
Dolor en la Policía por la muerte de un joven agente en Ruta 39
El agente Víctor Ernesto Taborda fue hallado gravemente herido en su vehículo en la Ruta 39 y falleció poco después en el hospital de Basavilbaso. Se investigan las circunstancias del hecho.
Policiales05/07/2025

La Jefatura Departamental Uruguay comunicó que se encuentra de luto tras el fallecimiento del agente Víctor Ernesto Taborda, ocurrido este viernes por la tarde en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 84, en la zona de los puentes del río Gualeguay. "El hecho genera conmoción en la fuerza y es motivo de investigación por parte de la Justicia", comunicaron desde la fuerza.
El siniestro fue reportado alrededor de las 18:20 cuando personal policial acudió al lugar tras un llamado que alertaba sobre un supuesto accidente vial. En el sitio se localizó un automóvil Volkswagen Gol sin signos evidentes de un choque reciente. En el interior del vehículo, se encontró a Taborda, de 28 años, gravemente herido.
El joven agente, que prestaba servicio en Comisaría Tercera de la Jefatura Departamental Uruguay y se encontraba de franco y de civil al momento del hecho, fue trasladado de urgencia al Hospital de Basavilbaso. Allí ingresó a la Unidad de Cuidados Especiales, pero lamentablemente falleció a las 19:45, según informó el médico de guardia. De acuerdo a las primeras informaciones, la herida que tenía la víctima habría sido producto de un intento de autodeterminación.
El adiós al policía hallado muerto en Crespo: “Somos un ser humano atrás de un uniforme”
El fallecimiento causó un profundo pesar en la comunidad policial y entre quienes conocían a Taborda. Desde la Jefatura Departamental Uruguay manifestaron su acompañamiento y condolencias a la familia y amigos en este momento de dolor.
Por disposición del Fiscal Eduardo Santo, de Concepción del Uruguay, se ordenaron la inspección del lugar, el secuestro del vehículo y la realización de la autopsia para determinar las causas del fallecimiento. En las tareas de investigación interviene la División Policía Científica, el médico policial de turno y personal de la Jefatura Departamental Tala, que trabaja en la recolección de testimonios y elementos relevantes para esclarecer lo sucedido.
Se recordará que, a fines del mes pasado, otra muerte de un joven policía de 26 años causó dolor y consternación en la fuerza. Nicolás Alejandro Gervasoni fue encontrado sin vida en Crespo y las primeras hipótesis apuntaron a una posible autodeterminación. Pero el deceso también puso sobre el tapete una problemática que rodea a la fuerza: “Somos un ser humano atrás de un uniforme”, clamaron varios de los colegas del uniformado.


Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.

Argentina al borde de perder el control de YPF: una decisión judicial en EE. UU. podría sellar el destino del 51 % de las acciones
La jueza Loretta Preska resolverá si suspende la orden de transferir el 51 % de las acciones de YPF a fondos buitres. Si el fallo se ejecuta, el Estado argentino perdería su participación mayoritaria en la petrolera más importante del país, con consecuencias económicas, políticas y soberanas de gran escala.

Salud en pie de lucha: trabajadores del Ministerio profundizan medidas por recortes y falta de paritarias
Desde este martes y hasta el viernes, los empleados del Ministerio de Salud provincial realizarán retención de servicios y asambleas en rechazo al recorte del 20 % en las horas extras. El conflicto se agrava mientras ATE evalúa adherirse al paro nacional del jueves.

Crisis de salud mental en Entre Ríos: cinco suicidios en la Policía y ninguna política integral
El Ministerio de Seguridad lanzó una línea de asistencia tras cinco suicidios en la fuerza este año. La medida llega tarde y desnuda una realidad ignorada: la falta de centros públicos de atención psicológica, el abandono estatal frente al malestar emocional de sus trabajadores y el crecimiento alarmante del suicidio adolescente.