
Duro golpe de Donald Trump a la Universidad de Harvard: le prohibió inscribir estudiantes extranjeros
La medida tiene efecto inmediato. Hay casi 6800 estudiantes que están cursando y que deberán irse del país o transferirse a otras escuelas.
Solo uno de los jóvenes, cuya identidad no se ha confirmado, ha sobrevivido y se encuentra en el hospital con atención médica y psicológica, ya que presentaba varias heridas en la cabeza
Internacionales28/09/2023El horror nunca acaba en México. Las autoridades de Zacatecas han encontrado muertos a seis de los siete adolescentes desaparecidos en Villanueva, según ha confirmado el secretario de Gobierno estatal, Rodrigo Reyes. Solo uno de los jóvenes, cuya identidad no ha trascendido “por respeto a las familias”, ha sobrevivido y está siendo atendido en el Hospital General del Estado, ya que presenta dos heridas en la cabeza y los huesos de la nariz fracturados. Está “bajo protección de elementos del orden y con acompañamiento de psicólogo”, de acuerdo con la Fiscalía. El mismo helicóptero que avistó al superviviente localizó desde al aire al menos tres cuerpos, aparentemente sin vida, en una zona “de difícil acceso, ya que no hay caminos”. Cuando los agentes acudieron al lugar, se encontraron con los seis cadáveres. Sus familiares están identificando los restos.
Los siete muchachos fueron secuestrados en la madrugada del domingo por un grupo de hombres armado. Sus identidades son Jorge Alberto René Ocón Acevedo, de 14 años; Óscar Ernesto Rojas Alvarado, de 15; Diego Rodríguez Vidales, de 17; Héctor Alejandro Saucedo Acevedo, de 17; Sergio Yobani Acevedo Rodríguez, de 18; Gumaro Santacruz Carrillo, de 18; y Jesús Manuel Rodríguez Robles, de la misma edad. Se desconoce el motivo del crimen ni qué grupo de la delincuencia organizada se encuentra detrás.
La policía detuvo a dos adolescentes el martes que “pudieran tener relación con los hechos de desaparición”, ha declarado el fiscal general del Estado, Francisco Murillo, este miércoles en una rueda de prensa. Los dos sospechosos, “originarios del Estado de Durango”, “están puestos a disposición de la Fiscalía General de la República”. Fueron arrestados en Genaro Codinas, un municipio a 70 kilómetros de Malpaso, la comunidad de Villanueva en la que fueron secuestrados los siete jóvenes.
A las cuatro de la madrugada del domingo, un grupo de hombres armados en varios vehículos irrumpió en el rancho El Potrerito, propiedad de los padres de Héctor Alejandro Saucedo Acevedo, donde descansaban los siete jóvenes. Habían pasado la noche del sábado juntos y se quedaron a dormir. Tres de ellos eran primos hermanos, el resto, amigos muy cercanos porque estudiaban juntos en el instituto local. El comando disparó al aire para amedrentarlos y se llevó a los adolescentes todavía descalzos, según denuncia el padre de uno de ellos, consultado por este diario, que prefiere no ser identificado.
“Las autoridades están a 100 o 200 metros del rancho del que se los llevaron. No escucharon los disparos, no escucharon nada. Mandaron a un estatal después de las ocho de la mañana, el puro oficial fue sin arma, sin protector, nada. Todos los pobladores alrededor de las casas escucharon los balazos, no puede ser posible que ellos no los escucharan”, protesta el mismo padre.
Los familiares no tienen duda de que el crimen, originalmente, se trató de un secuestro. Durante la tarde del martes y la mañana de este miércoles, bloquearon la carretera federal 54, que une Zacatecas con Guadalajara, Jalisco, una práctica habitual empleada por los parientes de desaparecidos para ejercer presión sobre las autoridades. “Son unos niños, todos son estudiantes. Nos han querido extorsionar, pero no hemos accedido a darles el dinero, por eso estamos manifestándonos”, defendía el padre, que aseguró haber recibido videos de los secuestradores en los que se ve a sus hijos caminando “por el cerro”. El Ministerio Público contradice esta versión con un eufemismo: afirma que no se trató de un rapto sino de una “privación de libertad” porque, de acuerdo con su relato, nadie solicitó un rescate, una narrativa que rechazaron tajantemente los familiares.
Las autoridades desplegaron un operativo con más de 300 soldados de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional (GN) y agentes de policía de las distintas comunidades de Villanueva. Sin embargo, los esfuerzos llegaron demasiado tarde, denuncian las familias de las víctimas.
El caso recuerda por su crudeza al rapto de otros cinco jóvenes el pasado agosto en Lagos de Moreno, Jalisco. El suceso conmocionó al país por la particular crueldad y brutalidad que mostraron los secuestradores, que difundieron un video en el que se veía a los cinco, amigos de la infancia, siendo obligados a torturarse entre ellos. Sus restos fueron encontrados después, totalmente carbonizados. Si aquel suceso golpeó las conciencias de un país anestesiado, los seis adolescentes de Villanueva han venido a recordar que, a pesar de todas las muestras de horror que registra México día tras día, nada cambia. Las desapariciones se cuentan ya en más de 100.000 y menos del 1% de los delitos se resuelven, de acuerdo con un estudio de la organización Impunidad Cero. Y la población sigue siendo desaparecida y asesinada sin que las autoridades sean capaces de poner fin a una crisis de violencia eterna.
La medida tiene efecto inmediato. Hay casi 6800 estudiantes que están cursando y que deberán irse del país o transferirse a otras escuelas.
Ocurrió en San Diego. Se registraron daños en 10 viviendas y alrededor de 100 personas fueron evacuadas de la zona donde se produjo el accidente.
"Hay muchísima gente muy preocupada por Sudáfrica (...) hay mucha gente que se siente perseguida", ha dicho el presidente estadounidense. El mandatario sudafricano le ha recordado a su anfitrión que varios miembros de su delegación son afrikáners, entre ellos el ministro de Agricultura.
El primer ministro israelí dice estar preparado para un "alto el fuego temporal" para liberar a los rehenes. Asegura que Hamás busca "sanciones vinculantes" del Consejo de Seguridad contra Israel y subraya que "sería una locura".
La Intersindical su oposición al proyecto de ley que busca crear la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Agmer, AJER y ATE pararon sus actividades. El documento hizo hincapié en el derecho al acceso de la salud y apuntó en contra de la intervención y el proyecto de ley. Hubo una fuerte advertencia hacia los senadores.
Comisaría Segunda llevo a cabo controles de talleres mecánicos con resultados satisfactorios, procediendo al secuestro de un automóvil.
En la hoja A4 con sangre, que habría sido escrita por Laura Leguizamón, hay un “garabato” que se trataría del patrón de su teléfono.
Un camión Scania y una Renault Kangoo chocaron en el kilómetro 32 de la Ruta Nacional 174. El conductor del utilitario fue trasladado al hospital de Victoria.
El titular de UPCN, José Allende, defendió una postura dialoguista ante el proyecto que busca crear la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Consideró que el debate debe darse en el Senado y afirmó que “por no dialogar, a veces perdemos la posibilidad de lograr cosas importantes”.