El Gobierno lanzó el programa Precios Justos, con más de 1.700 productos congelados hasta marzo

El acuerdo abarca a 100 empresas que representan el 86% del consumo masivo en el país y tiene como objetivo "lograr la estabilidad de los precios de productos esenciales que consumen los hogares argentinos" entre diciembre y marzo.

Economía12/11/2022EditorEditor
Supermercado

El ministro de Economía, Sergio Massa, lanzó este viernes el programa Precios Justos, que congelará los valores de los productos por cuatro meses (entre diciembre y marzo) e incluye un total de 1.788 artículos de la canasta básica, con la participación de 102 empresas en 2.500 puntos de venta de todo el país.

"El acuerdo de Precios Justos resuelve uno de los problemas de la inflación; pero debemos seguir trabajando en el sendero de la política fiscal y la acumulación de reservas", señaló Massa durante la presentación de Precios Justos en el Centro Cultural Kirchner (CCK).

EL OBJETIVO: DESACELERAR LA INFLACIÓN, SEGÚN RUBINSTEIN

El secretario de Programación Económica, Gabriel Rubinstein, destacó que el programa Precios Justos es una "muy buena herramienta" que intentará "desacelerar la inercia inflacionaria hacia el 4% mensual en meses venideros".

"Ese 4%, o 60% anual, es el que proyectamos e incluimos en el Presupuesto 2023", cifra "bien compatible con los fundamentos 'macro' (fiscales, monetarios, entre otros)", enfatizó Rubinstein en una publicación en la red social Twitter.

De todas formas, el funcionario aclaró que "Precios Justos es solo un paso [...] una pieza, pero bien importante del andamiaje que nos posibilitará mejoras ulteriores, en pos de un orden fiscal cada vez más profundo, y una inflación cada vez más baja", concluyó.

En el cierre del acto, Massa agradeció el "trabajo coordinado" junto a las más de 100 empresas que participaron del acuerdo y sugirió a quienes aún dudan de sumarse que lo hagan porque "van a perder mercado".

Las empresas que adhirieron al programa no podrán aumentar los precios de los productos que están por fuera del programa más de 4%, precisó el ministro de Economía.

Massa

"Tenemos el compromiso de estas compañías de que en el resto de los 30.000 productos no pueden aumentar más del 4%", afirmó.

En cuanto al mecanismo de aplicación, recordó a los empresarios que tendrán la libertad de "denunciarnos si como Gobierno no honramos nuestro compromiso, al igual que lo harán los ciudadanos con las empresas que incumplan lo acordado".

"Más de 1.700 productos deberán valer lo mismo en los próximos cuatro meses; esperamos que la semana que viene estemos hablando de más de 2.000 productos", indicó el titular del Palacio de Hacienda.

En cuanto a la relación de los fabricantes con las cadenas de supermercados, instó a que las grandes bocas de venta "rechacen las listas de precios que no respeten el acuerdo" que se extenderá por cuatro meses, entre diciembre y marzo del año que viene.

El ministro también adelantó que "finalizada esta etapa, la semana que viene empezaremos a trabajar un acuerdo de insumos difundidos".

Precios Justos

"Acá el esfuerzo más grande lo hacen millones de argentinos y argentinas que nos acompañan en un plan que impulsamos con convicción", concluyó.

El secretario de Comercio, Matías Tombolini, detalló que 102 empresas han manifestado su adhesión hasta el momento y anticipó que serán 114 al cierre de hoy y 125 para la semana que viene.

"Hay 1.788 productos que forman parte de la canasta de Precios Justos que van a tener el mismo precio hasta febrero", precisó el funcionario, en referencia al grupo de productos que se mantendrá sin modificaciones en sus valores.

Tombolini aseguró que el programa permitirá "garantizar el orden en los precios, previsibilidad y alivio en la mesa de los argentinos, abastecimiento, cuidar los dólares y evitar los abusos".

"La aplicación que ya se puede bajar en los celulares no solamente permitirá conocer los precios sino que cuando no se cumple, se dispara un proceso de fiscalización", subrayó.

En este sentido, destacó el rol que tendrán los intendentes, a quienes se les transfirió la potestad de "fiscalizar este acuerdo a lo largo y a lo ancho de la Argentina".

Entre otros empresarios, participaron del acto el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA) y la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), Daniel Funes de Rioja; Alfredo Coto (Supermercados Coto), Martín Cabrales (Café Cabrales), Agustín Torres Campell (Molinos), Walter López (Queruclor), Francisco de Narváez (Chango Más), Víctor Fera (Maxiconsumo) y Lucas Menoyo.

Entre los intendentes, asistieron Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mayra Mendoza (Quilmes), Andrés Watson (Florencio Varela), Federico Achával (Pilar), y Mariel Fernández (Moreno), Alberto Descalzo (Ituzaingó) y Juan Andreotti (San Fernando).

El sindicalismo estuvo representado por el titular de la Confederación General del Trabajo (CGT), Héctor Daer; el secretario general del Sindicato de Industrias de la Alimentación, Héctor Morcillo; el presidente de Osecac, Carlos Pèrez; y el secretario general adjunto del sindicato de Camioneros, Pablo Moyano

Te puede interesar
jubilados ajuste

Golpe al bolsillo: un jubilado destina hasta el 4,2 % de su haber mínimo solo para pagar el gas

EDITOR1
Economía13/06/2025

Con la reciente publicación de la Resolución N° 370/25 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), los usuarios de la empresa REDENGAS S.A. en Entre Ríos enfrentan un nuevo aumento tarifario que impacta de lleno en los sectores más vulnerables. Según una simulación realizada para un jubilado que percibe la mínima nacional (actualmente $206.931), el costo del servicio de gas natural puede superar los $8.600 mensuales, representando más del 4 % de su ingreso total.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.