2025

Un reputado abogado del foro local reabrió un tema recurrente en esta época de inicio de clases: las responsabilidades legales de los padres separados en relación con los gastos escolares y actividades extracurriculares de sus hijos. Según explicó, estas obligaciones van más allá de la cuota alimentaria básica y abarcan también otros gastos necesarios como útiles escolares, actividades deportivas, clases de idiomas o danza, entre otros, en los cuales el padre debe cubrir el 50%.

sicologa

De psicóloga carcelaria a reinventarse en Only Fans

EDITOR1
Sociedad03/03/2025

Durante años, Karina Caden (53) intentó encajar en lo que ella misma define como “la vida normada”. Sin embargo, desde joven sintió una atracción por el trabajo sexual. Tras ejercer como terapeuta en el Servicio Penitenciario, fue escort, filmó películas para adultos y hoy vende contenido erótico sola y con su pareja. “Soy una MILF, una madre muy deseada”, asegura.

Lo más visto
Palo de escoba

Lo atacaron a golpes y le clavaron un palo de escoba por una presunta deuda por drogas

EDITOR1
Policiales20/05/2025

La víctima de 24 años fue salvajemente agredida el fin de semana. Hasta el momento no hay detenidos. Un joven de 24 años fue salvajemente agredido con un palo de escoba por dos supuestos vendedores de drogas. El móvil habría sido una deuda. La víctima habría comprado cocaína y no pudo pagarla, lo que derivó en el brutal ataque. Hasta el momento, no hay detenidos.

mu

AVA ANA MARGARITA

Administración
Necrológicas20/05/2025

La Comisión Directiva y Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios participan con profundo pesar por el fallecimiento de la Sra. Angela Margarita Ava, madre del 2º segundo Jefe de cuerpo activo, el Comandante Juan Medina, elevando una oración pidiendo por su descanso. Q.E.P.D.

Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Jubilados IOSPER

Defensa del Iosper: El Centro de Jubilados sostuvo que en caso extremo realizará un encadenamiento frente a Casa de Gobierno

EDITOR1
20/05/2025

Así lo afirmó el vicepresidente del Centro de Jubilados, Mario Huss a APFDigital en el marco de la lucha por parte de la Entidad para que no se apruebe el proyecto que buscar crear una nueva obra social en la provincia. De cara a la movilización provincial convocado por la Intersindical en Defensa del Iosper, el vicepresidente del Centro de Jubilados, Mario Huss, reafirmó a APFDigital el desacuerdo con el proyecto de ley que busca crear una nueva obra social bajo el nombre de OSER . “Hemos estudiado cada artículo de la iniciativa con nuestros asesores y llegamos a la conclusión de que es para una privatización, es decir, van a destruir nuestra obra social ya que tiene un sistema solidario para todos los afiliados”, indicó.

Imagen-de-WhatsApp-2025-05-20-a-las-13.35.56_f49e0f5f-860x573

Continúa el debate en comisión del proyecto de creación de la OSER

EDITOR1
Provinciales20/05/2025

Este martes en el marco de una nueva reunión conjunta de las Comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda, y de Salud Pública y Drogadicción, los senadores recibieron a representantes de la Federación Médica de Entre Ríos (FEMER), Círculo Médico de Paraná, y de la Asociación Civil en Defensa de los derechos de los Afiliados (ADDA).