Oficializaron la lista de precios de 60 productos para comercios de cercanía

Este jueves se publicó en el Boletín Oficial la Resolución 430/2022 de la Secretaría de Comercio Interior, en la que se detallan los precios de los productos alcanzados por la medida y las industrias fabricantes.

Economía06/05/2022EditorEditor
Supermercado

La Secretaría de Comercio Interior oficializó este jueves la lista de precios de referencia de 60 productos en comercios de cercanía de todo el país, luego del acuerdo entre el Gobierno, la Unión Industrial Argentina (UIA) y la Confederación General del Trabajo (CGT).

El objetivo de la medida es "instrumentar iniciativas", orientado a "mejorar el poder adquisitivo de los salarios", indicaron fuentes oficiales.

A través de la Resolución 430/2022 publicada en el Boletín Oficial este jueves, se detallaron cuáles son las industrias fabricantes de los productos y los precios de venta del mayorista o distribuidor y al público (en ambos casos con IVA incluido). 

La resolución rige para los comercios de cercanía de todo el país. La citada normativa incluye un anexo con el detalle de los precios de productos alimenticios, de limpieza y de higiene y cuidado personal, con precios vigentes al 8 de abril de 2022.

Cómo fue el acuerdo para los "Precios de cercanía"

La resolución 430/2022 es resultado del encuentro que mantuvieron el pasado 5 de abril los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Trabajo, Claudio Moroni, con directivo de de la UIA y la CGT.

En aquella reunión las partes acordaron establecer "una canasta alimentaria de primera necesidad, integrada por entre 50 y 60 productos". El listado de la resolución supera esa cantidad, y además la nómina incorpora artículos comprendidos en los fideicomisos aceitero y del trigo.

Frente a un escenario inflacionario caliente, el Gobierno, los empresarios y gremialistas consensuaron "la necesidad de instrumentar iniciativas para concertar acciones que permitan afrontar las dificultades económicas locales con el fin de mejorar el poder adquisitivo de los salarios, cuidar la canasta básica de consumo de los argentinos y argentinas y preservar la reactivación de la economía".

A diferencia del formato imperante en los grandes supermercados, el comercio de proximidad cuenta con más intermediarios en la cadena de comercialización, por lo que esta canasta se trabajó de manera separada a la de +Precios Cuidados tradicional.  

Te puede interesar
jubilados ajuste

Golpe al bolsillo: un jubilado destina hasta el 4,2 % de su haber mínimo solo para pagar el gas

EDITOR1
Economía13/06/2025

Con la reciente publicación de la Resolución N° 370/25 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), los usuarios de la empresa REDENGAS S.A. en Entre Ríos enfrentan un nuevo aumento tarifario que impacta de lleno en los sectores más vulnerables. Según una simulación realizada para un jubilado que percibe la mínima nacional (actualmente $206.931), el costo del servicio de gas natural puede superar los $8.600 mensuales, representando más del 4 % de su ingreso total.

Lo más visto
md

UCR Activa cuestionó el voto negativo de correligionarios respecto del Garrahan y el financiamiento universitario

TABANO SC
Política05/07/2025

Rubén Pagliotto, recientemente elegido dentro de UCR Activa Entre Ríos como precandidato a diputado nacional en primer término, opinó sobre el posicionamiento de algunos legisladores nacionales –entre los que mencionó al radical Atilio Benedetti-, y fue terminante al sostener que “con la salud y la educación no se negocia. Son derechos humanos, no moneda de cambio”.