
Expectativa por el dólar en la antepenúltima ronda antes de las elecciones
El Gobierno espera que la divisa norteamericana se estabilice tras los comicios
Este jueves se publicó en el Boletín Oficial la Resolución 430/2022 de la Secretaría de Comercio Interior, en la que se detallan los precios de los productos alcanzados por la medida y las industrias fabricantes.
Economía06/05/2022La Secretaría de Comercio Interior oficializó este jueves la lista de precios de referencia de 60 productos en comercios de cercanía de todo el país, luego del acuerdo entre el Gobierno, la Unión Industrial Argentina (UIA) y la Confederación General del Trabajo (CGT).
El objetivo de la medida es "instrumentar iniciativas", orientado a "mejorar el poder adquisitivo de los salarios", indicaron fuentes oficiales.
A través de la Resolución 430/2022 publicada en el Boletín Oficial este jueves, se detallaron cuáles son las industrias fabricantes de los productos y los precios de venta del mayorista o distribuidor y al público (en ambos casos con IVA incluido).
La resolución rige para los comercios de cercanía de todo el país. La citada normativa incluye un anexo con el detalle de los precios de productos alimenticios, de limpieza y de higiene y cuidado personal, con precios vigentes al 8 de abril de 2022.
Cómo fue el acuerdo para los "Precios de cercanía"
La resolución 430/2022 es resultado del encuentro que mantuvieron el pasado 5 de abril los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Trabajo, Claudio Moroni, con directivo de de la UIA y la CGT.
En aquella reunión las partes acordaron establecer "una canasta alimentaria de primera necesidad, integrada por entre 50 y 60 productos". El listado de la resolución supera esa cantidad, y además la nómina incorpora artículos comprendidos en los fideicomisos aceitero y del trigo.
Frente a un escenario inflacionario caliente, el Gobierno, los empresarios y gremialistas consensuaron "la necesidad de instrumentar iniciativas para concertar acciones que permitan afrontar las dificultades económicas locales con el fin de mejorar el poder adquisitivo de los salarios, cuidar la canasta básica de consumo de los argentinos y argentinas y preservar la reactivación de la economía".
A diferencia del formato imperante en los grandes supermercados, el comercio de proximidad cuenta con más intermediarios en la cadena de comercialización, por lo que esta canasta se trabajó de manera separada a la de +Precios Cuidados tradicional.
El Gobierno espera que la divisa norteamericana se estabilice tras los comicios
La confirmación del primer capítulo del auxilio financiero del gobierno de Trump, no detiene el apetito dolarizador del mercado local. Fuerte demanda para cubrirse de una eventual devaluación poselectoral.
El analista financiero Carlos Maslatón aseguró que el ministro de Economía, “Luis Caputo es el sujeto más corrupto que jamás haya pisado el Estado argentino”.
Según The New York Times, el paquete de ayuda impulsado por el Tesoro de EE.UU. favorecerá a fondos y financistas amigos del secretario Scott Bessent.
El mercado le drena los dólares al Tesoro, que sólo tiene para un día más. Hay rumores de medidas previo a cumbre Milei-Trump.
Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). La hija de la mujer contó que ambos iniciaron la relación hace poco. Gran operativo de búsqueda
La víctima, identificada como Néstor Torres de 35 años, falleció en la Plaza Rodríguez de Francia a pesar de las maniobras de Heimlich y reanimación. Integrantes de la banda de rock se comunicaron con la familia y se hicieron cargo de los gastos de traslado del cuerpo al Chaco.