Los precios de la nueva canasta son hasta 40% inferiores respecto a inicios de octubre

La diferencia surge al cotejar los precios de determinados productos relevados por la asociación Consumidores Libres, con los nuevos valores máximos de 1.432 productos de consumo masivo que estará vigente hasta el 7 de enero próximo.

Economía24/10/2021EditorEditor
supermercados

Con una diferencia en algunos casos inferior en algo más del 40% respecto de lo que los consumidores debieron abonar en comercios porteños en las primeras semanas de octubre, la Secretaría de Comercio Interior dio a conocer los precios máximos de una nueva canasta compuesta por 1.432 productos de consumo masivo que estará vigente hasta el 7 de enero próximo.

La diferencia surge al cotejar los precios de determinados productos relevados por la asociación Consumidores Libres en supermercados y negocios de barrios de la ciudad de Buenos Aires durante la primera quincena de octubre, con los nuevos valores máximos fijados por la dependencia que conduce Roberto Feletti.

Relevamiento de la asociación Consumidores Libres

En el rubro almacén, según la "canasta básica de alimentos" elaborada por la entidad que conduce Héctor Polino, el precio promedio del aceite Cocinero girasol de un litro y medio fue de $410; el arroz grano fino de 1 kilo, $160; el paquete de azúcar común de 1 kilo, $100; harina de trigo de 1 kilo, $98; un leche sachet entera de 1 litro, $128; y un paquete de yerba mate de un kilo a $590.


Nueva canasta básica

En la lista fijada por el Gobierno, en el caso del aceite Cocinero Girasol de 1 litro y medio, el precio máximo es de $228,45 por unidad; el arroz grano fino de 1 kilo, $104,55; el paquete de azúcar común de un kilo, $73,30; harina de trigo común de 1 kilo, $51,55; 1 litro de leche entera en sachet, $59,75; y el paquete de un kilo de la yerba mate Playadito a $479,22.

En el caso del aceite de girasol de un litro y medio, la diferencia de algo más del 40% que refleja el precio relevado por la asociación con el valor máximo fijado por la Secretaría de Comercio Interior se ubica en torno al 15%, al cotejar un producto de similar característica en base a la lista de precios al consumidor informada por el Indec en la medición de septiembre pasado.


Relevamiento del Indec

En base a los datos relevados por la Dirección de Índices de Precios de Consumo del Indec, por una botella de un litro y medio de aceite de girasol los consumidores del Gran Buenos Aires debieron abonar $273,66 promedio.

En tanto, el arroz blanco simple de un kilo tuvo un precio promedio de $115,14 durante el noveno mes del corriente año; el paquete de un kilo de azúcar común, $78,15; 1 kilo de harina de trigo común $56,83; y 1 litro de leche entera en sachet $93,73.

El relevamiento de precios del Indec en el caso de la yerba mate no contempla el paquete de un kilo, ya que el tamaño comprendido es la unidad de medio kilo, que en septiembre tuvo un precio promedio de $211,81.

En el caso puntual del aceite de girasol, el relevamiento de la asociación Consumidores Libres pone de manifiesto la diferencia que existe entre las grandes cadenas de supermercados con los comercios y autoservicios de barrios, ya que el programa Precios Cuidados –que incluye dentro de su oferta al aceite Cocinero de un litro y medio- se encuentra disponible en los primeros, mientras que en los segundos el valor final está sujeto al valor de intermediación más la diferencia que fija cada comerciante.

Te puede interesar
jubilados ajuste

Golpe al bolsillo: un jubilado destina hasta el 4,2 % de su haber mínimo solo para pagar el gas

EDITOR1
Economía13/06/2025

Con la reciente publicación de la Resolución N° 370/25 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), los usuarios de la empresa REDENGAS S.A. en Entre Ríos enfrentan un nuevo aumento tarifario que impacta de lleno en los sectores más vulnerables. Según una simulación realizada para un jubilado que percibe la mínima nacional (actualmente $206.931), el costo del servicio de gas natural puede superar los $8.600 mensuales, representando más del 4 % de su ingreso total.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.