
La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná
"Aumentar la producción es la solución a todo el dilema por las carnes y la pelea por las exportaciones", dijo el gerente de la Cámara de Industria Cárnica de Entre Ríos (CICER).
Provinciales28/09/2021
Editor
El gerente de la Cámara de Industria Cárnica de Entre Ríos (CICER), Alberto Berardi valoró que el pedido para levantar el cepo a las exportaciones de la carne vacuna provenga de gobernadores de provincias productoras. Se recordará que Gustavo Bordet, junto a sus pares de Santa Fe, Omar Perotti, y La Pampa, Sergio Ziliotto, reclamaron al gobierno nacional que se dejen sin efecto tales restricciones.
"Por fin se habla de incrementar la producción, porque hace años hablamos del precio de la carne y el cepo a las exportaciones, pero muy poco se habla de aumentar la producción, siendo que el secreto es aumentar la producción”, dijo el gerente de la Cámara de Industria Cárnica de Entre Ríos (CICER), Alberto Berardi. Y agregó: "Es una noticia extraordinaria y fundamentalmente que salga del interior, del grupo de gobernadores de provincias que son productoras".
"Desde hace 40 años hablamos de 55 millones de cabezas en un mundo que demanda proteínas y en Argentina seguimos con el mismo nivel de stock ganadero, siendo otros países competidores como Paraguay y Brasil lo triplicaron", comparó Berardi al advertir: "En Argentina nunca hubo políticas estables con respecto a la ganadería bovina".
"El de la bovina es la cadena de producción más complicada de todas porque son procesos muy lentos", indicó y comparó que "cuando se entona una vaca y nace el ternero a los nueve meses, una cerda ya parió y tuvo mil kilos de carne".
"Necesitamos programas a 20 años para que la producción sea estable", exigió Berardi. El referente de CICER ponderó que el pedido por la apertura de exportaciones de carne vacuna "salga de las provincias productoras, del interior, donde se conoce la producción y la problemática"; ya que según apuntó, "cuando proviene del gobierno ocurren situaciones particulares en las que se desconoce la realidad".
"El consumo está distorsionado en el mercado interno por la inflación y los escasos ingresos salariales que tiene la población. A su vez, el sistema de comercialización de las carnes bovina no se ha modernizado porque siempre se trató de imponer y nunca se vieron cuáles eran las necesidades de la población, porque un lado seguimos con la distribución de las medias reses y por otro, se quiere imponer la comercialización en cajas de determinados cortes", analizó el empresario de la carne, al anunciar que desde la industria y todos los sectores de la cadena de producción de Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe "elevaremos a nuestros gobiernos propuestas para formas distintas de comercialización"."Tenemos que modernizar el comercio de carnes y aumentar la producción con planes que le interesen al productor y le den seguridad; aggionarnos a los sistemas de comercialización", recomendó Berardi. En ese sentido, explicó: "El animal, una vez faenado, tiene que tener un proceso de maduración, lo que hace que la carne sea más sabrosa y más tierna; pero lógicamente que eso requiere de muchísimas inversiones para lo cual la industria no está capacitada si no tiene ayuda del gobierno".
Sobre el precio de la carne
"Con un sistema de comercialización distinto, los cortes de pulpa tendrían que tener un valor menor, al igual que los cortes con hueso, como el puchero y el asado, lo que se logra con una mejor distribución en la comercialización", analizó Berardi al comentar que "cuando sacamos todo lo que desperdicia, solo comemos un 40%". "Pagamos 2.000 pesos por esa carne que consumimos", indicó.
Y respecto al precio del kilo de asado a 800 pesos, reconoció que "tendría que tener un menor valor, lo que se logra con mejor distribución en la comercialización interna".

La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná

En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.


Era un lugar histórico en donde se recibieron a los centenares de colonos judios, enviados por el barón Hirsch, a la Villa Clara (en honor a su esposa) la estación se había inaugurado a principios de 1900 y allí arribaron los colonos después de estar varios meses en un hotel de la costa Atlántica esperando condiciones para ser trasladados a Entre Ríos en la epopeya que lideró el barón Hirsch para encontrar condiciones mejores de vida a miles de judíos acosados por los cosacos en las estepas rusas. Primero recalaron en Estambul (antes Constantinopla) y después fueron enviados aquí.

En toda la provincia podrán votar en la jornada de hoy 1.155.693 electores.

Tras el Plenario de Secretarios Generales y el Consejo Directivo Provincial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en Paraná, donde se analizó la situación y se plantearon medidas de fuerza, se resolvió llevar adelante un plan de lucha provincial con asambleas de dos horas en rechazo a la propuesta salarial.

Tras la operación policial más letal de Brasil, la Justicia y organismos internacionales reclaman información sobre las víctimas.



La ausencia de la pasajera no se detectó hasta varias horas después de la partida del barco, lo que retrasó el inicio de la búsqueda

Fallecido el 30 de octubre de 2025, a la edad de 82 años en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Sus hijos, sus hijas políticas, sus nietos y demás familiares participan con profundo pesar su fallecimiento y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy viernes 31 de octubre de 2025 las 9:00 hacia el Crematorio Mesopotámico Concordia. Velatorio: Sin velatorio Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná