
Hoy llega al país el primer embarque de un total de 14 que recibirá el país en 2025.
El Gobierno nacional anunció un paquete de medidas para intentar acotar el impacto inflacionario de las carnes. Por un lado, habrá una rebaja del 30% en los precios de siete cortes parrilleros y un congelamiento en esos valores hasta el 31 de marzo para luego acoplarse al esquema de subas mensuales del 3,2% en el marco de Precios Justos. Esta medida regirá solo para grandes supermercados.
El anuncio fue realizado por ministro de Economía, Sergio Massa, el secretario de Comercio, Matías Tombolini, y su par de Agricultura, Juan José Bahillo, y forma parte de un paquete amplio de medidas para toda la cadena con la idea de contener el precio de la carne vacuna que desde enero vio subir 42% la cotización del kilo vivo en el mercado de Cañuelas. “Tenemos un problema con el precio de la carne”, señaló Tombolini.
Para las carnicerías de barrio se pondrá en marcha un programa de reintegros de IVA del 10% para compras con tarjetas de débito y un diferimiento en el pago de la cuota de monotributo o de IVA para los responsables inscriptos por 90 días. Por su lado, el Banco Nación hará reintegros del 35% para las compras con tarjeta de débito BNA.
Para ampliar la oferta de carne, el paquete también incluye un subsidio de 40% para productores que envíen terneros a feedlot, hasta 100 animales por hasta ocho meses y una fuerte reducción en la base imponible para la exportación de cuero, cuyo precio de venta pasará a ser el valor FOB en Argentina y dejará de ser el que actualmente se toma como referencia en Estados Unidos.
Según informaron fuentes del equipo económico, para el acuerdo de congelamiento de siete cortes, que incluyen asado, nalga, matambre, vacío, falda, paleta y tapa de asado, se volcarán 15.000 toneladas al mercado. Se señala que en el anterior acuerdo de precios se aportaron solo 3.000 toneladas. Los establecimientos que van a contar con la oferta son de la Cámara Argentina de Supermercados y los de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) además de carnicerías de frigoríficos.
En el caso de las carnicerías de barrio, el beneficio de reintegro del 10% para consumidores será para comercios inscriptos ante la AFIP (sean monotributistas o autónomos) se hará en las cuentas de los clientes a las 48 horas con un tope de $2.000 mensuales por lo que la compra máxima es de $2000 mensuales. El Banco Nación va a participar los sábados y domingos con un reintegro del 35% y un tipo de $3.000.
Para los comerciales, se prevé un diferimiento del pago por tres meses, tanto para cuotas de monotributo como el monto de IVA que surja de las declaraciones juradas. A eso, la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA) aportará con una suspensión del pago de Ingresos Brutos provincial por un año. Además de ello, el BNA aportará prestamos para la compra de posnets para las tarjetas de débito, en el caso de aquellos que no lo tienen de hasta $5 millones.
Por otro lado, la AFIP va a suspender por este año la recategorización de los carniceros monotributistas que por facturación tengan que pasar al régimen general.
Arriba de la cadena de valor, las medidas apuntan a mejorar la oferta futura de carne. Se va a subsidiar el envío de terneros a engorde por hasta unos $5000 por mes por animal, por hasta 8 meses, hasta 100 cabezas. Fuentes oficiales indicaron que el costo fiscal de la medida sería de $14.900 millones. La idea es contrarrestar el efecto de la sequía y está inspirada en un pedido de la Mesa de Enlace. Ante la falta de forraje se busca que el poco que queda sea empleado para mejorar la calidad de las madres. Al respecto, Bahilo recibirá este martes a las 19 a la Mesa de Enlace para analizar las medidas anunciadas la semana pasada.
Para los frigoríficos se podrá en marcha una fuerte rebaja en lo que se paga de retenciones por exportar cuero. De ese modo, se busca mejorar el valor interno al producto del que hoy carece o es muy bajo y así mejorar el costo de la faena. Por ejemplo, en el caso de una exportación de u$s150.000 la retención actualmente es de u$s18,650 y bajará a u$s6,750.
Hoy llega al país el primer embarque de un total de 14 que recibirá el país en 2025.
Hubo problemas en el arranque del nuevo esquema cambiario. Algunos sistemas fallaron, aunque los bancos dijeron que no hubo un estallido de la demanda. Casi se pulverizó la brecha entre el oficial y el blue. En redes y Whatsapp las preguntas giraron en todo al dólar y el cepo.
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
Las criptomonedas se sumaron a otros mercados afectados por la volatilidad, mientras los operadores intentan evaluar las posibles ramificaciones macroeconómicas de los amplios aranceles de Trump.
Productores citrícolas de Villa del Rosario, donde se cultiva uno de los mayores volúmenes de mandarinas del país, dieron cuenta de una campaña marcada por las pérdidas, a consecuencia de que los precios quedaran por debajo de los costos y muchos ni siquiera lograron recuperar lo invertido.
En la tarde noche de este jueves, un siniestro vial con consecuencias fatales se produjo sobre la ruta provincial N° 2, a 5 kilómetros de Los Conquistadores.
El presidente Javier Milei volvió hoy, desde Roma donde asiste al funeral del Papa Francisco, a apuntar contra el periodismo y sostuvo que gran parte de los trabajadores de esa actividad "son brutos".
Después del funeral, el ataúd de Francisco en el papamóvil descapotable pasó por el centro de Roma. Homilía del cardenal Re: "Su pontificado tocó mentes y corazones"
Tras el fallecimiento de Elodia Ester Rodríguez, la vecina atacada brutalmente en un asalto en su domicilio de calle Sargento Cabral, el juez de Garantías Francisco Ledesma ordenó el cambio de carátula de la causa y dictó 90 días más de prisión preventiva para los acusados Mauro Tovani y Dylan Bravo.