Secuestraron miles de prendas falsificadas por más de $55 millones en Entre Ríos y AMBA

Se concretaron múltiples allanamientos en comercios de la comunidad boliviana en Entre Ríos y Buenos Aires por venta de ropa falsificada y de dudosa procedencia.

Policiales23/02/2023EditorEditor
AFIP_3

Se realizaron allanamientos en comercios de Entre Ríos, CABA y Gran Buenos Aires por incumplimiento de la Ley de Marcas. Los procedimientos estuvieron a cargo de AFIP - Aduana con apoyo de Fuerzas Federales.

En Entre Ríos, los allanamientos se llevaron a cabo en Paraná, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, San José, Victoria, Diamante, Rosario del Tala y Colón.

En ese marco, ante el Juzgado Federal de Primera Instancia de la Ciudad de Gualeguaychú, a cargo del Dr. Hernán Viri, la Aduana realizó 71 allanamientos en locales de venta de indumentaria en diferentes lugares.

AFIP_1

Participaron de los mismos, además de agentes especializados de la Dirección General de Aduanas, personal de la Dirección General Impositiva, Seguridad Social, con la colaboración de la Policía Federal y Gendarmería Nacional Argentina.

Allí, se procedió al secuestro de 25.133 prendas de vestir y zapatillas por infracción a la Ley de Marcas, o por incapacidad de justificar el legítimo ingreso de la mercadería al territorio aduanero. El valor de las prendas secuestradas asciende a $55.640.000.

AFIP_2

Asimismo, en una imprenta se secuestraron máquinas que se usaban para falsificar las etiquetas.

Cabe recordar que los allanamientos fueron en comercios de la comunidad boliviana. En Paraná, los allanamientos fueron en un local de la Peatonal San Martín “Mega Shopping” y otro local en avenida Ramírez.

AFIP_4

Al respecto, el presidente de la Colectividad Boliviana de Paraná, en declaraciones a Elonce, exigió: “Queremos conocer cuál es el motivo de los allanamientos ya que son en locales de la comunidad boliviana”.

En este sentido, difundió que “los prendimientos deberían ser en todos los locales por igual, no solo en los de la comunidad, pero que en muchos comercios venden prendas de marcas (alternativas)”.

AFIP_5

Te puede interesar
Lo más visto
Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.

487819727_968549265262802_816451698570153665_n (1)

Cayó un añoso árbol sobre la Avenida Eva Perón interrumpiendo el tránsito en ambos sentidos.

TABANO SC
Concordia07/04/2025

Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.

jade

Confirmaron el procesamiento de la modelo reina de belleza boliviana que aterrizó en Ceibas con 360 kilos de cocaína

TABANO SC
Judiciales07/04/2025

La Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, rechazó la apelación presentada por la defensa de Jade Isabela Callau Barriga, de 21 años, la joven boliviana que fue detenida junto a un piloto brasileño por los casi 360 kilos de cocaína que llevaban en una avioneta que tuvo un aterrizaje forzoso en el sur de Entre Ríos. De este modo, confirmaron el procesamiento y la prisión preventiva y el embargo de sus bienes.