Uruguay multó al menos 16 veces a la pastera finlandesa UPM

La última sanción fue por la contaminación de un arroyo con agroquímicos. ¿Cuánto lleva pago la empresa finlandesa?

Sociedad20/10/2022EditorEditor
Pasteras

La última sanción del Ministerio de Ambiente del vecino país Uruguay a UPM sucedió el viernes pasado, cuando resolvió accionar por la contaminación de la cañada y arroyo Santana, en Paysandú, a través del uso de agroquímicos en un vivero. Pero no es la primera vez que la empresa finlandesa recibe una sanción o intimación por parte de dicha cartera.. Según se supo, la compañía lleva acumuladas al menos otras 15 sanciones.

La compañía ya pagó en multas a Ambiente 5.050 unidades reajustables, que son unos US$ 184.056 al día de hoy. Dentro de este monto no está la última sanción del viernes, que es de unos US$ 25.500, ya que la empresa aún puede realizar descargos —tiene diez días a partir de la fecha de la resolución— y modificar la cifra. 

Por otra parte, el subsecretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Ignacio Buffa, informó este miércoles que la cartera sancionará a la empresa finlandesa por el uso de agroquímicos en el vivero no autorizados para esa actividad.

Ambiente sancionó a UPM porque en su vivero Santana utilizaba una serie de agroquímicos que después terminaban en las aguas de Guichón. Sucedió como consecuencia de una mala gestión del exceso de riego. Aunque el agua debía ser canalizada a un sistema propio que la trate y almacene para después ser utilizada para riego de nuevo, terminaba en el arroyo.

Por otra parte, Ambiente pidió cambios en el programa de monitoreo de las aguas que realiza la propia empresa. Y es que, según indica la resolución, los informes de vigilancia que presentó UPM no incluían los principales plaguicidas que utilizaban en el vivero, a pesar de que se “había comprometido a agregarlos”.

Te puede interesar
PANADEROS

Fuerte crisis en el sector panadero: en 18 meses cerraron 14.000 comercios

TABANO SC
Sociedad01/09/2025

El presidente del Centro de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Martín Pinto, trazó un panorama alarmante sobre la crisis del sector panadero y el impacto de la recesión en el consumo popular. Según detalló, en los últimos 18 meses cerraron 14.000 panaderías en todo el país, reflejo de un escenario en el que “solo seis de cada diez máquinas están encendidas” y la producción se redujo a la mitad.

Banner-para-medios-SENADO-400X400-px

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
monito

Todos se suben al carro de la victoria del radicalismo en Corrientes, desde Concordia, Marcelo "Monito" López se abrazó con Juan Valdez.

TABANO SC
Política01/09/2025

Desde el búnker del frente liderado por Valdés, López resaltó la jornada eleccionaria y se sumó a la observación del escrutinio junto a los locales. “Felicito al pueblo de Corrientes, al gobernador saliente Gustavo Valdés, al electo Juan Pablo Valdés y al frente Vamos Corrientes por el contundente triunfo, un espaldarazo de reconocimiento a la gestión radical y al norte de desarrollo y modernización que hoy se reconocen en las urnas”, festejó.