
Fiesta Nacional del Lago: Ke Personajes fue confirmado para el cierre de la 42° edición
A través de sus redes sociales, el intendente de la ciudad termal, Ricardo Bravo, confirmó la información.
"Aumentar la producción es la solución a todo el dilema por las carnes y la pelea por las exportaciones", dijo el gerente de la Cámara de Industria Cárnica de Entre Ríos (CICER).
Provinciales28/09/2021
Editor
El gerente de la Cámara de Industria Cárnica de Entre Ríos (CICER), Alberto Berardi valoró que el pedido para levantar el cepo a las exportaciones de la carne vacuna provenga de gobernadores de provincias productoras. Se recordará que Gustavo Bordet, junto a sus pares de Santa Fe, Omar Perotti, y La Pampa, Sergio Ziliotto, reclamaron al gobierno nacional que se dejen sin efecto tales restricciones.
"Por fin se habla de incrementar la producción, porque hace años hablamos del precio de la carne y el cepo a las exportaciones, pero muy poco se habla de aumentar la producción, siendo que el secreto es aumentar la producción”, dijo el gerente de la Cámara de Industria Cárnica de Entre Ríos (CICER), Alberto Berardi. Y agregó: "Es una noticia extraordinaria y fundamentalmente que salga del interior, del grupo de gobernadores de provincias que son productoras".
"Desde hace 40 años hablamos de 55 millones de cabezas en un mundo que demanda proteínas y en Argentina seguimos con el mismo nivel de stock ganadero, siendo otros países competidores como Paraguay y Brasil lo triplicaron", comparó Berardi al advertir: "En Argentina nunca hubo políticas estables con respecto a la ganadería bovina".
"El de la bovina es la cadena de producción más complicada de todas porque son procesos muy lentos", indicó y comparó que "cuando se entona una vaca y nace el ternero a los nueve meses, una cerda ya parió y tuvo mil kilos de carne".
"Necesitamos programas a 20 años para que la producción sea estable", exigió Berardi. El referente de CICER ponderó que el pedido por la apertura de exportaciones de carne vacuna "salga de las provincias productoras, del interior, donde se conoce la producción y la problemática"; ya que según apuntó, "cuando proviene del gobierno ocurren situaciones particulares en las que se desconoce la realidad".
"El consumo está distorsionado en el mercado interno por la inflación y los escasos ingresos salariales que tiene la población. A su vez, el sistema de comercialización de las carnes bovina no se ha modernizado porque siempre se trató de imponer y nunca se vieron cuáles eran las necesidades de la población, porque un lado seguimos con la distribución de las medias reses y por otro, se quiere imponer la comercialización en cajas de determinados cortes", analizó el empresario de la carne, al anunciar que desde la industria y todos los sectores de la cadena de producción de Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe "elevaremos a nuestros gobiernos propuestas para formas distintas de comercialización"."Tenemos que modernizar el comercio de carnes y aumentar la producción con planes que le interesen al productor y le den seguridad; aggionarnos a los sistemas de comercialización", recomendó Berardi. En ese sentido, explicó: "El animal, una vez faenado, tiene que tener un proceso de maduración, lo que hace que la carne sea más sabrosa y más tierna; pero lógicamente que eso requiere de muchísimas inversiones para lo cual la industria no está capacitada si no tiene ayuda del gobierno".
Sobre el precio de la carne
"Con un sistema de comercialización distinto, los cortes de pulpa tendrían que tener un valor menor, al igual que los cortes con hueso, como el puchero y el asado, lo que se logra con una mejor distribución en la comercialización", analizó Berardi al comentar que "cuando sacamos todo lo que desperdicia, solo comemos un 40%". "Pagamos 2.000 pesos por esa carne que consumimos", indicó.
Y respecto al precio del kilo de asado a 800 pesos, reconoció que "tendría que tener un menor valor, lo que se logra con mejor distribución en la comercialización interna".

A través de sus redes sociales, el intendente de la ciudad termal, Ricardo Bravo, confirmó la información.

Se anticipa una gradual baja de la nubosidad durante las próximas horas. El viento sur provocará una mejora. Cómo estará el fin de semana largo

A partir de este jueves por la noche el clima se presentará inestable y llegarán las lluvias y tormentas. También se anuncia un marcado descenso de las temperaturas.

A través de la Resolución 80/2025, la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación oficializó la adjudicación de la concesión de 741 kilómetros para la explotación, administración y mantenimiento de los corredores que conforman la Ruta del Mercosur en Entre Ríos.



¡Flamante Corredora y Martillero Público Nacional! Exitos en tus logros. Tu familia.

Florentina y Patricio Salviu junto a sus hijos Bautista, Sara y Pilar participan del fallecimiento de Margarita y acompañan a sus hijas y nietos rogando por su eterno descanso.


Durante la madrugada de este sábado, el personal de la comisaría Segunda que realizaba una recorrida prevencional por calles Las Heras y Luis Vernet observó a un motociclista que, al notar la presencia policial, aceleró bruscamente para intentar evadir el control.

Scioli no pierde su buen humor. A pesar de todo lo que ha transcurrido en su vida, se permite hacer humor hasta de su desgraciado accidente en el que perdió parte de su brazo.