
Roberto Romani, recibió este sábado un homenaje de parte de la Municipalidad. Fue en el Auditorio Municipal “Carlos María Scelzi” y estuvo dado en el marco de su aporte a la cultura, la defensa de la misma y su trayectoria.
"Aumentar la producción es la solución a todo el dilema por las carnes y la pelea por las exportaciones", dijo el gerente de la Cámara de Industria Cárnica de Entre Ríos (CICER).
Provinciales28/09/2021El gerente de la Cámara de Industria Cárnica de Entre Ríos (CICER), Alberto Berardi valoró que el pedido para levantar el cepo a las exportaciones de la carne vacuna provenga de gobernadores de provincias productoras. Se recordará que Gustavo Bordet, junto a sus pares de Santa Fe, Omar Perotti, y La Pampa, Sergio Ziliotto, reclamaron al gobierno nacional que se dejen sin efecto tales restricciones.
"Por fin se habla de incrementar la producción, porque hace años hablamos del precio de la carne y el cepo a las exportaciones, pero muy poco se habla de aumentar la producción, siendo que el secreto es aumentar la producción”, dijo el gerente de la Cámara de Industria Cárnica de Entre Ríos (CICER), Alberto Berardi. Y agregó: "Es una noticia extraordinaria y fundamentalmente que salga del interior, del grupo de gobernadores de provincias que son productoras".
"Desde hace 40 años hablamos de 55 millones de cabezas en un mundo que demanda proteínas y en Argentina seguimos con el mismo nivel de stock ganadero, siendo otros países competidores como Paraguay y Brasil lo triplicaron", comparó Berardi al advertir: "En Argentina nunca hubo políticas estables con respecto a la ganadería bovina".
"El de la bovina es la cadena de producción más complicada de todas porque son procesos muy lentos", indicó y comparó que "cuando se entona una vaca y nace el ternero a los nueve meses, una cerda ya parió y tuvo mil kilos de carne".
"Necesitamos programas a 20 años para que la producción sea estable", exigió Berardi. El referente de CICER ponderó que el pedido por la apertura de exportaciones de carne vacuna "salga de las provincias productoras, del interior, donde se conoce la producción y la problemática"; ya que según apuntó, "cuando proviene del gobierno ocurren situaciones particulares en las que se desconoce la realidad".
"El consumo está distorsionado en el mercado interno por la inflación y los escasos ingresos salariales que tiene la población. A su vez, el sistema de comercialización de las carnes bovina no se ha modernizado porque siempre se trató de imponer y nunca se vieron cuáles eran las necesidades de la población, porque un lado seguimos con la distribución de las medias reses y por otro, se quiere imponer la comercialización en cajas de determinados cortes", analizó el empresario de la carne, al anunciar que desde la industria y todos los sectores de la cadena de producción de Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe "elevaremos a nuestros gobiernos propuestas para formas distintas de comercialización"."Tenemos que modernizar el comercio de carnes y aumentar la producción con planes que le interesen al productor y le den seguridad; aggionarnos a los sistemas de comercialización", recomendó Berardi. En ese sentido, explicó: "El animal, una vez faenado, tiene que tener un proceso de maduración, lo que hace que la carne sea más sabrosa y más tierna; pero lógicamente que eso requiere de muchísimas inversiones para lo cual la industria no está capacitada si no tiene ayuda del gobierno".
Sobre el precio de la carne
"Con un sistema de comercialización distinto, los cortes de pulpa tendrían que tener un valor menor, al igual que los cortes con hueso, como el puchero y el asado, lo que se logra con una mejor distribución en la comercialización", analizó Berardi al comentar que "cuando sacamos todo lo que desperdicia, solo comemos un 40%". "Pagamos 2.000 pesos por esa carne que consumimos", indicó.
Y respecto al precio del kilo de asado a 800 pesos, reconoció que "tendría que tener un menor valor, lo que se logra con mejor distribución en la comercialización interna".
Roberto Romani, recibió este sábado un homenaje de parte de la Municipalidad. Fue en el Auditorio Municipal “Carlos María Scelzi” y estuvo dado en el marco de su aporte a la cultura, la defensa de la misma y su trayectoria.
Será a través de una asamblea de delegados. Además, la Multisectorial de Entre Ríos dará a una conferencia de prensa el martes. Este jueves la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) convocó para el próximo miércoles a una movilización en todo el país y para el jueves un Paro Nacional Docente en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación y de jubilados y jubiladas.
El sector pasivo provincial expresó su descontento por la falta de un auditor médico en la agencia del IOSPER en Concordia, lo que genera inconvenientes para acceder a prestaciones de salud. Según explicaron, en casos de urgencia, los jubilados deben esperar que las recetas médicas sean enviadas a Paraná para su auditoría, lo que implica demoras significativas. "Antes, el IOSPER Concordia contaba con dos médicos auditores en nuestra ciudad", recordaron los jubilados.
La mamá de Emiliano Urbani contó cómo fue el hallazgo del joven de Chajarí que estaba desaparecido desde el sábado en Santa Fe gracias a que un policía lo reconoció por una foto. Brindó precisiones sobre el estado de salud.
Finalizaron las audiencias públicas para la reconcesión de las rutas que el 8 de abril dejará de operar Caminos del Río Uruguay. Vialidad Nacional explicó qué hará cuando tome posesión, lo primero será cobrar peaje, después viene el mantenimiento.
El conductor de la combi Mercedes Benz relató que la Kangoo ingresó a la autovía desde un retorno. La persona fallecida iba sentada justo en el lugar del impacto. Este fue el segundo siniestro vial fatal en menos de tres horas en la provincia.
Por causas que se tratan de establecer un automóvil ingresó a la cinta asfáltica en sentido sur-norte y chocó con otro que circulaba en sentido oeste-este, ingresando a la ciudad, como consecuencia del fuerte impacto resultaron heridas tres personas que fueron trasladadas al hospital Masvernat.
El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.
Se trata de Pilar, de 5 años. El fiscal general del distrito, Juan Pablo Fernández, confirmó el hallazgo en redes sociales. El hallazgo se produjo a un mes del fenómeno que golpeó a la ciudad bonaerense de Bahía Blanca.