
Carne


El Gobierno nacional anunció un paquete de medidas que incluye rebaja del 30% en los precios de siete cortes parrilleros y un congelamiento en esos valores hasta el 31 de marzo.

Luego de un 2022 con precios retrasados, en las últimas semanas se registró un fuerte incremento del valor de la hacienda que repercutió en los mostradores de las carnicerías.

Se terminó el programa Cortes Cuidados y el Gobierno dejará que el mercado regule el precio de la carne. Las definiciones del secretario de Agricultura.

El valor actual está desactualizado frente a la inflación, por lo que el aumento se registró en el ganado de pie y pronto se verá reflejado en las góndolas.

Se prorrogó el comienzo del troceo de carne por 75 días, por pedido de las provincias
Por cuestiones vinculadas a la implementación, control y logística, se postergó la modificación que mejora las condiciones laborales de los trabajadores, que no seguirían cargando sobre sus hombros medias reses de más de 100 kilos.

A una semana de que entre en vigor la norma, matarifes y frigoríficos pidieron a las autoridades suspender el troceo. Argumentan que no están dadas las condiciones para su implementación.

A partir de noviembre ya no se comercializarán medias reses de carne y advierten sanciones
La medida busca promover condiciones saludables para los trabajadores de la industria de la carne que se encargan de su descarga.

Brasil destronó a Argentina y es el país con la carne más barata de la región
Un informe del Instituto de IERAL relevó el precio de la carne bovina en Argentina, Brasil, Uruguay y Chile para dar cuenta de cuál es el país más caro para adquirirla.

El programa permite la comercialización de siete de los principales cortes de carne vacuna a precios que arrancan en los $449, en mil bocas de expendio de todo el país.

Recomendación de la Veterinaria municipal para la introducción de alimentos
Aviso importante desde la Veterinaria municipal para los introductores.

El Gobierno llegó a un acuerdo junto a los frigoríficos. Se ofrecerán en todo el país en la semana de las Fiestas.

El Gobierno trabaja para frenar el precio de la carne y garantizar la provisión
"Estamos trabajando con mucha preocupación para poder resolver el problema del aumento del precio de la carne; estamos conversando diferentes alternativas, es un tema complejo", señaló el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

La aclaración surge debido a que los precios negociados en el mercado de Liniers comenzaron a incrementar desde que empezó noviembre, situación que podría terminar repercutiendo en los precios al consumidor.

Es de al menos 6.000 toneladas mensuales que se pondrán a la venta en 1.000 bocas de expendio. El asado de tira se mantiene a 359 pesos y el vacío a 499.

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, y el jefe de gabinete de ministros, Juan Manzur, se reunieron para anunciar medidas relacionadas a la exportación de carne vacuna.

Desde la CICER valoraron que el pedido de levantar el cepo de la carne provenga de provincias productoras
"Aumentar la producción es la solución a todo el dilema por las carnes y la pelea por las exportaciones", dijo el gerente de la Cámara de Industria Cárnica de Entre Ríos (CICER).

El gobernador Gustavo Bordet gestiona, junto a sus pares de Santa Fe, Omar Perotti, y La Pampa, Sergio Ziliotto, la apertura de exportaciones de carne vacuna.

Estudio de la UCA muestra que gracias a la Tarjeta Alimentar los niños pudieron incrementar el consumo de carne de manera significativa
Los niños y adolescentes que viven en familias beneficiarias del “Programa Alimentar” lograron incrementar de manera considerable el consumo de proteínas cárnicas gracias a la ayuda brindada por el Estado nacional con recursos públicos, es decir, de todos los argentinos.

Con los precios por las nubes, el consumo de carne vacuna en la Argentina está en el nivel más bajo de la historia
La baja en el poder adquisitivo y los aumentos en el precio de la carne impactaron a pleno sobre el consumo en la Argentina, según Fundación Mediterránea.

Reabren de manera parcial las exportaciones de carne y amplían la oferta de cortes a precios accesibles
Así lo anunció el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, tras la reunión encabezada por el presidente Alberto Fernández con representantes de las entidades rurales y cámaras que nuclean a industriales y exportadores de la carne.

Bajó un 40% la venta de carne vacuna en Concordia y la gente cambió el asado por otros cortes como el puchero y aguja
Según el relevamiento que hace mes a mes el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna, durante el mes pasado el promedio del precio de la carne es de $630,03. Ese valor es 3,4% más alto que en marzo y 65,3% más que en abril de 2020. EL SOL-Tele5 entrevistó al propietario de una conocida carnicería ubicada en zona de Presidente Ilia esquina Brown, quien reconoció que la venta de carne vacuna cayó un 40%. No obstante, aclaró por ahora no se nota faltante de cortes. Y agregó que el precio del pollo se mantiene estable.

Brote de virus Coxsackie en escuelas de Concordia: medidas preventivas y suspensión de clases
La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

Detienen a dos personas por tentativa de homicidio y a un tercero por entorpecer el procedimiento policial
Los allanamientos tuvieron lugar en Federación, donde fueron detenidas dos personas sospechosas. Otra persona resultó detenida por entorpecer el procedimiento

Una mujer murió tras chocar su moto con un colectivo de Concordia que trasladaba trabajadores.
Una mujer de 31 años falleció tras chocar en moto contra un colectivo que trasladaba trabajadores en Chajarí. La Fiscalía ordenó el secuestro de los vehículos, pericias y la autopsia correspondiente.

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego
Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas

Un jurado popular declaró culpables a César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña por el femicidio de Cecilia Strzyzowski
La resolución fue anunciada este sábado luego de un cuarto intermedio tras la audiencia del viernes. Las penas se conocerán en los próximos días. De los siete imputados, solo uno fue absuelto.

