Denuncian contaminación con combustible que emana una draga en el río Uruguay

La maquinaria se encuentra semisumergida en las aguas del río desde más de 60 años y el primer registro de la pérdida data de diciembre del año pasado.

Provinciales10/04/2023EditorEditor
Draga 2

se constató, nuevamente, una pérdida de fuel oíl de los tanques de la draga hundida el 16 de abril de 1959 en las aguas del río Uruguay. Alrededor de la embarcación se ve una mancha marrón oscura y hasta cierto olor a combustible.

Esa mancha de aceite se expande alrededor de la draga semisumergida y también se ven restos del líquido en zonas cercanas, como muestran algunos videos tomados por Raúl Almeida, integrante del Foro Ambiental Gualeguaychú. Esas imágenes también habían sido tomadas en diciembre de 2022 cuando se dio aviso a las autoridades de Prefectura. 
 
"Es necesario buscar la forma de solucionar la avería porque esto es un foco contaminante de las aguas del río Uruguay y, lamentablemente, nadie atiende este pedido", refirió Almeida.

Draga 1

Almeida estima que con los años se dañó algún tanque de la embarcación y ahora está fluyendo. "Cuando se hundió en 1959, la creciente la tapó por completo y 8 marineros murieron ahogados", recordó y agregó que esta "draga era a vapor, es decir, tenía calderas pero esas calderas funcionaban con un combustible pesado tipo fuel oíl". 
 
"Del hundimiento de la draga se van a cumplir 64 años el domingo 16 de abril. Desde hace 50 años que navego al lado de la draga y nunca salió nada pero el año pasado en uno de los paseo turísticos descubrí que estaba emanando combustible y avisé a Prefectura", contó Raúl Almeida a R2820. 

A su vez, el integrante del Foro Ambiental calificó a la pérdida como "un tema serio" y si bien "aparentemente, Prefectura vino y revisó. Pero sigue apareciendo ese combustible. Estimo que alguno de los tanques se picó al estar tanto tiempo sumergido y sigue la pérdida. Se nota más cuando el río está calmo", describió. (R2820)

Te puede interesar
fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

colon2-759x500

Menos carga tributaria municipal, la apuesta de Colón para atraer inversiones

TABANO SC
Provinciales09/11/2025

El intendente de Colón, José Luis Walser, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de nuevo Código Tributario municipal, que elimina más de 300 tasas, derechos y conceptos, reduce en un 43% el viejo código y crea un régimen de incentivos por 10 años para grandes inversiones en turismo internacional y para nuevos emplazamientos en el Parque Industrial Mixto de Colón.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
sampi

Operativo Policial-Judicial para detener a un joven que presuntamente estaría por descargar aceite en el curso del arroyo Manzores.

TABANO SC
Policiales14/11/2025

En el día de la fecha, en horas de la mañana, personal de Comisaría Tercera acudió a calles Liniers y Av. Maipú, tras recibir llamados de vecinos que alertaban sobre una situación irregular en la zona del puente peatonal del arroyo Manzores. Llegados los funcionarios constataron que un joven conducía un sampimóvil con dos tambores de 200 litros que "se presumían" podrían ser arrojada su carga al arroyo con un "supuesto" daño ambiental. También el joven había movido de lugar dos postes de eucalipto para impedir el paso de vehículos, lo que determinó su detención.