
Lula defendió el fallo de la Corte contra Bolsonaro y llamó al diálogo a Trump en una columna en The New York Times
El presidente brasileño dijo que el juicio al ultraderechista por golpismo no fue “una caza de brujas”
Las hermanas forman parte del grupo internacional 'Irmãs do Vale', fundado en 2014 sin vínculos con instituciones religiosas, y dedicado a promover el poder curativo del cannabis.
Internacionales29/12/2023Un grupo de cinco mujeres mexicanas vestidas de monjas quieren difundir 'el evangelio del poder curativo del cannabis' y ayudar a legalizar su consumo en México. Los partidarios de un movimiento internacional llamado 'Hermanas del Valle', fundado en 2014, no tienen, sin embargo, ningún vínculo con ninguna institución religiosa. Los disfraces sirven para llamar la atención del público y romper el estigma de que la planta va en contra de los ideales de la Iglesia católica, muy arraigada en el país.
Los activistas cultivan y preparan cannabis para el consumo en un lugar secreto, para evitar la amenaza de los narcotraficantes y el chantaje de las autoridades locales. Uno de sus mayores objetivos es debilitar el narcotráfico mediante la legalización, reduciendo la violencia que la guerra contra las drogas ha traído a México.
Las "Hermanas del Valle" también están presentes en Estados Unidos, donde más de veinte Estados han legalizado el uso recreativo de la marihuana. Según Reuters, las hermanas estadounidenses ganaron alrededor de 500.000 dólares en 2022 con la venta de extractos, aceites y ungüentos de CBD. Además, disfrutan de la libertad de moverse libremente, sin temor a ser arrestados o asesinados, e incluso son considerados "cool" por los consumidores de marihuana.
Por otro lado, las hermanas en México tienen que ser muy cuidadosas en cada etapa del proceso, por lo que sólo ganan alrededor de 10.000 dólares al año. Dijeron a Reuters que la imagen de una monja fumando cannabis es otro "acto de rebelión" en el país. Pese a ello, el grupo está presente en las redes sociales con fotos de la plantación, talleres y eventos relacionados con la planta, cuidando siempre de ocultar su ubicación.
"La Hermandad se encuentra en un contexto totalmente diferente aquí en México, por lo religioso que es el país y por los vínculos de la planta con los cárteles", dijo a Reuters un miembro del grupo, identificado sólo como "Hermana Bernadet". Homeópata de profesión, suele recetar cannabis a pacientes con cáncer, dolores corporales e insomnio.
"Queremos recuperar la planta de los narcos", declaró.
Las hermanas se inspiran en un movimiento espiritual medieval llamado las Beguinas. Compuestas íntegramente por mujeres solteras, las beguinas se dedicaban a la espiritualidad, la escolarización y la caridad, sin hacer, sin embargo, votos religiosos como las monjas católicas.
El presidente brasileño dijo que el juicio al ultraderechista por golpismo no fue “una caza de brujas”
El secretario de Estado estadounidense busca respuestas sobre el bombardeo israelí contra Hamas en Doha y abordará los planes estratégicos en la región antes del debate en Naciones Unidas sobre el reconocimiento de un Estado palestino
La Plaza de San Pedro fue escenario de un espectáculo sin precedentes durante el concierto “Grace for the World”, donde música, tecnología y espiritualidad se unieron para pedir por la paz.
El presidente de Estados Unidos tildó mandó F-35 de la Marina a una antigua base militar. Además, expuso: “Venezuela nos está enviando pandilleros, narcotraficantes y drogas. Es inaceptable”
Ocurrió en Estados Unidos. La mascota atacada tiene 14 años. Todo quedó grabado en las cámaras de seguridad de la zona.
Nicolás Maduro dijo que hay 284 “frentes de batalla” ante el despliegue de buques estadounidenses en el Caribe.
La funcionaria libertaria quedó nuevamente envuelta en un problema judicial, también a raíz de irregularidades en la chatarrería.
En el marco de una causa por asociación ilícita en etapa investigativa, personal policial realizó este jueves una serie de procedimientos que arrojaron resultados positivos y permitieron avanzar en el esclarecimiento de una presunta red delictiva dedicada al ingreso de vehículos robados desde la provincia de Buenos Aires.
En el sorteo Tradicional del Quini 6 de este domingo un único apostador acertó los 6 números y se llevó el pozo total de más de mil millones de pesos. Es de la capital de Entre Ríos.