El derrame de un millón de litros de soda cáustica acabó con la fauna de un arrojo y dañó un importante río uruguayo.
Científicos del Reino Unido y EEUU navegaron durante 80 días la gran mancha de basura del Pacífico y descubrieron una sorprendente abundancia de criaturas marinas.
Desde el gobierno uruguayo aseguran que la planta se encuentra en permanente monitoreo y "bajo la lupa".
La maquinaria se encuentra semisumergida en las aguas del río desde más de 60 años y el primer registro de la pérdida data de diciembre del año pasado.
La Policía Federal allanó Horizonte S.R.L. que opera en la zona oeste de nuestra ciudad, y fue posteriormente clausurada por orden del Juzgado de Garantías N° 4 de Concordia luego de que vecinos la denunciaran por "olores nauseabundos y enfermedades".
La Comisión Administradora del Río Uruguay investiga los niveles de floraciones algales que presentan las playas de nuestra zona, incluidas las playas concordienses.
Se trata de una empresa ubicada en el parque industrial de Crespo por transportar sin autorización efluentes industriales y volcarlos en un curso de agua.
Según la empresa suiza de vigilancia de la calidad del aire, IQAir, el nivel de partículas PM2,5, las más peligrosas, era este viernes 25 veces superior al máximo fijado por la Organización Mundial de la Salud.
El Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) explicó que la mortandad de ballenas se debió a una floración algal nociva en el Golfo Nuevo ocurrida entre fines de septiembre y principio de octubre.