Uruguay multó al menos 16 veces a la pastera finlandesa UPM

La última sanción fue por la contaminación de un arroyo con agroquímicos. ¿Cuánto lleva pago la empresa finlandesa?

Sociedad20/10/2022EditorEditor
Pasteras

La última sanción del Ministerio de Ambiente del vecino país Uruguay a UPM sucedió el viernes pasado, cuando resolvió accionar por la contaminación de la cañada y arroyo Santana, en Paysandú, a través del uso de agroquímicos en un vivero. Pero no es la primera vez que la empresa finlandesa recibe una sanción o intimación por parte de dicha cartera.. Según se supo, la compañía lleva acumuladas al menos otras 15 sanciones.

La compañía ya pagó en multas a Ambiente 5.050 unidades reajustables, que son unos US$ 184.056 al día de hoy. Dentro de este monto no está la última sanción del viernes, que es de unos US$ 25.500, ya que la empresa aún puede realizar descargos —tiene diez días a partir de la fecha de la resolución— y modificar la cifra. 

Por otra parte, el subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Ignacio Buffa, informó este miércoles que la cartera sancionará a la empresa finlandesa por el uso de agroquímicos en el vivero no autorizados para esa actividad.

Ambiente sancionó a UPM porque en su vivero Santana utilizaba una serie de agroquímicos que después terminaban en las aguas de Guichón. Sucedió como consecuencia de una mala gestión del exceso de riego. Aunque el agua debía ser canalizada a un sistema propio que la trate y almacene para después ser utilizada para riego de nuevo, terminaba en el arroyo.

Por otra parte, Ambiente pidió cambios en el programa de monitoreo de las aguas que realiza la propia empresa. Y es que, según indica la resolución, los informes de vigilancia que presentó UPM no incluían los principales plaguicidas que utilizaban en el vivero, a pesar de que se “había comprometido a agregarlos”.

Te puede interesar
PALACIO

Abogado subraya la importancia de mediar legalmente las obligaciones de padres separados con hijos en edad escolar

EDITOR1
Sociedad06/03/2025

Un reputado abogado del foro local reabrió un tema recurrente en esta época de inicio de clases: las responsabilidades legales de los padres separados en relación con los gastos escolares y actividades extracurriculares de sus hijos. Según explicó, estas obligaciones van más allá de la cuota alimentaria básica y abarcan también otros gastos necesarios como útiles escolares, actividades deportivas, clases de idiomas o danza, entre otros, en los cuales el padre debe cubrir el 50%.

sicologa

De psicóloga carcelaria a reinventarse en Only Fans

EDITOR1
Sociedad03/03/2025

Durante años, Karina Caden (53) intentó encajar en lo que ella misma define como “la vida normada”. Sin embargo, desde joven sintió una atracción por el trabajo sexual. Tras ejercer como terapeuta en el Servicio Penitenciario, fue escort, filmó películas para adultos y hoy vende contenido erótico sola y con su pareja. “Soy una MILF, una madre muy deseada”, asegura.

Lo más visto
images (1)

DUNCAN NESTOR BELEN

Administración
Necrológicas28/06/2025

Fallecido el 27 de junio de 2025, a la edad de 96 años, en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Su esposa: Susana Berterame de Belén; sus hijos: Néstor, Rafael y Gabriel; su hija política: María Belén; sus nietos: Tabare, Wenceslao, Tobías, Renata y Guillermo participan con profundo dolor su fallecimiento y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy 28 de junio de 2025 a las 13:00hs en el crematorio Mesopotámico Concordia Velatorio: Sala Miguel Dri – San Luis 873 Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná.

bd7637d5-03ab-4c0e-bb62-ef7fc26870de

Nuevo golpe al narcomenudeo: Allanan un búnker reincidente y decomisan droga, dinero y demuelen la construcción

TABANO SC
Policiales29/06/2025

Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.