Desde la CICER valoraron que el pedido de levantar el cepo de la carne provenga de provincias productoras

"Aumentar la producción es la solución a todo el dilema por las carnes y la pelea por las exportaciones", dijo el gerente de la Cámara de Industria Cárnica de Entre Ríos (CICER).

Provinciales28/09/2021EditorEditor
BERARDI CARNE

El gerente de la Cámara de Industria Cárnica de Entre Ríos (CICER), Alberto Berardi valoró que el pedido para levantar el cepo a las exportaciones de la carne vacuna provenga de gobernadores de provincias productoras. Se recordará que Gustavo Bordet, junto a sus pares de Santa Fe, Omar Perotti, y La Pampa, Sergio Ziliotto, reclamaron al gobierno nacional que se dejen sin efecto tales restricciones.

"Por fin se habla de incrementar la producción, porque hace años hablamos del precio de la carne y el cepo a las exportaciones, pero muy poco se habla de aumentar la producción, siendo que el secreto es aumentar la producción”, dijo el gerente de la Cámara de Industria Cárnica de Entre Ríos (CICER), Alberto Berardi. Y agregó: "Es una noticia extraordinaria y fundamentalmente que salga del interior, del grupo de gobernadores de provincias que son productoras".

"Desde hace 40 años hablamos de 55 millones de cabezas en un mundo que demanda proteínas y en Argentina seguimos con el mismo nivel de stock ganadero, siendo otros países competidores como Paraguay y Brasil lo triplicaron", comparó Berardi al advertir: "En Argentina nunca hubo políticas estables con respecto a la ganadería bovina".

"El de la bovina es la cadena de producción más complicada de todas porque son procesos muy lentos", indicó y comparó que "cuando se entona una vaca y nace el ternero a los nueve meses, una cerda ya parió y tuvo mil kilos de carne".

 "Necesitamos programas a 20 años para que la producción sea estable", exigió Berardi. El referente de CICER ponderó que el pedido por la apertura de exportaciones de carne vacuna "salga de las provincias productoras, del interior, donde se conoce la producción y la problemática"; ya que según apuntó, "cuando proviene del gobierno ocurren situaciones particulares en las que se desconoce la realidad".

"El consumo está distorsionado en el mercado interno por la inflación y los escasos ingresos salariales que tiene la población. A su vez, el sistema de comercialización de las carnes bovina no se ha modernizado porque siempre se trató de imponer y nunca se vieron cuáles eran las necesidades de la población, porque un lado seguimos con la distribución de las medias reses y por otro, se quiere imponer la comercialización en cajas de determinados cortes", analizó el empresario de la carne, al anunciar que desde la industria y todos los sectores de la cadena de producción de Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe "elevaremos a nuestros gobiernos propuestas para formas distintas de comercialización"."Tenemos que modernizar el comercio de carnes y aumentar la producción con planes que le interesen al productor y le den seguridad; aggionarnos a los sistemas de comercialización", recomendó Berardi. En ese sentido, explicó: "El animal, una vez faenado, tiene que tener un proceso de maduración, lo que hace que la carne sea más sabrosa y más tierna; pero lógicamente que eso requiere de muchísimas inversiones para lo cual la industria no está capacitada si no tiene ayuda del gobierno".

Sobre el precio de la carne

"Con un sistema de comercialización distinto, los cortes de pulpa tendrían que tener un valor menor, al igual que los cortes con hueso, como el puchero y el asado, lo que se logra con una mejor distribución en la comercialización", analizó Berardi al comentar que "cuando sacamos todo lo que desperdicia, solo comemos un 40%". "Pagamos 2.000 pesos por esa carne que consumimos", indicó.

Y respecto al precio del kilo de asado a 800 pesos, reconoció que "tendría que tener un menor valor, lo que se logra con mejor distribución en la comercialización interna".

 

Te puede interesar
ate

El titular de ATE Nacional llegó a Gualeguaychú para apoyar el reclamo en conflicto con el Municipio

PROVINCIALES
Provinciales06/10/2025

El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, arribó a la ciudad para respaldar la masiva movilización de los municipales, que exigen el pago de un plus salarial prometido y mejoras laborales. En el marco de un tenso conflicto, el dirigente cuestionó duramente al intendente Mauricio Davico, al señalar que actúa como un "patrón de estancia" y lamentar que el Municipio busque ilegalizar la medida de fuerza y responda con "represión policial".

sofia-759x500

Preparan la "Malvenida" al Presidente Milei en Paraná.

TABANO SC
Provinciales04/10/2025

Sofía Cáceres Sforza, secretaria general del Sindicato de Trabadores Docentes Universitarios (Sitradu), comentó en el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7 sobre la “Malvenida” que organizan desde varias agrupaciones en relación con la visita de Javier Milei a Paraná este sábado, a quien lo acompañará el gobernador Rogelio Frigerio y candidatos de Alianza La Libertad Avanza.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
LEGARRETA DEFENSOR

El defensor oficial de Laurta dijo que tiene que tenerlo en una Unidad Penal de Entre Ríos para poder entrevistarlo e idear la estrategia defensiva

TABANO SC
Judiciales16/10/2025

El Defensor Oficial del uruguayo Pablo Laurta, el Dr. Legarreta, se prestó a una entrevista de los cronistas de EL SOL-Tele5 en el que dijo que solicitó a la jueza de garantías que ubique en una unidad penal que tenga cupo a Laurta, dado que necesita seguir entrevistándolo para armar una estrategia de defensa, aún así, sabe que será trasladado a Córdoba. En tanto, a última hora de este jueves, se informó que Laurta será trasladado mañana viernes a la UP9 "El Potrero" de Gualeguaychú.