Denuncian contaminación con combustible que emana una draga en el río Uruguay

La maquinaria se encuentra semisumergida en las aguas del río desde más de 60 años y el primer registro de la pérdida data de diciembre del año pasado.

Provinciales10/04/2023EditorEditor
Draga 2

se constató, nuevamente, una pérdida de fuel oíl de los tanques de la draga hundida el 16 de abril de 1959 en las aguas del río Uruguay. Alrededor de la embarcación se ve una mancha marrón oscura y hasta cierto olor a combustible.

Esa mancha de aceite se expande alrededor de la draga semisumergida y también se ven restos del líquido en zonas cercanas, como muestran algunos videos tomados por Raúl Almeida, integrante del Foro Ambiental Gualeguaychú. Esas imágenes también habían sido tomadas en diciembre de 2022 cuando se dio aviso a las autoridades de Prefectura. 
 
"Es necesario buscar la forma de solucionar la avería porque esto es un foco contaminante de las aguas del río Uruguay y, lamentablemente, nadie atiende este pedido", refirió Almeida.

Draga 1

Almeida estima que con los años se dañó algún tanque de la embarcación y ahora está fluyendo. "Cuando se hundió en 1959, la creciente la tapó por completo y 8 marineros murieron ahogados", recordó y agregó que esta "draga era a vapor, es decir, tenía calderas pero esas calderas funcionaban con un combustible pesado tipo fuel oíl". 
 
"Del hundimiento de la draga se van a cumplir 64 años el domingo 16 de abril. Desde hace 50 años que navego al lado de la draga y nunca salió nada pero el año pasado en uno de los paseo turísticos descubrí que estaba emanando combustible y avisé a Prefectura", contó Raúl Almeida a R2820. 

A su vez, el integrante del Foro Ambiental calificó a la pérdida como "un tema serio" y si bien "aparentemente, Prefectura vino y revisó. Pero sigue apareciendo ese combustible. Estimo que alguno de los tanques se picó al estar tanto tiempo sumergido y sigue la pérdida. Se nota más cuando el río está calmo", describió. (R2820)

Te puede interesar
ate entre rios

ATE Entre Ríos definirá este lunes cómo llevará a cabo el paro nacional de la CTA

TABANO SC
Provinciales04/04/2025

Será a través de una asamblea de delegados. Además, la Multisectorial de Entre Ríos dará a una conferencia de prensa el martes. Este jueves la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) convocó para el próximo miércoles a una movilización en todo el país y para el jueves un Paro Nacional Docente en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación y de jubilados y jubiladas.

IOSPER

Jubilados provinciales reclaman por las prestaciones del IOSPER

TABANO SC
Provinciales03/04/2025

El sector pasivo provincial expresó su descontento por la falta de un auditor médico en la agencia del IOSPER en Concordia, lo que genera inconvenientes para acceder a prestaciones de salud. Según explicaron, en casos de urgencia, los jubilados deben esperar que las recetas médicas sean enviadas a Paraná para su auditoría, lo que implica demoras significativas. "Antes, el IOSPER Concordia contaba con dos médicos auditores en nuestra ciudad", recordaron los jubilados.

Lo más visto
Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.

487819727_968549265262802_816451698570153665_n (1)

Cayó un añoso árbol sobre la Avenida Eva Perón interrumpiendo el tránsito en ambos sentidos.

TABANO SC
Concordia07/04/2025

Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.

jade

Confirmaron el procesamiento de la modelo reina de belleza boliviana que aterrizó en Ceibas con 360 kilos de cocaína

TABANO SC
Judiciales07/04/2025

La Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, rechazó la apelación presentada por la defensa de Jade Isabela Callau Barriga, de 21 años, la joven boliviana que fue detenida junto a un piloto brasileño por los casi 360 kilos de cocaína que llevaban en una avioneta que tuvo un aterrizaje forzoso en el sur de Entre Ríos. De este modo, confirmaron el procesamiento y la prisión preventiva y el embargo de sus bienes.