
La empresa de grandes superficies tiene planeado comenzar a operar la sucursal el próximo mes y desde el sector aseguraron que se crearán una veintena de puestos de trabajo formales.
La empresa de grandes superficies tiene planeado comenzar a operar la sucursal el próximo mes y desde el sector aseguraron que se crearán una veintena de puestos de trabajo formales.
El titular del sindicato que nuclea a los trabajadores mercantiles de nuestra ciudad brindó algunos detalles sobre la inminente apertura de más locales de grandes superficies en Concordia.
El acuerdo abarca a 100 empresas que representan el 86% del consumo masivo en el país y tiene como objetivo "lograr la estabilidad de los precios de productos esenciales que consumen los hogares argentinos" entre diciembre y marzo.
Continúa la ronda de encuentros con los directivos de las empresas de consumo masivo. La posibilidad de adelantar dólares para importaciones forma parte de las negociaciones.
La sequía provocada por la Niña impacta en la producción de verduras. El morrón, que llegó a valer 300 pesos hace unos meses, trepó ahora a casi 1000 pesos.
"Lamentablemente, parece que retrocedemos en el tiempo porque parece que se está buscando eludir la aplicación de la ley", manifestaron desde el Centro de Comercio Industria y Servicios de nuestra ciudad.
La empresa está siendo hostigada y perseguida porque "no quieren competencia", según denunciaron. Y, de persistir esa situación, la firma se iría de nuestra ciudad.
Los productos con mayores subas coinciden con los que son más característicos del consumo local.
El hecho ocurrió en un supermercado de la zona céntrica e involucró a un joven que escondió los elementos dentro de sus prendas. No se percató de que estaba siendo observado por personal de seguridad.
Trabajadores retuvieron al ladrón hasta que llegó la Policía. Había robado fiambres.
El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, se reunirá este viernes con Molinos, Arcor, Nestlé, entre otras marcas. Esperan analizar los motivos que afectan el normal abastecimiento del acuerdo.
Además, los grandes centros de compra o shoppings subieron sus operaciones un 32,9% en términos interanuales. Los grupos de artículos con mayores aumentos fueron: “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar”, 95,2% y “Alimentos preparados y rotisería”, 80,9%.
Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.
El Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales del Departamento Paraná, participará de la movilización en defensa del Iosper que tendrá lugar este miércoles a las 10 hacia Casa de Gobierno, en rechazo al proyecto del Gobierno para sustituir el Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos.
La fiscal Martina Cedrés reveló una alarmante frecuencia de denuncias por abuso sexual en Gualeguaychú, con un promedio de tres o más casos por semana. La mayoría de las víctimas son menores de edad y, en casi todos los casos, el agresor es alguien conocido del círculo íntimo o institucional de la víctima.
El Gobierno oficializó la fecha para las elecciones generales nacionales, las cuales se realizarán el próximo domingo 26 de octubre. Se elegirán a 127 diputados y 24 senadores. Además, se creó un órgano encargado de garantizar la seguridad y el orden durante el acto electoral.
La Intersindical su oposición al proyecto de ley que busca crear la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Agmer, AJER y ATE pararon sus actividades. El documento hizo hincapié en el derecho al acceso de la salud y apuntó en contra de la intervención y el proyecto de ley. Hubo una fuerte advertencia hacia los senadores.