Desde el viernes, siete cortes de carne se venderán con descuentos del 30%

El Gobierno nacional anunció un paquete de medidas que incluye rebaja del 30% en los precios de siete cortes parrilleros y un congelamiento en esos valores hasta el 31 de marzo.

Economía14/02/2023EditorEditor
Carne

El Gobierno nacional anunció un paquete de medidas para intentar acotar el impacto inflacionario de las carnes. Por un lado, habrá una rebaja del 30% en los precios de siete cortes parrilleros y un congelamiento en esos valores hasta el 31 de marzo para luego acoplarse al esquema de subas mensuales del 3,2% en el marco de Precios Justos. Esta medida regirá solo para grandes supermercados.

El anuncio fue realizado por ministro de Economía, Sergio Massa, el secretario de Comercio, Matías Tombolini, y su par de Agricultura, Juan José Bahillo, y forma parte de un paquete amplio de medidas para toda la cadena con la idea de contener el precio de la carne vacuna que desde enero vio subir 42% la cotización del kilo vivo en el mercado de Cañuelas. “Tenemos un problema con el precio de la carne”, señaló Tombolini.

Para las carnicerías de barrio se pondrá en marcha un programa de reintegros de IVA del 10% para compras con tarjetas de débito y un diferimiento en el pago de la cuota de monotributo o de IVA para los responsables inscriptos por 90 días. Por su lado, el Banco Nación hará reintegros del 35% para las compras con tarjeta de débito BNA.

Para ampliar la oferta de carne, el paquete también incluye un subsidio de 40% para productores que envíen terneros a feedlot, hasta 100 animales por hasta ocho meses y una fuerte reducción en la base imponible para la exportación de cuero, cuyo precio de venta pasará a ser el valor FOB en Argentina y dejará de ser el que actualmente se toma como referencia en Estados Unidos.

Según informaron fuentes del equipo económico, para el acuerdo de congelamiento de siete cortes, que incluyen asado, nalga, matambre, vacío, falda, paleta y tapa de asado, se volcarán 15.000 toneladas al mercado. Se señala que en el anterior acuerdo de precios se aportaron solo 3.000 toneladas. Los establecimientos que van a contar con la oferta son de la Cámara Argentina de Supermercados y los de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) además de carnicerías de frigoríficos. 

En el caso de las carnicerías de barrio, el beneficio de reintegro del 10% para consumidores será para comercios inscriptos ante la AFIP (sean monotributistas o autónomos) se hará en las cuentas de los clientes a las 48 horas con un tope de $2.000 mensuales por lo que la compra máxima es de $2000 mensuales. El Banco Nación va a participar los sábados y domingos con un reintegro del 35% y un tipo de $3.000.

Para los comerciales, se prevé un diferimiento del pago por tres meses, tanto para cuotas de monotributo como el monto de IVA que surja de las declaraciones juradas. A eso, la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA) aportará con una suspensión del pago de Ingresos Brutos provincial por un año. Además de ello, el BNA aportará prestamos para la compra de posnets para las tarjetas de débito, en el caso de aquellos que no lo tienen de hasta $5 millones.

Por otro lado, la AFIP va a suspender por este año la recategorización de los carniceros monotributistas que por facturación tengan que pasar al régimen general.

Arriba de la cadena de valor, las medidas apuntan a mejorar la oferta futura de carne. Se va a subsidiar el envío de terneros a engorde por hasta unos $5000 por mes por animal, por hasta 8 meses, hasta 100 cabezas. Fuentes oficiales indicaron que el costo fiscal de la medida sería de $14.900 millones. La idea es contrarrestar el efecto de la sequía y está inspirada en un pedido de la Mesa de Enlace. Ante la falta de forraje se busca que el poco que queda sea empleado para mejorar la calidad de las madres. Al respecto, Bahilo recibirá este martes a las 19 a la Mesa de Enlace para analizar las medidas anunciadas la semana pasada.

Para los frigoríficos se podrá en marcha una fuerte rebaja en lo que se paga de retenciones por exportar cuero. De ese modo, se busca mejorar el valor interno al producto del que hoy carece o es muy bajo y así mejorar el costo de la faena. Por ejemplo, en el caso de una exportación de u$s150.000 la retención actualmente es de u$s18,650 y bajará a u$s6,750.

Te puede interesar
Mercados proyccion

Bancos y consultoras proyectan crecimiento para Argentina, pero advierten la alta inflación y el dólar caro

EDITOR1
Economía21/05/2025

Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329. Un informe de FocusEconomics que releva proyecciones de más de 50 bancos y consultoras internacionales anticipó que la economía argentina crecerá 4,9% en 2025, aunque persistirán fuertes presiones inflacionarias y un tipo de cambio elevado.

Dolar Miercoles 21

Miércoles 21 de mayo: COMPRA y VENTA del dólar hoy

EDITOR1
Economía21/05/2025

El dólar oficial en el Banco Nación abrirá este miércoles 21 de mayo a $ 1.110 para la compra y $ 1.160 para la venta. El dólar mayorista se inicia con un valor de $ 1.133 y $ 1.142 para ambas puntas. A su vez, en el promedio de los bancos iniciará con valores de $ 1.117 y $ 1.142. En tanto, el MEP lo hará en $ 1.153 y el Contado con Liquidación en $ 1.171. Por su parte, el dólar “blue” se ofrecerá a $ 1.150 y $ 1.170 para ambas puntas.

Retenciones extencion

El Gobierno extendió la baja de retenciones para el trigo y cebada y dejó afuera a la soja

EDITOR1
Economía20/05/2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que la cosecha fina mantendrá las alícuotas reducidas que tenía desde fines de enero. Soja, maíz, girasol y sorgo volverán a tener derechos de exportación más altos desde julio. El Ministerio de Economía anunció la extensión de la reducción temporal de retenciones para las exportaciones de trigo y cebada hasta el 31 de marzo y decidió dejar fuera de esa decisión a otros cultivos como la soja o el maíz, que volverán así a tener alícuotas más elevadas a partir de julio. Desde el agro celebraron la medida pero pidieron que se incluya a la cosecha gruesa también.

Adorni

Triunfo de LLA en CABA

EDITOR1
Economía19/05/2025

Pre-mercado En la previa a la apertura de los mercados en Estados Unidos, los futuros del Dow Jones bajan 0,65%, los del S&P retroceden 1,15% y los del Nasdaq 100 operan con bajas de 1,55%. Los commodities energéticos operan negativos, con el petróleo WTI cayendo 0,90%. Los commodities agrícolas operan mixtos, con la soja avanzando 0,50%. En cuanto a monedas, la GBP sube un 0,80% frente al USD mientras que el EUR avanza un 0,90%. En este contexto, el índice dólar (DXY) cae 0,90%. La tasa del UST a 10 años ópera en 4,55%, por encima del cierre del viernes. Finalmente, los bonos soberanos Globales operan con subas del 0,40% promedio en el inicio de la jornada.

Milei trump

Argentina, el nuevo campo de batalla en la disputa geopolítica entre Estados Unidos y China

EDITOR1
Economía16/05/2025

El gobierno de Estados Unidos presionó una vez más al gobierno de Javier Milei para que abandone el swap con China. La respuesta desde el gigante asiático no se hizo esperar. El enviado especial de los Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone, advirtió que "mientras Argentina no cancele el swap con China, Argentina no será libre". Y hasta señaló que si Argentina se hubiese desprendido de ese acuerdo el nuevo préstamo por 20 mil millones de dólares que aprobó el Fondo Monetario Internacional (FMI) podría haber sido mayor.

Lo más visto
Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Jubilados IOSPER Marcha

Los jubilados también marchan en defensa del Iosper

EDITOR1
Provinciales21/05/2025

El Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales del Departamento Paraná, participará de la movilización en defensa del Iosper que tendrá lugar este miércoles a las 10 hacia Casa de Gobierno, en rechazo al proyecto del Gobierno para sustituir el Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos.

Polemica River

De qué cuadro es Yael Falcón Pérez, el árbitro del escándalo en River-Platense

EDITOR1
Deportes21/05/2025

El árbitro fue tendencia tras el polémico partido que eliminó a River. Un streamer contó hace tiempo cuál sería el club de sus simpatías. El árbitro Yael Falcón Pérez, protagonista de la polémica eliminación de River Plate ante Platense por penales en el Torneo Apertura, volvió a estar en el centro de la escena luego de que trascendiera una supuesta revelación sobre el club de sus simpatías.