Secuestraron miles de prendas falsificadas por más de $55 millones en Entre Ríos y AMBA

Se concretaron múltiples allanamientos en comercios de la comunidad boliviana en Entre Ríos y Buenos Aires por venta de ropa falsificada y de dudosa procedencia.

Policiales23/02/2023EditorEditor
AFIP_3

Se realizaron allanamientos en comercios de Entre Ríos, CABA y Gran Buenos Aires por incumplimiento de la Ley de Marcas. Los procedimientos estuvieron a cargo de AFIP - Aduana con apoyo de Fuerzas Federales.

En Entre Ríos, los allanamientos se llevaron a cabo en Paraná, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, San José, Victoria, Diamante, Rosario del Tala y Colón.

En ese marco, ante el Juzgado Federal de Primera Instancia de la Ciudad de Gualeguaychú, a cargo del Dr. Hernán Viri, la Aduana realizó 71 allanamientos en locales de venta de indumentaria en diferentes lugares.

AFIP_1

Participaron de los mismos, además de agentes especializados de la Dirección General de Aduanas, personal de la Dirección General Impositiva, Seguridad Social, con la colaboración de la Policía Federal y Gendarmería Nacional Argentina.

Allí, se procedió al secuestro de 25.133 prendas de vestir y zapatillas por infracción a la Ley de Marcas, o por incapacidad de justificar el legítimo ingreso de la mercadería al territorio aduanero. El valor de las prendas secuestradas asciende a $55.640.000.

AFIP_2

Asimismo, en una imprenta se secuestraron máquinas que se usaban para falsificar las etiquetas.

Cabe recordar que los allanamientos fueron en comercios de la comunidad boliviana. En Paraná, los allanamientos fueron en un local de la Peatonal San Martín “Mega Shopping” y otro local en avenida Ramírez.

AFIP_4

Al respecto, el presidente de la Colectividad Boliviana de Paraná, en declaraciones a Elonce, exigió: “Queremos conocer cuál es el motivo de los allanamientos ya que son en locales de la comunidad boliviana”.

En este sentido, difundió que “los prendimientos deberían ser en todos los locales por igual, no solo en los de la comunidad, pero que en muchos comercios venden prendas de marcas (alternativas)”.

AFIP_5

Te puede interesar
ROBO MOTO

SUFRE DE UN TOC QUE LO OBLIGA A ROBAR: SALIO DE LA DEPARTAMENTAL Y A UNA CUADRA INTENTO ROBAR UNA MOTO.

TABANO SC
Policiales15/04/2025

Un ladrón que tiene un síndrome sicológico que lo lleva a robar en forma compulsiva, salió de ser identificado por otro hecho que se le imputa y a la cuadra de la Departamental de Policía de Concordia, intentó llevarse una moto estacionada, pero cayó en manos de la Policía y ahora fue alojado en una celda a fin de que recapacite y se haga tratar de su alocado deseo de robar y robar y robar.

Lo más visto
ROBO MOTO

SUFRE DE UN TOC QUE LO OBLIGA A ROBAR: SALIO DE LA DEPARTAMENTAL Y A UNA CUADRA INTENTO ROBAR UNA MOTO.

TABANO SC
Policiales15/04/2025

Un ladrón que tiene un síndrome sicológico que lo lleva a robar en forma compulsiva, salió de ser identificado por otro hecho que se le imputa y a la cuadra de la Departamental de Policía de Concordia, intentó llevarse una moto estacionada, pero cayó en manos de la Policía y ahora fue alojado en una celda a fin de que recapacite y se haga tratar de su alocado deseo de robar y robar y robar.

BULLYNGS

GRAVE DENUNCIA POR BULLYING EN ESCUELA PRIVADA DE CONCORDIA

TABANO SC
Educación 16/04/2025

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.