
El dólar subió fuerte en medio del escándalo por las coimas: a cuánto cerró
La divisa subió con fuerza en el segmento mayorista y arrastró al alza las cotizaciones paralelas
La faena de cabezas de ganado cayó 11,2% interanual en el segundo trimestre del año y el consumo per cápita descendió al nivel más bajo de la historia, según un informe elaborado por la Fundación Mediterránea.
El economista Nicolás Torre, del instituto IERAL de la entidad, explicó que considerando la faena acumulada para 2021, se observa una "desmejora significativa de la actividad para la industria frigorífica ubicada en el interior del país, en Córdoba, Cuyo y Santa Fe".
Durante 2020 se perdieron 560 mil vacas vientre, con una baja del 2,4%, lo que se tradujo en un factor alcista del precio de la hacienda durante los últimos trimestres, y por consiguiente de la carne bovina al mostrador del 75% entre mayo 2020-2021.
El salario subió 38% durante similar período, lo que se tradujo en una marcada caída del consumo per cápita de carne bovina, estimado en 45,3 kg por habitante, para primeros cinco meses de 2021, según el análisis del especialista.
Así, en un contexto de cambiantes políticas sectoriales para la cadena bovina, frente a cierre y posterior apertura parcial de las exportaciones, la actividad de la industria frigorífica exhibe una marcada contracción en relación a igual período del año pasado, si se comparan datos de abril-mayo de 2021 contra mismos meses de 2020.
Según datos publicados por la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (DNCCA), la industria registró durante Abril-Mayo del 2021 un nivel de faena (cabezas) 11,2% inferior igual periodo de 2020.
Detalles del informe
Esta menor actividad estaría explicada, en principio, por la conjunción simultánea de la retracción de la oferta de hacienda y una preocupante tendencia negativa observada en la dotación de vientres: se perdieron 560 mil vacas entre diciembre de 2019 y Dic 2020, el 2,4%.
El otro factor negativo es el bajo poder adquisitivo de los salarios en relación a la carne durante el avance de 2021.
La faena acumulada durante los primeros cinco meses de 2021 acumula una contracción del 6,1% respecto de igual período de 2020.
En tanto, la provincia de Buenos Aires, líder con el 51,5% de la faena nacional, produjo 2,69 millones de cabezas, el que representó una merma del 5,5% con respecto a enero-mayo de 2020.
Santa Fe, segunda en importancia que participa con el 17% faenó 890 mil cabezas.
El consumo per cápita en los primeros cinco meses del 2021 se ubica apenas en 45,3 kilos per cápita
Córdoba, tercera con 7% de la faena nacional, faenó 366 mil cabezas. Entre Ríos se ubicó cuarta, con 3,9% de la faena.
Así, la carne de bovina destinada al mercado interno aumentó en precio un 75% durante los últimos 12 meses (mayo/mayo), de $385 a $673 el kilo, considerando un conjunto de seis cortes bovinos: asado, bife angosto, carne picada, cuadril, nalga y paleta.
En igual período, el salario de un trabajador registrado del sector privado (desestacionalizado) aumentó aproximadamente un 38%, para rondar los $79.000 a mayo de 2021.
Este monto permitió adquirir en mayo aproximadamente 117 kilos de carne bovina: conjunto de seis cortes.
"Si se compara este volumen con el de un año atrás (149 kilos), se concluye que la pérdida de poder adquisitivo del salario registrado con relación a kilogramos de carne bovina es del 21%", dice el análisis.
La divisa subió con fuerza en el segmento mayorista y arrastró al alza las cotizaciones paralelas
En los últimos dos años cerraron 17. La falta de recambio generacional de tamberos y la concentración económica provocó que fueran desapareciendo, quedando cada vez en menos manos.
En la localidad de Los Toldos, el Senasa detectó un brote de la enfermedad en un establecimiento de gallinas ponedoras luego de analizar las muestras.
Con el sistema de microprecios, los ajustes son dinámicos y pueden subir o bajar según la estación, hora y demanda. En el caso de este martes, subieron todos los valores de los combustibles de YPF en la ciudad de Concordia. Los precios son estimativos.
La petrolera incrementó 1,5 por ciento el valor de la nafta súper y 1 por ciento los precios del resto de sus combustibles. El litro de diésel premium superó los 1.730 pesos.
Roberto David Monzares, de 47 años, fue detenido el pasado domingo 17 de agosto en el estacionamiento del hospital Masvernat, tras un llamado que alertó a la Comisaría Cuarta de Concordia sobre presuntas amenazas dirigidas al intendente Francisco Azcué. La fiscal de turno, Dra. Daniela Montangie, dispuso su aprehensión por los delitos de amenazas y resistencia a la autoridad en perjuicio del presidente municipal.
Durante la jornada, Pettovello estuvo acompañada por el gobernador Rogelio Frigerio y el intendente Francisco Azcué. Juntos recorrieron el Club Sarmiento, la Escuela Secundaria Nº 14 y el Instituto Orange Jazz, donde funcionan algunos de los 17 centros adheridos a la iniciativa, ningún medio de prensa fue anoticiado de la llegada de la ministra que de tal manera se blindó de preguntas molestas sobre el COIMAGATE (ver página 16 de la edición papel digital de EL SOL.
El grupo anfibio Iwo Jima tuvo que retrasar su partida debido al huracán Erin; los navíos son parte de un despliegue militar norteamericano para combatir el narcotráfico latinoamericano
El torero Manuel María Trindade, de 22 años, sufrió un paro cardiorrespiratorio debido a las heridas. Video con imágenes sensibles.