"Cortes cuidados": El Gobierno libera el precio de la carne

Se terminó el programa Cortes Cuidados y el Gobierno dejará que el mercado regule el precio de la carne. Las definiciones del secretario de Agricultura.

Economía03/02/2023EditorEditor
Carne

El Gobierno confirmó que no intervendrá ante el aumento que mostró el precio de la carne durante las últimas ruedas en el Mercado Agroganadero de Cañuelas, aunque analizará el nivel de abastecimiento porque lo considera un factor clave para amortiguar los incrementos. “Vamos a trabajar sobre el normal abastecimiento porque si el abastecimiento es normal el precio se acomoda”, señaló el secretario de Agricultura, el entrerriano Juan José Bahillo.

La suba del precio de la carne en los mercados concentradores fue uno de los temas que se habló este martes en la reunión que mantuvieron representantes de la Mesa de Enlace y el Gobierno, previo al anuncio del paquete de medidas por la sequía que encabezó este miércoles el ministro de Economía, Sergio Massa.

Los valores de la hacienda en pie registraron en enero aumentos de hasta 30% y se espera que en forma paulatina se refleje a los mostradores. Bahillo consideró que lo que está sucediendo en los últimos días es un “reacomodamiento” de los precios, luego de haber estado casi durante nueve meses sin modificaciones. 

Bahillo
 Juan José Bahillo

“El mercado de la carne es así, a veces tiene un tiempo de estabilidad y de repente se recupera”, explicó el funcionario.

Según publicó Noticias Argentinas, Bahillo afirmó que durante las conversaciones con los ruralistas se estableció que habrá un monitoreo de la cantidad de cabezas que se ofrecen para mantener abastecido el mercado.

Por el momento, el entrerriano descartó nuevas prohibiciones para exportaciones, pero indicó que se mantendrán las disposiciones para los siete cortes populares.

Cabe recordar que el Gobierno dejó sin efecto el programa “Cortes Cuidados” que mantenía fijo el precio de venta al público de esas piezas.

El precio de la carne se mantuvo estable durante 2022 en gran parte porque la sequía obligó a muchos productores a una liquidación temprana de sus cabezas de ganado.

De allí que entre las medidas del Gobierno para el sector se decidió que esas cabezas que fueron enviadas a frigoríficos en forma anticipada no serán computadas para el pago del impuesto a las Ganancias.

Te puede interesar
jubilados ajuste

Golpe al bolsillo: un jubilado destina hasta el 4,2 % de su haber mínimo solo para pagar el gas

EDITOR1
Economía13/06/2025

Con la reciente publicación de la Resolución N° 370/25 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), los usuarios de la empresa REDENGAS S.A. en Entre Ríos enfrentan un nuevo aumento tarifario que impacta de lleno en los sectores más vulnerables. Según una simulación realizada para un jubilado que percibe la mínima nacional (actualmente $206.931), el costo del servicio de gas natural puede superar los $8.600 mensuales, representando más del 4 % de su ingreso total.

dolar hoy 09

Dólar oficial: así abre la cotización este lunes 9 de junio

EDITOR1
Economía09/06/2025

Además de conocer la cotización del día, conoce cuáles fueron los cambios que tuvo el dólar la última semana. Este lunes, 9 de junio de 2025, la cotización del dólar oficial tras la apertura de mercados es de $ 1.200 en las pantallas del Banco de la Nación Argentina. Dicha cifra, reflejan una variación de 0 en las últimas 24 horas.

banco central de la republica argentina

Las reservas se hundieron u$s2.106 millones en mayo, mientras el BCRA no intervino en ninguna rueda del mes

EDITOR1
Economía30/05/2025

Las reservas brutas internacionales se hundieron u$s1.510 millones en esta jornada, por "movimientos habituales a fin de mes de los bancos", según dijeron fuentes oficiales a este medio. El dólar oficial minorista operó a $1.161,45 para la compra y a $1.209,35 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). Mientras tanto, en el Banco Nación el billete cotizó a $1.150 para la compra y $1.200 para la venta.

Lo más visto
9a824932-b75f-42bf-b0b0-510059d340c3

Reclaman la reincorporación inmediata de trabajadores cesanteados en escuelas públicas de Concordia

TABANO SC
Concordia18/06/2025

Con un tono de profunda preocupación social, el dirigente Ramón Cabrera denunció la situación de numerosos trabajadores que fueron cesanteados de sus funciones en escuelas públicas de Concordia. Se trata de personal que desempeñaba tareas como ordenanzas, cocineras y auxiliares, algunos con hasta diez años de antigüedad, que fueron apartados sin previo aviso ni explicación formal.