Un productor denunció al Municipio de San José por contaminar un área natural provincial con residuos fecales

Sociedad26/07/2023EditorEditor
22

Un productor lindante con la Reserva Provincial Arroyo Perucho Verna, en la localidad de San José, realizó una presentación ante la Fiscalía en turno de Colón para que investigue el daño ambiental sobre un curso de agua que comparte con el área protegida. El chacarero apunta a la Municipalidad local porque instaló un sistema cloacal que desborda sobre un afluente del principal curso de agua del área natural y ya sus vacas no pueden beber de allí, se enferman y tienen abortos espontáneos.

Pese a que realizó reclamos administrativos, desde la comuna no le responden ni solucionan el problema planteado. También a la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos se elevó un informe de los guardaparques responsables.

77

Este 19 de julio ingresó en la Fiscalía de Colón la denuncia formal de Hugo Alberto Schefer, encargado de la granja “La Poderosa” en barrio El Brillante, jurisdicción de la ciudad de San José. Cansado de no obtener respuestas del municipio, el productor se presentó ante la Justicia apuntando sobre la responsabilidad de la comuna en el vertido de aguas servidas sobre el arroyo Morard, que pasa por su campo y luego llega al arroyo Perucho Verna, columna vertebral del área protegida provincial que lleva su nombre.

Resulta que sobre el Morard, un arroyo de aguas transparente, a unos 1.000 metros de su cañada naciente, la Municipalidad de San José instaló una cámara de rebombeo de cloacas. Y sobre este cruce con el arroyo, colocó un sistema de drenaje para no tapar las cañerías en los casos que no es suficiente la capacidad de impulsión para el traslado de los fluidos fecales provenientes del barrio Santa Teresita. Es así que cuando estos caños colapsan, estos líquidos drenan hacia el arroyo Morard, trasladando las pestilencias hacia el arroyo Perucho Verna.

33

Luego de pasar por este lugar donde se contamina, el arroyo surca por el terreno que Schefer utiliza para la ganadería. Como era un curso de aguas claras y puras, de allí bebían sus animales. Ahora no, porque el sistema defectuoso para que no reviente las cañerías de la Municipalidad de San José, hace que los residuos fecales y sanitarios que se derraman terminen en estas aguas contaminándolas severamente. 

Tal es así que el ganado del granjero ya no puede tomar estas aguas e incluso algunas vacas se han visto afectadas con pérdidas de embarazos y también la muerte. Schefer ya ha realizado los reclamos vías administrativas a la administración del intendente Gustavo Bastian (PJ), pero no hay caso, porque no contestan a sus notas ni tampoco han solucionado el problema, expone en el escrito elevado a la Fiscalía.

88

Es por esta situación que, precisamente, acudió a la Justicia. Tampoco sería la única. Otro vecino de la zona planteó que el municipio está al tanto, “pero no hacen nada; y es más, este sería el segundo arroyo contaminado, porque también está así el arroyo El Doctor”, lanzó. “El domingo fue terrible, las aguas totalmente contaminadas, con un terrible olor a caca”, describió.

El caso presentando por Schefer fue recibido por el fiscal en turno de Colón, Alejandro Perroud. En diálogo con ERA Verde, el funcionario confirmó la presentación y adelantó que la semana que viene llevará adelante tareas de inspección en el lugar, para luego poder solicitar medidas al juez que tome la causa. (Fuente: ERA Verde)

Te puede interesar
CHINOS

Autos chinos se ven cada vez más circulando en las calles de Concordia y la región.

TABANO SC
Sociedad27/09/2025

Se ven cada vez más en las calles de la ciudad, con más de veinte modelos diferentes los autos chinos están abarcando una porción importante del mercado automotor del 0 kilómetro, pesa a la hora de la compra el precio menor a la competencia de los autos reconocidos fabricados en Argentina o el Mercosur. La pregunta que se hacen los usuarios es si se conseguirán repuestos para estos autos.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
palacios

La búsqueda del chofer del Toyota Corolla que apareció incendiado en Córdoba ampliaron su búsqueda a nivel nacional.

TABANO SC
Policiales12/10/2025

La búsqueda de Martin Palacio chofer del Toyota Corolla que debía hacer el traslado de una persona desde Concordia a Rafaela -Santa Fe- que había activado en un principio a las Policías de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, fue ampliada y desde distintas provincias se han emitido ALERTAS a la comunidad, tal el caso de la Policía de Corrientes, como se en la imagen de más abajo.

BY42NHOWSZAPVJC7EZJPZCNAM4

Quien contrató el servicio de Palacio fue un empresario uruguayo que lo usó para trasladarse a Córdoba donde mató a balazos a su ex mujer y su ex suegra.

TABANO SC
Policiales12/10/2025

Ahora se conoce, fragmentadamente, la información acerca de quien había sido el hombre que contrató los servicios de Martín Palacios para que lo traslade desde Concordia a Rafaela, aunque el destino final, fue la ciudad de Córdoba, capital. Ahora, todavía no se sabe que hizo el pasajero con el chofer, dado que el auto apareció quemado y no se encontraron rastros de Palacios, mientras tanto, el pasajero fue a la casa de su ex mujer y la mató junto a su madre y retiró a su hijo de cinco años y se trasladaron hasta Gualeguaychú para pasar al Uruguay, lugar donde fue detenido.