La Asamblea Ambiental de Gualeguaychú se movilizó y pidió por la "No Contaminación”

Cientos de autos se concentraron en Arroyo Verde en la 18va. movilización de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú. Se leyó una proclama donde se expresa el enérgico rechazo a la instalación de más pasteras por parte de Uruguay.

Sociedad25/04/2022EditorEditor
Gualeguaychú

Cientos de vehículos en caravana marcharon por ruta 136 hasta la concentración en el histórico paraje de Arroyo Verde, donde los miembros de la Asamblea Ambiental Ciudadana de Gualeguaychú hicieron sonar fuerte sus bocinas y luego se leyó la proclama.

Desde la Asamblea resaltaron la importancia de la convocatoria a audiencia pública realizada por el Juez Federal, Hernán Viri, que se conoció en las últimas horas. Además, siguieron pidiendo el acompañamiento de los gobiernos en la lucha contra la contaminación de la pastera UPM (ex Botnia) ubicada en Fray Bentos, expresando que “nunca se ha hecho un monitoreo ni un control como corresponde y como indicó oportunamente el tribunal de La Haya”.

Qué dice la proclama que se leyó en la marcha

Hoy efectuamos la marcha número 18, 18 años gritando al mundo que no aceptamos la contaminación traída por Finlandia a esta región.

Volvemos para ratificar nuestro compromiso junto al pueblo Uruguayo, de defender nuestro Rio Uruguay. Nos invade una gran congoja, lloramos a los muertos de todo el mundo, víctimas del azote de esta pandemia, y por las víctimas de las guerras actuales.

Ya dijimos que La ASAMBLEA CIUDADANA AMBIENTAL DE GUALEGUAYCHÚ llama a reflexionar a los “Poderosos del Mundo” para humanizar sus rumbos, tomar una conducta racional, para cuidar nuestro planeta, terminar con guerras, pruebas nucleares, fumigaciones irresponsables, y Empresas altamente contaminantes.

En Uruguay, en pueblo Centenario se está construyendo la segunda pastera de Botnia, UPM 2, cuyos efluentes recorrerán el cristalino Rio Negro y desembocarán en el Rio Uruguay, frente a las pesquerías en Costa Uruguay Sur, a pesar de la lucha de varios colectivos Uruguayos contra su construcción, entre ellos UPM 2 NO.

Lo grave será que Botnia Fray Bentos aumentarán la producción de químicos, a través de Kemira, para satisfacer las necesidades de insumos, los cuales serán transportados hasta la nueva pastera, por vía terrestre, con el riesgo que ello implica, violando una vez más el Tratado del Río Uruguay.

A nivel gubernamental se sigue dudando sobre la contaminación, nuestro Gobernador declaró en enero de este año que BOTNIA , NO CONTAMINA, “desconociendo” todos los estudios efectuados por las más altas autoridades científicas del país, UBA, UNLP, UNIVERSIDAD DE LUJAN, CNEA, ETC, que fueron presentados por Argentina ante la corte internacional de la Haya.

Vergonzosamente se sigue realizando un monitoreo a la empresa Botnia UPM viciado de nulidad, se le aceptan “condiciones” como que si no hay acuerdo entre las delegaciones de CARU Argentina y Uruguaya sobre los resultados , estos no pueden ser publicados.

También se debe informar previamente a la Empresa, día , hora y lugar donde se tomaran las muestras.

Hemos reclamado en infinidad de veces sobre este monitoreo MENTIROSO, pero los acuerdos binacionales de nuestros gobernantes terminan aceptando servilmente las condiciones impuestas.

El Uruguay permitió unilateralmente el aumento de temperatura de los efluentes de Botnia - UPM, arrojados al a las aguas compartidas a 37°superando lo autorizado previamente.

Se ha modificado el digesto del Rio Uruguay, por parte de la CARU otorgando mayores niveles de contaminación, para favorecer el funcionamiento y permitir mayor emisión de contaminantes a nuestro rio y a nuestro aire por parte de estas Plantas de Celulosa.

Ante la crisis económica que estamos sufriendo, reclamamos que no se sigan pagando miles de dólares para mantener un importante grupo de funcionarios de la CARU, sin haber logrado ninguna mejora medio ambiental, siendo testigos de su deterioro día a día.

¿Quién puede asegurar que el estado del RIO URUGUAY, ha mejorado?

Paralelamente, gracias a la decisión de nuestros políticos gobernantes, de derogar la Ley de la madera, vemos salir de nuestra región y muy cerca de este Histórico lugar, rollizos de madera rumbo a Botnia, proveyendo de materia prima a una Empresa “ILEGAL Y CONTAMINANTE “

Esperamos con atención que se cumpla lo publicado por nuestro Municipio, que este mes, se colocarán los sensores de contaminación de aire, un anhelo de esta Asamblea reclamado desde hace años.

Hoy, nos reconforta, la decisión del Juez Federal de Primera Instancia de nuestra Ciudad, que entiende en la causa, sobre contaminación de Botnia, de convocar a Audiencia Pública para el 16 de junio 2022. La causa ha permanecido en los estrados Judiciales desde el año 2006, sin progresar y sin haber logrado que comparezcan los Directivos de BOTNIA.

Esperemos que se logre hacer JUSTICIA, que las Autoridades de BOTNIA UPM cumplan con la convocatoria y que la CARU cumpla igualmente con el mandato judicial de presentar los documentos requeridos.

Otro tema que nos reconforta, es la aprobación del proyecto para la reconversión del refugio de arroyo verde y su puesta en valor, para recibir con comodidad a las delegaciones de nuestro país y del exterior que nos visitan para informarse de nuestra lucha y dar mayor seguridad a los visitantes a este lugar Histórico y Cultural.

Ya se nos ha informado del comienzo de las obras para agosto de este año. Lo que le está pasando a la humanidad, no puede quedar en el olvido, todo este dolor y tristeza por los que se han ido debe hacernos reaccionar, LA NATURALEZA NOS PIDE A GRITOS QUE REFLEXIONEMOS.

Invitemos a nuestra juventud a sumarse a la lucha, para lograr Ríos limpios y sanos, aire puro, y una tierra fértil, SIN CONTAMINACION!!!!

Te puede interesar
CHINOS

Autos chinos se ven cada vez más circulando en las calles de Concordia y la región.

TABANO SC
Sociedad27/09/2025

Se ven cada vez más en las calles de la ciudad, con más de veinte modelos diferentes los autos chinos están abarcando una porción importante del mercado automotor del 0 kilómetro, pesa a la hora de la compra el precio menor a la competencia de los autos reconocidos fabricados en Argentina o el Mercosur. La pregunta que se hacen los usuarios es si se conseguirán repuestos para estos autos.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
3-motos-opoerativos-1.jpg

En la madrugada, la Policía secuestró ocho motos de 23 controladas y retuvo cuatro autos por deficiente documentación.

TABANO SC
Policiales09/11/2025

La Policía informó que mediante un operativo en la Costanera de Concordia, realizado entre las 23 y las 3 AM de este domingo controló 23 motos y de ellas más del 30 % no tenía la documentación en regla, por lo que sus conductores quedaron a pie y sus motos subidas a un trailer para llevarlas a un depósito. También, se controlaron 18 automóviles y el 20 % no tenía la documentación en regla por lo que fueron retenidos.

javier

Policías acusados: Empieza el juicio por el crimen de Gabriel Gusmán

TABANO SC
Judiciales11/11/2025

Este martes se inicia el Juicio por Jurados contra los policías Rodrigo Molina y Diego Sebastián Íbalo, imputados por la muerte de Gabriel Gusmán, ocurrida el 25 de septiembre de 2018. El juicio es impulsado por la querella autónoma –que sostiene que se trató de un caso de gatillo fácil- porque Fiscalía desistió de la acusación por falta de evidencias. La defensa va por un accionar legítimo.