El rio Uruguay y sus efluentes estudiados por la contaminación: UDAAPA y CARU realizan actividades conjuntas para monitorear las aguas

Concordia13/06/2023EditorEditor
udaapa y caru

En la mañana de este lunes, integrantes de la Unión de Desarrollo Ambiental y Administrativa del Parque de El Abasto (UDAAPA) junto a la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) hicieron una puesta en común de lo desarrollado en el marco del programa "Protección de las zonas ribereñas del río Uruguay".

Al respecto, Aristeo Giménez de UDAAPA y Emilio Menvielle de CARU dialogaron con cronistas de diario EL SOL-Tele5 y  comentaron lo desarrollado: "En el marco de lo que es el Programa de Protección de las Zonas Ribereñas del Río Uruguay, programa en el que participa Concordia a través de UDAAPA, se vienen realizando diferentes encuentros en diferentes ciudades de municipios de la costa del Río Uruguay, donde se hacen puestas en común, se va avanzando sobre todo en un Plan de Comunicación que es el monitoreo de cursos de agua que puede ser el mismo Río Uruguay o arroyos internos dentro del municipio", explicó Giménez.

En el caso de Concordia, " UDAAPA participa haciendo muestreos en diferentes arroyos. Vamos tratando de avanzar sobre algunos puntos del río Uruguay y ver las diferentes problemáticas que va teniendo uno en el andar de esta profesión, para analizar las diferentes metodologías de trabajo que se van adquiriendo", subrayó.

"Se detectan distintos tipos de agroquímicos en el río"

Emilio Menvielle, desde CARU, compartió su punto de vista. “La idea del programa es una iniciativa que planteo la delegación argentina, justamente, para atender estas consultas (de cómo se encuentra el Rio Uruguay ante las contaminaciones) donde hay un montón de problemáticas comunes para todo los municipios de las costas del río Uruguay, y hay un montón de iniciativas que están atomizadas entre los municipios", expresó.

"La intención de este programa es aunar esos esfuerzos en un gran esfuerzo conjunto entre estos municipios y, en este sentido, la CARU tiene un monitoreo integral del río, haciendo diagnósticos generales del río, pero también específicos en lo que son la zona de interés de cada uno de los municipios; las problemáticas son comunes", precisó Menvielle.

Dichas problemáticas "devienen con las actividades en las zonas ribereñas y en las cuencas, en la parte territorial, tanto por las ciudades en planta de tratamiento que no están atendiendo la totalidad de los efluentes que se generan, por ejemplo, en los parques industriales o también las actividades agrícolas-ganaderas".

"Nuestra intención es empezar a trabajar de manera conjunta para reducir estas problemáticas", concluyó Emilio Menvielle desde CARU.

Te puede interesar
reclamo

INUNDADOS EN LA ZONA SUR: EL CLAMOR DEL MARÍA GORETTI

TABANO SC
Concordia02/07/2025

Vecinos del barrio María Goretti volvieron a elevar un angustiante pedido a las autoridades, afectados por la creciente del río Uruguay. La inseguridad, el corte de energía eléctrica y el abandono estatal son los principales reclamos que atraviesan a esta comunidad en alerta.

Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

Creciente (5)

Con el río a cota 12,24 y faltando 26 centímetros para alcanzar el nivel de "evacuación" ya hay 242 desplazados por la creciente.

TABANO SC
Concordia01/07/2025

Según el último informe del COE, hecho conocer hace minutos, hay 242 desplazados por la creciente cuando aún faltan 26 centímetros para llevar a cota de EVACUACION que está fijada en 12,50 mts. esto revelaría que hay gente que se ha asentado en la zona ribereña o que son muy previsores y tratar de poner distancia de la creciente,anticipadamente. El informe de CTM repite el de hoy, previendo que la cota no superará los 12,40 mts. para este miércoles.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.

Lo más visto