Un productor denunció al Municipio de San José por contaminar un área natural provincial con residuos fecales

Sociedad26/07/2023EditorEditor
22

Un productor lindante con la Reserva Provincial Arroyo Perucho Verna, en la localidad de San José, realizó una presentación ante la Fiscalía en turno de Colón para que investigue el daño ambiental sobre un curso de agua que comparte con el área protegida. El chacarero apunta a la Municipalidad local porque instaló un sistema cloacal que desborda sobre un afluente del principal curso de agua del área natural y ya sus vacas no pueden beber de allí, se enferman y tienen abortos espontáneos.

Pese a que realizó reclamos administrativos, desde la comuna no le responden ni solucionan el problema planteado. También a la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos se elevó un informe de los guardaparques responsables.

77

Este 19 de julio ingresó en la Fiscalía de Colón la denuncia formal de Hugo Alberto Schefer, encargado de la granja “La Poderosa” en barrio El Brillante, jurisdicción de la ciudad de San José. Cansado de no obtener respuestas del municipio, el productor se presentó ante la Justicia apuntando sobre la responsabilidad de la comuna en el vertido de aguas servidas sobre el arroyo Morard, que pasa por su campo y luego llega al arroyo Perucho Verna, columna vertebral del área protegida provincial que lleva su nombre.

Resulta que sobre el Morard, un arroyo de aguas transparente, a unos 1.000 metros de su cañada naciente, la Municipalidad de San José instaló una cámara de rebombeo de cloacas. Y sobre este cruce con el arroyo, colocó un sistema de drenaje para no tapar las cañerías en los casos que no es suficiente la capacidad de impulsión para el traslado de los fluidos fecales provenientes del barrio Santa Teresita. Es así que cuando estos caños colapsan, estos líquidos drenan hacia el arroyo Morard, trasladando las pestilencias hacia el arroyo Perucho Verna.

33

Luego de pasar por este lugar donde se contamina, el arroyo surca por el terreno que Schefer utiliza para la ganadería. Como era un curso de aguas claras y puras, de allí bebían sus animales. Ahora no, porque el sistema defectuoso para que no reviente las cañerías de la Municipalidad de San José, hace que los residuos fecales y sanitarios que se derraman terminen en estas aguas contaminándolas severamente. 

Tal es así que el ganado del granjero ya no puede tomar estas aguas e incluso algunas vacas se han visto afectadas con pérdidas de embarazos y también la muerte. Schefer ya ha realizado los reclamos vías administrativas a la administración del intendente Gustavo Bastian (PJ), pero no hay caso, porque no contestan a sus notas ni tampoco han solucionado el problema, expone en el escrito elevado a la Fiscalía.

88

Es por esta situación que, precisamente, acudió a la Justicia. Tampoco sería la única. Otro vecino de la zona planteó que el municipio está al tanto, “pero no hacen nada; y es más, este sería el segundo arroyo contaminado, porque también está así el arroyo El Doctor”, lanzó. “El domingo fue terrible, las aguas totalmente contaminadas, con un terrible olor a caca”, describió.

El caso presentando por Schefer fue recibido por el fiscal en turno de Colón, Alejandro Perroud. En diálogo con ERA Verde, el funcionario confirmó la presentación y adelantó que la semana que viene llevará adelante tareas de inspección en el lugar, para luego poder solicitar medidas al juez que tome la causa. (Fuente: ERA Verde)

Te puede interesar
PALACIO

Abogado subraya la importancia de mediar legalmente las obligaciones de padres separados con hijos en edad escolar

EDITOR1
Sociedad06/03/2025

Un reputado abogado del foro local reabrió un tema recurrente en esta época de inicio de clases: las responsabilidades legales de los padres separados en relación con los gastos escolares y actividades extracurriculares de sus hijos. Según explicó, estas obligaciones van más allá de la cuota alimentaria básica y abarcan también otros gastos necesarios como útiles escolares, actividades deportivas, clases de idiomas o danza, entre otros, en los cuales el padre debe cubrir el 50%.

sicologa

De psicóloga carcelaria a reinventarse en Only Fans

EDITOR1
Sociedad03/03/2025

Durante años, Karina Caden (53) intentó encajar en lo que ella misma define como “la vida normada”. Sin embargo, desde joven sintió una atracción por el trabajo sexual. Tras ejercer como terapeuta en el Servicio Penitenciario, fue escort, filmó películas para adultos y hoy vende contenido erótico sola y con su pareja. “Soy una MILF, una madre muy deseada”, asegura.

Lo más visto
Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Polemica River

De qué cuadro es Yael Falcón Pérez, el árbitro del escándalo en River-Platense

EDITOR1
Deportes21/05/2025

El árbitro fue tendencia tras el polémico partido que eliminó a River. Un streamer contó hace tiempo cuál sería el club de sus simpatías. El árbitro Yael Falcón Pérez, protagonista de la polémica eliminación de River Plate ante Platense por penales en el Torneo Apertura, volvió a estar en el centro de la escena luego de que trascendiera una supuesta revelación sobre el club de sus simpatías.

Mercados proyccion

Bancos y consultoras proyectan crecimiento para Argentina, pero advierten la alta inflación y el dólar caro

EDITOR1
Economía21/05/2025

Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329. Un informe de FocusEconomics que releva proyecciones de más de 50 bancos y consultoras internacionales anticipó que la economía argentina crecerá 4,9% en 2025, aunque persistirán fuertes presiones inflacionarias y un tipo de cambio elevado.