
La medida se da luego de detectar grandes diferencias entre los valores que se encuentran en las grandes cadenas de supermercados y los almacenes o comercios chinos.
La medida se da luego de detectar grandes diferencias entre los valores que se encuentran en las grandes cadenas de supermercados y los almacenes o comercios chinos.
El Gobierno nacional anunció un paquete de medidas que incluye rebaja del 30% en los precios de siete cortes parrilleros y un congelamiento en esos valores hasta el 31 de marzo.
La demanda de útiles escolares comenzó en diciembre. Madres y padres eligen comprar "de a tandas" para alivianar el bolsillo.
Los supermercados de proximidad quedaron excluidos y enfrentan subas de hasta un 40% cada vez que renuevan su stock.
La secretaría de Comercio dispuso el relevamiento de datos de precios y unidades vendidas en cada comercio e industria, según salió publicado en el Boletín Oficial.
Se terminó el programa Cortes Cuidados y el Gobierno dejará que el mercado regule el precio de la carne. Las definiciones del secretario de Agricultura.
El valor actual está desactualizado frente a la inflación, por lo que el aumento se registró en el ganado de pie y pronto se verá reflejado en las góndolas.
Por las intensa sequía y los diferentes aumentos, los precios de frutas y verduras están cada vez más caros, mientras que los comerciantes aguardan por mejoras climáticas.
El Indec dio a conocer que la inflación acumuló un 92,4% en el último año y en los primeros 11 meses la suba de precios llegó al 85,3%.
El acuerdo abarca a 100 empresas que representan el 86% del consumo masivo en el país y tiene como objetivo "lograr la estabilidad de los precios de productos esenciales que consumen los hogares argentinos" entre diciembre y marzo.
Continúa la ronda de encuentros con los directivos de las empresas de consumo masivo. La posibilidad de adelantar dólares para importaciones forma parte de las negociaciones.
Los consumidores pagaron en agosto, en promedio, casi seis veces más de lo que cobraron los productores agropecuarios por sus productos, de acuerdo a un relevamiento realizado por la CAME.
Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.
El Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales del Departamento Paraná, participará de la movilización en defensa del Iosper que tendrá lugar este miércoles a las 10 hacia Casa de Gobierno, en rechazo al proyecto del Gobierno para sustituir el Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos.
La fiscal Martina Cedrés reveló una alarmante frecuencia de denuncias por abuso sexual en Gualeguaychú, con un promedio de tres o más casos por semana. La mayoría de las víctimas son menores de edad y, en casi todos los casos, el agresor es alguien conocido del círculo íntimo o institucional de la víctima.
El Gobierno oficializó la fecha para las elecciones generales nacionales, las cuales se realizarán el próximo domingo 26 de octubre. Se elegirán a 127 diputados y 24 senadores. Además, se creó un órgano encargado de garantizar la seguridad y el orden durante el acto electoral.
La Intersindical su oposición al proyecto de ley que busca crear la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Agmer, AJER y ATE pararon sus actividades. El documento hizo hincapié en el derecho al acceso de la salud y apuntó en contra de la intervención y el proyecto de ley. Hubo una fuerte advertencia hacia los senadores.