El cruel experimento que Los Chapitos realizaron a una mujer para probar su fórmula de fentanilo

El Departamento de Justicia acusó a la facción del Cártel de Sinaloa que encabezan los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán de ser la principal organización criminal responsable de la fabricación, tráfico y distribución del opioide sintético.

Internacionales16/04/2023EditorEditor
1
"Los Chapitos" comenzaron a fabricar fentanilo en 2014

El Cártel de Sinaloa fue acusado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos de ser la organización criminal de tráfico de drogas dominante en el Hemisferio Oeste, además de ser la responsable de la masiva infección de fentanilo que ha provocado una crisis de salud pública en el país de las barras y las estrellas los últimos ocho años.

Agencias de seguridad estadounidenses informaron la tarde del pasado viernes 14 de abril que es la facción de Los Chapitos la que se ha encargado de encabezar y coordinar la más larga, violenta y prolífica operación del tráfico de fentanilo en el mundo.

No obstante, para que Iván Archivaldo Guzmán Salazar, Jesús Alfredo Guzmán Salazar y Ovidio Guzmán López -hijos del fundador del Cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán- lograran posicionarse en la cúpula del trasiego del potente opioide sintético, no solo tuvieron que buscar socios en diferentes partes del mundo, sino que también instalaron narcolaboratorios en las entrañas de la sierra de Sinaloa y experimentaron cruelmente con sus rivales para probar la fórmula de la droga que ha cobrado la vida de más de 100 mil estadounidenses.

Cómo fabrican fentanilo Los Chapitos

2

Información de la acusación sellada presentada ante el Distrito Sur de Nueva York da cuenta de cómo los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán lograron dominar el tráfico de fentanilo a Estados Unidos al aliarse con compañías chinas que les proporcionan los precursores químicos necesarios para la fabricación del opioide sintético.

Fue en 2014 cuando Los Chapitos comenzaron a fabricar fentanilo en un laboratorio improvisado ubicado en una modesta casa de Culiacán, Sinaloa. Las primeras operaciones consistieron en guardar la producción en casas de seguridad para posteriormente empacar la droga y enviarla hasta Tijuana para ser traficada en la frontera.

El potente efecto del opioide sintético y su facilidad para enganchar consumidores provocaron que la demanda de fentanilo aumentara y, en consecuencia, su producción creció exponencialmente.

Los Chapitos emplearon a expertos químicos -conocidos también como cocineros- para sintetizar el fentanilo y combinarlo con otras sustancias, de modo que en algunas casas pequeñas de los alrededores de Culiacán se comenzaron a instalar laboratorios que poco a poco se fueron adaptando con equipos más sofisticados como estufas industriales y prensas para píldoras que permitieron fabricar grandes cantidades del opioide sintético bajo la protección de cuerpos de seguridad de los hijos de “El Chapo” que resguardaban las operaciones con armamento de grado militar.

Los experimentos en sus rivales

La crisis que el fentanilo ha dejado a su paso por Estados Unidos está relacionada a los efectos que el potente opioide genera; bastan con tan solo dos miligramos para provocar una sobredosis mortal entre los consumidores.

Aunque documentos judiciales de Estados Unidos aseguran que tanto Iván Archivaldo Guzmán Salazar como Ovidio Guzmán López saben que la droga que producen y trafican es mortal esto no ha detenido su negocio, por el contrario, han buscado “inundar de drogadictos” las calles de Estados Unidos, según una declaración del hijo mayor de “El Chapo” recuperada por la DEA.

La acusación sellada del Distrito Sur de Nueva York consultada por Infobae da cuenta de que Los Chapitos cuentan con la capacidad técnica para probar la pureza del fentanilo que producen en sus laboratorios, no obstante, algunos de los miembros de la organización criminal han recurrido a métodos crueles y peligrosos para testear su producto.

Por ejemplo, el documento judicial señaló a Néstor Isidro Pérez Salas -alias el Nini- y a Humberto Figueroa Benítez -alias el 27-, de probar el fentanilo en una mujer que se les había ordenado asesinar.

Sin embargo, en lugar de dispararle, los integrantes del cuerpo de seguridad de Los Chapitos le inyectaron en repetidas ocasiones una potencial dosis de fentanilo hasta que finalmente sufrió una sobredosis y murió.

Dicho “método de prueba” realizado tanto por el Nini como por el 27 se repitió con al menos otros tres de sus rivales que mantuvieron atados en uno de los narcolaboratorios, según da cuenta la acusación sellada presentada ante el el Distrito Sur de Nueva York. Del mismo modo, tres cocineros que trabajaban en los laboratorios de Los Chapitos han muerto tras probar el fentanilo que producían.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó el pasado viernes 14 de abril que se presentaron cargos en contra de más de una veintena de miembros del Cártel de Sinaloa, así como de sus socios en China.

Aunque los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán encabezan la lista de los narcotraficantes requeridos por la justicia estadounidense respecto al tráfico de fentanilo, en el Distrito Sur de Nueva York se presentaron cargos en contra de Carlos Limón, Jesús Tirado Andrade, Carlos Omar Félix Gutiérrez y Silvano Francisco Mariano -alias Rayo- al ser identificados como algunos de los operadores y encargados de los narcolaboratorios en los que se produce el fentanilo que Los Chapitos trafican a Estados Unidos.

Del mismo modo, tanto Néstor Isidro Pérez Salas como Jorge Humberto Figueroa Benítez fueron acusados por coordinar labores de resguardo y seguridad en aquellas casas donde se realiza la fabricación del mortal opioide sintético.

Te puede interesar
terremoto

Sismo en Myanmar y Tailandia: más de 20 muertos, decenas de desaparecidos y Bangkok es “zona de desastre”

TABANO SC
Internacionales28/03/2025

Un rascacielos de 30 pisos en construcción se desplomó en el norte de la capital tailandesa tras el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió la región. Servicios de emergencia buscan a los trabajadores que quedaron bajo los escombros. Los hospitales birmanos reciben víctimas sin cesar. Vea la transmisión en directo de la televisión española en el lugar.

Lo más visto
ABUELAS

Metieron presa a la abuela que cultivaba marihuana en el patio de su casa, le llevaron su viejo revólver y más de un millón de pesos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.

detenido

Además de la detención de dos femeninas adultas mayores se produjeron ayer otras cinco en diez allanamientos.

TABANO SC
Policiales04/04/2025

La Policía, como auxiliar de la justicia, intervino ayer en diez allanamientos, ordenados por el Juez de Garantías y llevados a cabo por el Personal Policial al mando del Jefe Crio. José María Rosatelli, como consecuencia del avance en la investigación de robos y hurtos cometidos en los últimos días, en la zona de competencia de las Comisarías Cuarta, Séptima y Décima. Si bien en su gacetilla de prensa la Departamental informó de la detención de las abuelas que cultivaban marihuana, también se produjeron otros 9 allanamientos.

MARIHUANA

Buscaban una garrafa robada y encontraron 10 plantas de marihuana en un allanamiento.

TABANO SC
Policiales04/04/2025

Es normal que en la búsqueda de objetos de un valor relativamente bajo se allanan viviendas y se encuentran con otra cosa. En muchos barrios, los hallazgos son de cocaína y, en otros, como en este caso, plantaciones de marihuana. En otro procedimiento, en búsqueda de ropas robadas, encontraron lo que consideran son las prendas buscadas. En ambos casos, las personas fueron enviadas en depósito a las celdas disponibles.