Precios y sequía: Aseguran que se vienen meses complicados para las frutas y las verduras

Por las intensa sequía y los diferentes aumentos, los precios de frutas y verduras están cada vez más caros, mientras que los comerciantes aguardan por mejoras climáticas.

Economía24/01/2023EditorEditor
Frutas y verduras

La sequía afecta profundamente a los productores de frutas y verduras, aspecto que repercute directamente en los precios y las ventas de comerciantes verduleros. Humberto Grandolín, presidente del mercado 'El Charrúa' de Paraná, explicó en declaraciones radiales que una parte de estas problemáticas tiene larga data.

Según indicó Grandolín, "la situación de la producción es compleja por la sequía, que provoca la escasez de cultivos como la lechuga. Por otro lado, aquellos alimentos que se trasladan desde otros lugares de país, sufren la falta de combustible que provoca el aumento de algunas hortalizas".

Tras ser consultado por los factores que influyen en el aumento, el titular del mercado explicó: "Entran en juego la oferta y demanda, la cantidad de cultivos en buen estado que entran a la venta, los hábitos alimenticios que se modifican según las estaciones y el clima". Para los comerciantes verduleros "van a ser dos o tres meses complicados y dependerá exclusivamente del clima que algunos valores desciendan".

Respecto a los precios que se ven en las verdulerías, Grandolín aclaró que no es posible brindar precios de referencia minorista ya que los valores varían en la calidad de los cultivos, la cantidad y la oferta, pero "una semana tenés un precio y la siguiente otro totalmente diferente".

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
senado

Complejo panorama para el Gobierno en el Senado con la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario

TABANO SC
Política17/09/2025

Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.