
El flujo de migrantes irregulares sigue sin detenerse en las zonas fronterizas de Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas, reportaron medios locales.
El flujo de migrantes irregulares sigue sin detenerse en las zonas fronterizas de Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas, reportaron medios locales.
Las hermanas forman parte del grupo internacional 'Irmãs do Vale', fundado en 2014 sin vínculos con instituciones religiosas, y dedicado a promover el poder curativo del cannabis.
Solo uno de los jóvenes, cuya identidad no se ha confirmado, ha sobrevivido y se encuentra en el hospital con atención médica y psicológica, ya que presentaba varias heridas en la cabeza
El Instituto Nacional de Migraciones (INM) acordó "15 acciones" con autoridades locales. El mayor operador ferroviario local detuvo esta semana 30 % de sus operaciones.
Los carteles de la droga utilizan cada vez más drones en México, también como armas. Pero solo algunos cuentan con equipos sofisticados.
Se trata de Benjamín Gamond, el joven cordobés de 23 años, que fue atacado a machetazos en México. La información fue confirmada por su familia. Se encontraba internado tras la violenta agresión.
A pesar del cese de la autoridad que se utilizó casi 2,8 millones de veces para expulsar a migrantes, las reglas a partir de ahora serán aún más estrictas.
Las nuevas y estrictas reglas de asilo y las vías alternativas para solicitarlo están diseñadas para disuadir a grandes grupos de migrantes de viajar a la frontera.
El Departamento de Justicia acusó a la facción del Cártel de Sinaloa que encabezan los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán de ser la principal organización criminal responsable de la fabricación, tráfico y distribución del opioide sintético.
Los familiares de Agostina Jalabert defienden que la joven fue asesinada por su pareja, que no fue procesado por las autoridades mexicanas y se encuentra en paradero desconocido.
Jesús Pintor Alegre, Fernando Moreno Villegas y Alan García Aguilar, del sitio digital de noticias Escenario Calentano habrían sido secuestrados por narcotraficantes en el sureño estado de Guerrero.
La madrugada del 5 de enero de 2023 se inauguró una jornada violenta que, nuevamente, llenó de luto al estado de Sinaloa.
Aún no había salido el sol en Culiacán, la capital de Sinaloa, cuando David Téllez y su familia pusieron rumbo al aeropuerto de la ciudad para tomar un vuelo tras sus vacaciones. El viernes, 24 horas después, el avión seguía sin despegar.
Ovidio Guzmán, hijo del capo Joaquín "El Chapo" Guzmán, fue detenido por autoridades mexicanas, que también dieron de baja a El Neto. Desde Sinaloa reportan “narcobloqueos”.
Lilia Paredes recibió un salvoconducto para abandonar Perú y poder hacer uso del asilo concedido a ella y sus dos hijos por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
El Gobierno de México confirma que otorgó asilo político a la familia del ex presidente peruano en prisión, aunque aún “negocia” la expedición de un salvoconducto.
Familiares de presos políticos venezolanos pidieron frente a la Embajada de México en Caracas que el diálogo entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición, que se lleva a cabo en México, priorice la liberación.
Pedro Castillo puso fin a su presidencia con un fallido intento de golpe de Estado en Perú. Poco después de ser detenido, AMLO le ofreció asilo. Expertos explican los posibles escenarios para Castillo.
En Perú, crece, además, el descontento en las calles, donde seguidores del exmandatario Pedro Castillo exigieron su liberación y la convocatoria a elecciones.
"La idea es prevenir que la gente, sobre todo los jóvenes, por necesidad, se dediquen a estas actividades ilícitas”, señaló el presidente de México durante su anuncio de que viajará a Colombia, sin precisar fecha.
Migrantes de diferentes nacionalidades exigen que se les extiendan permisos de tránsito en el territorio de México, porque rechazan uno de 30 días que les impide desplazarse a otras ciudades.
Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.
La jueza Loretta Preska resolverá si suspende la orden de transferir el 51 % de las acciones de YPF a fondos buitres. Si el fallo se ejecuta, el Estado argentino perdería su participación mayoritaria en la petrolera más importante del país, con consecuencias económicas, políticas y soberanas de gran escala.
Desde este martes y hasta el viernes, los empleados del Ministerio de Salud provincial realizarán retención de servicios y asambleas en rechazo al recorte del 20 % en las horas extras. El conflicto se agrava mientras ATE evalúa adherirse al paro nacional del jueves.
El Ministerio de Seguridad lanzó una línea de asistencia tras cinco suicidios en la fuerza este año. La medida llega tarde y desnuda una realidad ignorada: la falta de centros públicos de atención psicológica, el abandono estatal frente al malestar emocional de sus trabajadores y el crecimiento alarmante del suicidio adolescente.