Massa cerró la campaña en una escuela porteña y le habló a los jóvenes: “La mayor utopía es defender la igualdad de oportunidades”

El candidato de Unión por la Patria dio su último discurso en un colegio de Buenos Aires. Qué dijo.

Política17/11/2023EditorEditor
MASSA 1

“Si me faltaba combustible y energía para llegar al domingo, ustedes me lo dieron. Gracias, de corazón”. Sergio Massa cerró la campaña en el patio interno del Colegio Pellegrini, en el centro de la Ciudad de Buenos Aires, frente a cientos de jóvenes que lo rodearon para escuchar el último mensaje de campaña. El candidato de Unión por la Patria (UP), de impecable traje, se paró en el centro, y después de tomar dos mates que le convidaron, inició el discurso de clausura a un extenso proceso electoral.

Minutos después de las 16, el ministro de Economía se bajó de la camioneta que lo suele trasladar e ingresó por una puerta lateral al colegio. Adentro lo esperaba el ministro de Educación, Jaime Perczyk, y el legislador porteño Juan Manuel Valdés. Los estudiantes estaban atravesados por la ansiedad, a la espera del único candidato presidencial del balotaje que defiende la continuidad de la educación gratuita.

El bullicio se terminó cuando Massa agarró el micrófono y, después de varios saludos, se decidió a hablar. En ese instante de silencio un grupo de personas se asomó por la ventana de un edificio contiguo y empezó a gritar. “Vamos Sergio”, exclamó con fuerza un hombre calvo que tenía medio cuerpo afuera.

Cuando el tigrense alzó la vista, una mujer le mostró un cartel que decía: “Un gran remedio para un gran mal”. De un lado del afiche estaba la cara de Massa, del otro la de Javier Milei. Los gritos volvieron a copar el patio.

“Que este sea nuestro cierre de campaña representa el país que queremos. Vengo a decirles que vamos a defender y mejorar la educación pública, inclusiva y gratuita”, aseguró el candidato peronista. En ese instante se desató la primera ovación de la tarde que le dio vida al grito de guerra que tiene la militancia oficialista: “El domingo cueste lo que cueste, el domingo tenemos que ganar”.

Massa estaba relajado, en un ambiente extremadamente distinto al que tuvo en su disertación en el Consejo de Inversiones para el Comercio y la Producción (Cicyp), minutos antes de zambullirse en una marea de chicos que le pidieron ganar la elección del domingo y defender la educación pública como un valor fundamental de su eventual gestión. El ministro se reía frente a la ocurrencia de algunos alumnos que lo miraban con atención. Fue un cierre atípico, sin dirigencia política, sin gremios ni banderas.

“No hay mayor libertad que ustedes puedan elegir donde estudian y no tengan que andar mandando un voucher o un cheque para ver si pueden estudiar”, explicó, en clara alusión a la propuesta de Milei, a quien no nombró en toda la tarde. Buscó dar un discurso limpio de cuestionamientos al candidato de La Libertad Avanza (LLA) y evitar la confrontación.

Quiso que su último mensaje sea para el público más joven del padrón electoral, un sector mayoritariamente cautivado por Milei y la revolución libertaria que se instaló intempestivamente en el proceso electoral, logrando llegar a la segunda vuelta. “Les pido que a los que tengan cerca les expliquen los daños de las otras propuestas y traten de convencerlos. Sin faltarles el respeto. Les pido que me ayuden. El voto joven es súper importante en términos de participación electoral y de definición del proceso electoral”, sostuvo.

“La mayor utopía es defender la igualdad de oportunidades”, les dijo Massa a los jóvenes que lo escucharon durante 40 minutos. Después de contarles que su padre empezó como albañil y terminó abriendo una empresa de construcción, expresó: “Construir un país con igualdad de oportunidades es pensar que el hijo de un albañil tenga la misma oportunidad que cualquier otro de ser presidente”.

Luego, agregó: “Es muy importante que ese diálogo, con violencia y descalificación, con falta de respeto, nosotros aprendamos a ponerle la otra mejilla”. La intención fue dar un mensaje de unidad en la sociedad.

MASSA 2

Massa se refirió a su contrincante sin nombrarlo. “Parte de la decadencia de la Argentina tiene que ver con esa idea de destruir al otro, llevárselo por delante y faltarle el respeto. Una sociedad, para construirse con valores, tiene que respetar reglas. La regla más importante es el respeto por el otro. Si los demás no lo quieren ejercer, nosotros tenemos que ser la expresión de la mayoría argentina”, indicó.

En el medio de su discurso una persona empezó a insultarlo desde un edificio cercano. Los chicos reaccionaron. Massa trató de seguir adelante dos veces sin darle entidad. Cuando por tercera vez el hombre lo insultó y los chicos reaccionaron, contestó con un mensaje al aire: “No se peleen con nadie. Nosotros estamos poniendo la cara. Algunos eligen el anonimato. A la destrucción, más amor. No van a lograr apagar los sueños que ustedes tienen de vivir en una sociedad más justa”.

En el cierre de su discurso el candidato de UP le pidió a los jóvenes que “no pierdan la convicción sea cuál sea el resultado del domingo”. Además, les advirtió que si gana el balotaje, “toda la energía que ustedes tienen la pongamos en transformar definitivamente la Argentina”.

Si llega al gobierno nacional, les pidió “que sean sensores” y le marquen las promesas incumplidas. “Les pido que cuando vean algo bien, me lo señalen. Y cuando vean que no cumplo con algo de lo que dijimos, me lo griten y me lo hagan saber. Porque el desafío más grande que tenemos es que ante tanta antipolítica los argentinos volvamos a creer”, sostuvo.

Durante la jornada, Massa recibió el apoyo del legislador Juan Manuel Valdés, quien estuvo presente en el cierre y le dedicó un mensaje de agradecimiento y aliento de cara al balotaje: “Gracias por poner el cuerpo en uno de los momentos más difíciles de la Argentina. Tenés el conocimiento, la inteligencia y la capacidad necesaria para transformar a nuestra querida Argentina. Este domingo estamos con vos”, señaló.

En el Pellegrini, después de la última palabra pronunciada en los parlantes, se empezó a escuchar el jingle más famoso de la campaña: “Preparame la boleta, pa’ votar a Sergio, que la damos vuelta”. Los chicos estallaron en un grito unificado. Primero le regalaron un tigre de peluche a Massa y luego empezaron a saltar. Le dieron vida a un pogo peronista y juvenil en el que quedó envuelto el ministro de Economía. Estaba sonriente. La campaña llegó a su fin.

Te puede interesar
gualeguay

Michel pasó por Gualeguay: se reunió con el periodista Paulo Kablan y con el ex intendente Erro

TABANO SC
Política07/04/2025

Bajo la premisa de “debatir y ampliar las bases del peronismo”, el ex director de Aduanas y dirigente del PJ, Guillermo Michel, continuó este sábado llevando a cabo una agenda de encuentros con referentes del espacio de toda la provincia. Se reunió con el ex intendente gualeyo para intercambiar opiniones sobre políticas de seguridad y también con el reconocido periodista Paulo Kablan.

moreno

Guillermo Moreno arma su partido en Entre Ríos.

TABANO SC
Política07/04/2025

Ante un gobierno que atenta contra la salud de nuestros abuelos, contra los derechos sociales, las industrias y el empleo, generando mayor pobreza e instalando un modelo colonial, desde el GRUPO SAN JOSE en el PARTIDO PRINCIPIOS Y VALORES en formación, nos proponemos contribuir a la reorganización del Movimiento Nacional Justicialista, en base a los postulados doctrinarios heredados del General Perón, en la provincia de Entre Ríos.

83f94790-0490-416d-850e-275326f81f9f

Debate intenso en la sesión del Concejo Deliberante de Concordia

TABANO SC
Política03/04/2025

En la quinta sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Concordia, celebrada este jueves, se vivió un debate marcado por intercambios de opiniones y posturas firmes entre los concejales. El eje de la discusión fue un pedido de informes presentado por la oposición, que solicitaba mayor detalle en la rendición de cuentas del ejercicio 2024. Desde el oficialismo, se defendió la transparencia de los datos presentados.

Lo más visto
Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.

487819727_968549265262802_816451698570153665_n (1)

Cayó un añoso árbol sobre la Avenida Eva Perón interrumpiendo el tránsito en ambos sentidos.

TABANO SC
Concordia07/04/2025

Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.

jade

Confirmaron el procesamiento de la modelo reina de belleza boliviana que aterrizó en Ceibas con 360 kilos de cocaína

TABANO SC
Judiciales07/04/2025

La Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, rechazó la apelación presentada por la defensa de Jade Isabela Callau Barriga, de 21 años, la joven boliviana que fue detenida junto a un piloto brasileño por los casi 360 kilos de cocaína que llevaban en una avioneta que tuvo un aterrizaje forzoso en el sur de Entre Ríos. De este modo, confirmaron el procesamiento y la prisión preventiva y el embargo de sus bienes.