

En la mañana de este lunes, integrantes de la Unión de Desarrollo Ambiental y Administrativa del Parque de El Abasto (UDAAPA) junto a la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) hicieron una puesta en común de lo desarrollado en el marco del programa "Protección de las zonas ribereñas del río Uruguay".
Al respecto, Aristeo Giménez de UDAAPA y Emilio Menvielle de CARU dialogaron con cronistas de diario EL SOL-Tele5 y comentaron lo desarrollado: "En el marco de lo que es el Programa de Protección de las Zonas Ribereñas del Río Uruguay, programa en el que participa Concordia a través de UDAAPA, se vienen realizando diferentes encuentros en diferentes ciudades de municipios de la costa del Río Uruguay, donde se hacen puestas en común, se va avanzando sobre todo en un Plan de Comunicación que es el monitoreo de cursos de agua que puede ser el mismo Río Uruguay o arroyos internos dentro del municipio", explicó Giménez.
En el caso de Concordia, " UDAAPA participa haciendo muestreos en diferentes arroyos. Vamos tratando de avanzar sobre algunos puntos del río Uruguay y ver las diferentes problemáticas que va teniendo uno en el andar de esta profesión, para analizar las diferentes metodologías de trabajo que se van adquiriendo", subrayó.
"Se detectan distintos tipos de agroquímicos en el río"
Emilio Menvielle, desde CARU, compartió su punto de vista. “La idea del programa es una iniciativa que planteo la delegación argentina, justamente, para atender estas consultas (de cómo se encuentra el Rio Uruguay ante las contaminaciones) donde hay un montón de problemáticas comunes para todo los municipios de las costas del río Uruguay, y hay un montón de iniciativas que están atomizadas entre los municipios", expresó.
"La intención de este programa es aunar esos esfuerzos en un gran esfuerzo conjunto entre estos municipios y, en este sentido, la CARU tiene un monitoreo integral del río, haciendo diagnósticos generales del río, pero también específicos en lo que son la zona de interés de cada uno de los municipios; las problemáticas son comunes", precisó Menvielle.
Dichas problemáticas "devienen con las actividades en las zonas ribereñas y en las cuencas, en la parte territorial, tanto por las ciudades en planta de tratamiento que no están atendiendo la totalidad de los efluentes que se generan, por ejemplo, en los parques industriales o también las actividades agrícolas-ganaderas".
"Nuestra intención es empezar a trabajar de manera conjunta para reducir estas problemáticas", concluyó Emilio Menvielle desde CARU.





REPUDIO A LA PROPUESTA DE PRIVATIZAR SALTO GRANDE: CEDRO ADVIERTE SOBRE EL IMPACTO ENERGÉTICO Y REGIONAL
El abogado y dirigente peronista Daniel Cedro, vicepresidente del Frente Entrerriano Federal, expresó un enérgico rechazo a la propuesta del candidato de La Libertad Avanza, Joaquín Benegas Lynch, quien planteó la privatización del complejo hidroeléctrico binacional Salto Grande.

Un automóvil se prendió fuego en un taller mecánico de una concesionaria de la Avenida Perón
El auto quedó con severos daños. Los Bomberos Zapadores trabajaron en el lugar para evitar que el fuego se expanda. No hubo que lamentar víctimas.

Cayó en Paraná el creador de “Al ángulo TV”, una página ilegal que retransmitía partidos de fútbol y Fórmula 1
Se trata de Alejo Leonel Warles, alias “Shishi”, detenido en la ciudad de Paraná

Abusó de una niña, lo condenaron y volvió a abusarla: la víctima es la hija de su pareja
La había atacado sexualmente y no fue preso. Ahora, lo hizo de nuevo y le dieron una pena de cárcel por 10 años, por ambos hechos.

Inminente renuncia del titular de la Agencia de Discapacidad tras los audios donde denuncia el pago de coimas.
Se trata de Diego Spagnuolo, de quien se difundió una grabación en la que habla de “pedirle guita a los prestadores”. La empresa que se beneficiaría está vinculada a Martín Menem

Con ayuda de los gobernadores, el oficialismo ratificó el veto de Milei al aumento de las jubilaciones
Luego de casi ocho horas de sesión, la cámara baja debate sobre la norma que el Gobierno resiste por su impacto fiscal. Antes, los legisladores ratificaron la ley de emergencia en discapacidad
