El titular del sindicato que nuclea a los trabajadores mercantiles de nuestra ciudad brindó algunos detalles sobre la inminente apertura de más locales de grandes superficies en Concordia.
El acuerdo abarca a 100 empresas que representan el 86% del consumo masivo en el país y tiene como objetivo "lograr la estabilidad de los precios de productos esenciales que consumen los hogares argentinos" entre diciembre y marzo.
Continúa la ronda de encuentros con los directivos de las empresas de consumo masivo. La posibilidad de adelantar dólares para importaciones forma parte de las negociaciones.
La sequía provocada por la Niña impacta en la producción de verduras. El morrón, que llegó a valer 300 pesos hace unos meses, trepó ahora a casi 1000 pesos.
"Lamentablemente, parece que retrocedemos en el tiempo porque parece que se está buscando eludir la aplicación de la ley", manifestaron desde el Centro de Comercio Industria y Servicios de nuestra ciudad.
La empresa está siendo hostigada y perseguida porque "no quieren competencia", según denunciaron. Y, de persistir esa situación, la firma se iría de nuestra ciudad.
Los productos con mayores subas coinciden con los que son más característicos del consumo local.
El hecho ocurrió en un supermercado de la zona céntrica e involucró a un joven que escondió los elementos dentro de sus prendas. No se percató de que estaba siendo observado por personal de seguridad.
Trabajadores retuvieron al ladrón hasta que llegó la Policía. Había robado fiambres.
El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, se reunirá este viernes con Molinos, Arcor, Nestlé, entre otras marcas. Esperan analizar los motivos que afectan el normal abastecimiento del acuerdo.
Además, los grandes centros de compra o shoppings subieron sus operaciones un 32,9% en términos interanuales. Los grupos de artículos con mayores aumentos fueron: “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar”, 95,2% y “Alimentos preparados y rotisería”, 80,9%.
Si se realiza la comparación interanual los incrementos fluctúan ente 56,3% y 59,9%, variaciones que están por encima de la inflación general, según un informe del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).