Los pretendientes para suceder a Bordet comienzan el año electoral con agendas en territorio, pero sin decir nada.
Es un secreto a voces que el elector número uno de Entre Ríos es el actual gobernador con alta imagen positiva en la ciudadanía, situación que lo pone en inmejorables condiciones para “traccionar votos” para el Peronismo.
El Senado de Entre Ríos dio sanción definitiva al Presupuesto 2023 y al proyecto que modifica las fechas de las Elecciones 2023 en la provincia.
El secretario de Agricultura de la Nación mira la provincia con la lupa de 2023. Mantuvo reuniones con dirigentes que representan diferentes sectores del Frente de Todos.
Es parte de la estrategia de despegue de los gobernadores del Gobierno nacional.
Ingresó este lunes en la Cámara de Diputados el proyecto de ley que modifica el esquema electoral para 2023 en la Provincia.
"Debe consensuar la Legislatura y luego planteamos la posibilidad de dos fechas: las elecciones se hacen concomitante con las nacionales o las PASO el 30 de julio y generales 24 de septiembre", expresó el mandatario provincial.
Antes de partir en su misión oficial a Singapur y Vietnam el gobernador Gustavo Bordet le pidió al presidente de la Cámara de Diputados, Ángel Giano, que elabore un proyecto de ley de reforma electoral.
El dirigente de la UCR confirmó que será precandidato a gobernador de Entre Ríos. "Soplan vientos de cambio", afirmó, y cuestionó al peronismo.
Aunque especialistas argumentan que la decisión del desdoblamiento suele responder a estrategias de separación o de acercamiento a los candidatos nacionales, la realidad es mucho más diversa.
Varios sectores del oficialismo y de la oposición, incluyendo unos cuantos gobernadores, proponen eliminar la instancia para achicar gastos.
La portavoz Gabriela Cerruti confirmó las elecciones PASO del próximo año. "El Gobierno no quiere suspender las primarias", aseguró.