
Salto Grande presentó oficialmente la segunda etapa de su proceso de renovación
En el encuentro se expuso el plan de trabajo para la segunda etapa de modernización y renovación del complejo hidroeléctrico.
Interés General13/04/2023
Editor
Con la presencia de autoridades nacionales, la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande presentó de manera oficial el plan de trabajo para la segunda etapa del proyecto de renovación y modernización del complejo hidroeléctrico. En la exposición, realizada en el Centro Cultural Néstor Kirchner, en Buenos Aires, se destacó la importancia del organismo binacional para el sistema de interconexión de ambos países y el desarrollo de sus poblaciones.
El evento contó con la participación de las autoridades de la CTM, Luis Benedetto y Carlos Albisu, el Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero, y el Subsecretario de Energía Eléctrica de la Nación, Santiago Yanotti.
“Este programa de renovación, que hoy está a las puertas de culminar su primera etapa, tiene como objetivo continuar con los objetivos trazados de modernización de las instalaciones y del equipamiento de la Central Hidroeléctrica Salto Grande para dar funcionalidad por cuarenta años más. Esto se logrará con una inversión en tecnología y recambio de equipos a lo largo de los próximos 25 años”, declaró Benedetto.
Además, destacó que: “La confiabilidad de Salto Grande que permite contar con una central que da respuesta durante todo el año y, fundamentalmente, en momentos de crisis del SADI, como por ejemplo fue el blackout del día del padre en 2019 o la reciente interrupción del servicio en el pasado primero de marzo”.
“Salto Grande no es ni nació como una mera productora de energía eléctrica, sino que se proyectó como una plataforma, una herramienta central para el desarrollo de la Región y las comunidades que le han dado cobijo”, concluyó Benedetto.

Por otro lado, Albisu sostuvo que: “La renovación es fundamental no solamente para lo que es la vida útil del complejo hidroeléctrico, sino también para nuestros países y su desarrollo. Esta segunda etapa nos hace pensar en lo que ha sido la historia de Salto Grande, no solo desde el comienzo de la generación de energía, sino desde hace más de 75 años, cuando los ciudadanos de la región pensaron en la importancia que esto tenía, no solo en términos de energía, sino en lo que iba a derramar para el desarrollo de la región y sus comunidades”.
“De esta manera, llevamos adelante la binacionalidad, la integración y todo aquello que tiene que repercutir positivamente a ambas poblaciones, argentina y uruguaya. La renovación potencia lo que soñaron aquellos primeros ciudadanos de ambas orillas. Vamos a continuar trabajando codo a codo con la delegación argentina para que esto salga de la mejor manera, se trata de una política de estado para el Uruguay”, resaltó Albisu.
En tanto, Cafiero manifestó que: “La decisión política de Perón en 1946 de poner en marcha lo que era un proyecto, y nosotros creemos que lo esencial es realizar los compromisos. La realización es lo que se celebra, desde allí uno puede pararse y seguir creciendo. No nos podemos quedar con las presentaciones y los power point, que son cada vez más bonitos: esos son recursos publicitarios, no son recursos de la política, no son recursos que mejoren la calidad de vida de argentinos y uruguayos. Los recursos de la política energética, en este caso, tienen que ver con la integración regional”.
“Cuando nosotros hablamos de integración hablamos también de obras de infraestructura y esta fue y es una obra clave a la hora de definir e identificar la integración de Argentina y Uruguay. Hoy tenemos la posibilidad, en esta larga línea de tiempo que une la iniciativa, la exploración, la realización y el presente, de decidir que queremos ser parte del futuro”, concluyó el Canciller.
Por último, el subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti, dijo que: “Estar hoy presentando el esquema de modernización nos llena de alegría. La importancia de Salto Grande, como oxígeno y pulmón del sistema eléctrico y gran regulador de los dos sistemas, el argentino y el uruguayo, es reconocida por todos, como así también la eficiencia en su funcionamiento; sabemos que Salto Grande está siempre que se lo requiere”.
El acto contó también con la participación de los gerentes generales de Salto Grande, Javier Murguia y Gabriel Sardi, quienes expusieron al público el plan de trabajo para la Segunda Etapa.
Cabe destacar que con más de 43 años de operación y transmisión de energía, Salto Grande inició en el año 2019 un plan de Renovación; el mismo se encuentra dividido en tres instancias que comprenden la renovación de la infraestructura y equipamiento electromecánico auxiliar y principal.
Entre los trabajos previstos para la Segunda Etapa se destacan: la renovación de sistemas hidromecánicos del vertedero y casa de máquinas; recambio de sistemas de izaje, modernización de sistemas auxiliares mecánicos y eléctricos, sistemas de control, reemplazo de transformadores principales, nuevo equipamiento de potencia en 500 kV, acondicionamiento y optimización de la infraestructura civil; mejora de la gestión ambiental y social y modernización de sistemas de gestión corporativo.


La actividad económica cayó nuevamente en septiembre y Milei llega a las elecciones en recesión
Tras un tenue rebote en agosto, la economía habría vuelto a caer en septiembre, según las primeras estimaciones privadas. De este modo, se confirmaría la recesión, ya que se trataría del segundo retroceso trimestral consecutivo.

Urgente: por qué no funcionan Mercado Pago, Naranja X, Ualá y otras billeteras virtuales
Una falla tecnológica a nivel mundial está afectando a diferentes aplicaciones de pago y otras plataformas digitales del país.

Mató a un puma, fue condenado a un año de prisión condicional y lo obligaron a capacitarse en fauna silvestre
El joven de 18 años usó un garrote para cometer el ilícito y después difundió las imágenes en redes sociales.

De la sátira al desafío: la historia de la revista que hizo temblar al poder durante más de 20 años y fue empujada a la quiebra
El 18 de octubre de 1999 se publicó el último número Humor®, una de las voces más valientes y lúcidas del periodismo argentino. Con sátira, inteligencia y coraje, enfrentó a la dictadura y expuso verdades que muchos no se atrevían a decir ni en voz baja. Los juicios del menemismo que la asfixiaron económicamente

Palito Ortega suspendió su show en Paraná por un tema de salud: el motivo
Julieta Ortega explicó la situación que atraviesa su padre. Ya hay nueva fecha para su presentación en Entre Ríos.

Misterio en Chubut: la desalentadora hipótesis sobre los jubilados desaparecidos
El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.

En la noche del jueves, el servicio eléctrico tuvo interrupciones en algunos barrios y colonias de la zona. Desde la Cooperativa Eléctrica de Chajarí se informó que la interrupción se debió a un hecho fortuito. “Una gata hizo contacto con un transformador de potencia, provocando una falla en la red”, indicaron.

ABOGADOS CONCORDIENSES ACUDEN A LA JUSTICIA PARA QUE EL OSER EFECTIVICE EL PAGO DE TERAPEUTAS
A raíz de los reclamos de los acompañantes terapéuticos que denuncian falta de pago a quienes prestan servicios a través de OSER (Obra Social de Entre Ríos), hay un estudio de abogados concordienses que se ocupan de manera legal para hacer el reclamo y que se efectivice el pago.

Martín Lousteau criticó con dureza al Gobierno: "Ahora vemos los vínculos de Espert, Bullrich y Lorena Villaverde con el narcotráfico" "Con la agresión y la locura de este Gobierno no puede salir nada
"Con la agresión y la locura de este Gobierno no puede salir nada bueno", dijo el candidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires, en una entrevista con el Gato Silvestre, en su programa Minuto Uno.

Un motociclista fue hospitalizado tras chocar con un auto en Las Heras y Nogoyá.
El hecho tuvo lugar poco antes de las 18 en la zona de Las Heras y Nogoyá. Se aguarda el parte médico




