
La medida se da luego de detectar grandes diferencias entre los valores que se encuentran en las grandes cadenas de supermercados y los almacenes o comercios chinos.

La medida se da luego de detectar grandes diferencias entre los valores que se encuentran en las grandes cadenas de supermercados y los almacenes o comercios chinos.

El Gobierno nacional anunció un paquete de medidas que incluye rebaja del 30% en los precios de siete cortes parrilleros y un congelamiento en esos valores hasta el 31 de marzo.

La demanda de útiles escolares comenzó en diciembre. Madres y padres eligen comprar "de a tandas" para alivianar el bolsillo.

Los supermercados de proximidad quedaron excluidos y enfrentan subas de hasta un 40% cada vez que renuevan su stock.

La secretaría de Comercio dispuso el relevamiento de datos de precios y unidades vendidas en cada comercio e industria, según salió publicado en el Boletín Oficial.

Se terminó el programa Cortes Cuidados y el Gobierno dejará que el mercado regule el precio de la carne. Las definiciones del secretario de Agricultura.

El valor actual está desactualizado frente a la inflación, por lo que el aumento se registró en el ganado de pie y pronto se verá reflejado en las góndolas.

Por las intensa sequía y los diferentes aumentos, los precios de frutas y verduras están cada vez más caros, mientras que los comerciantes aguardan por mejoras climáticas.

El Indec dio a conocer que la inflación acumuló un 92,4% en el último año y en los primeros 11 meses la suba de precios llegó al 85,3%.

El acuerdo abarca a 100 empresas que representan el 86% del consumo masivo en el país y tiene como objetivo "lograr la estabilidad de los precios de productos esenciales que consumen los hogares argentinos" entre diciembre y marzo.

Continúa la ronda de encuentros con los directivos de las empresas de consumo masivo. La posibilidad de adelantar dólares para importaciones forma parte de las negociaciones.

Los consumidores pagaron en agosto, en promedio, casi seis veces más de lo que cobraron los productores agropecuarios por sus productos, de acuerdo a un relevamiento realizado por la CAME.

La participación en el precio final de venta fue del 25,6 por ciento en promedio

Axion y Shell decidieron aplicar un incremento, que sería de alrededor de 11% la nafta Súper y hasta 12% la versión Premium. YPF, por ahora, no seguiría ese camino.

Este jueves se publicó en el Boletín Oficial la Resolución 430/2022 de la Secretaría de Comercio Interior, en la que se detallan los precios de los productos alcanzados por la medida y las industrias fabricantes.

La división con mayor incremento en el mes fue Educación, con una fuerte suba. Alimentos estuvo por encima del índice general

Así lo acordaron el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, y los directivos de las principales empresas productoras de bienes de consumo masivo, de cadenas de súper y de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal).

Será en aquellos productos cuyos precios registraron incrementos excesivos en las últimas semanas. La medida rige desde este miércoles.

Lo precisó el ministro de Desarrollo Productivo al anunciar la decisión del Gobierno de conformar el fideicomiso para sostener el valor del trigo.

Tras darse a conocer que la inflación se aceleró en el mes de febrero, el Gobierno busca contener la inflación. Las medidas se darán a conocer en los próximos días.

El contrato del commodity agrícola cerró la semana pasada a US$ 495,31 la tonelada en la plaza bursátil estadounidense, lo que dio como resultado un salto del 59,91%, una suba inédita en la cotización del cereal.

Los futuros de trigo en la bolsa de cereales de Chicago avanzaron casi un 40% en el último mes y se mantienen en máximos de 14 años. El temor a que el comercio siga paralizado incluso ante un cese de hostilidades, mantiene los precios en alza.

Se trata de un fideicomiso que incluirá, en una primera etapa, la compra anticipada de los productos de mayor consumo -papa, tomate y cebolla, que representan el 40% de las ventas del Mercado Central-, con el objetivo de ampliar la oferta y contener subas.

Al programa Vuelta al Cole que lanzó el Gobierno nacional que incluye 160 productos se suman las ofertas que ofrecen los bancos, las cadenas de supermercados y librerías.

En la madrugada de este domingo, una celebración familiar en Larroque terminó en tragedia cuando un hombre ingresó armado y disparó contra los presentes, provocando la muerte de un hombre de 63 años. El agresor, herido, permanece internado bajo custodia policial mientras la Justicia investiga lo ocurrido.

Filtraron videos del crimen ocurrido este fin de semana en Entre Ríos. La investigación avanza y el atacante está detenido.

En los primeros cinco meses desde su creación, la Obra Social de Entre Ríos ha sido blanco de reclamos de afiliados en toda la provincia. Más trámites para autorizaciones y falta de respuestas. El caso de los estudios oncológicos y la cobertura para diabéticos.

En horas de la mañana, personal de la Comisaría Décima se constituyó en inmediaciones de un complejo de departamentos, por requerimiento del Agente Fiscal de Género, Dr. Juan Pablo Giambattista, quien se encontraba entrevistando a una mujer —propietaria del inmueble— en el marco de una causa en trámite.

Un grave accidente laboral en el parque industrial de Chajarí se registró lunes. Consecuencia de la sucedido, un joven de 28 años perdió la vida.