
Alicia Oviedo ha decidido no brindar declaraciones a los medios hasta que se resuelvan las impugnaciones que alteraron la composición de la lista única con la que se renovó el Comité Provincial del radicalismo.
El candidato del Frente Chaqueño, Jorge Capitanich, quien ya había tenido dos mandatos entre 2007 y 2015 e iba por la reelección, perdió en primera vuelta la gobernación de Chaco contra el radical Leandro Zdero, de Juntos por el Cambio. Así, la provincia pasa a manos del radicalismo después de 16 años. Con casi el 60% de las mesas escrutadas, “Coqui” llamó a su competidor y admitió la derrota.
“Me comuniqué con el gobernador electo de la provincia, Leonardo Zdero, a quien le deseé el éxito necesario a partir del 10 de diciembre porque ha sido elegido por la voluntad popular. Que cuente con nosotros para una transición ordenada. Esto no es un feudo, es un Estado democrático, donde se respetan las instituciones y la voluntad popular”, dijo Capitanich al reconocerse vencido en conferencia de prensa desde la Casa de Gobierno.
El electo gobernador de Chaco, Leandro Zdero (Juntos por el Cambio), logra esta noche el 46,32% de los votos, sobre el 41,05 del actual mandatario, Jorge Capitanich (Frente Chaqueño), con el 81% de las mesas escrutadas.
El peronista Gustavo Martínez, actual intendente de Resistencia (Corriente de Expresión Renovada) obtiene el 5,18% de los votos; Alfredo Rodríguez (La Libertad Avanza) el 3,61%; y el ex vicegobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff (Frente Integrador), 2,21%.
Los otros postulantes son Germán Báez (Partido del Obrero), quien llega al 0,75% de los sufragios, y José Galassi (Libertarios en Acción), con el 0,88%.
Zdero fue formalmente consagrado gobernador electo por haber obtenido más del 45 por ciento de los votos en la primera vuelta, con lo cual logró evitar el balotaje.
No fueron meses fáciles para Capitanich. A comienzos de junio, dos semanas antes de las PASO, el femicidio de Cecilia Strzyzowski puso en jaque su reelección. El vínculo estrecho que mantenía con el dirigente piquetero Emerenciano Sena —uno de los principales acusados del crimen de la joven de 28 años junto a su esposa, Marcela Acuña, y su hijo, César— impactó de lleno en su imagen y en la campaña. Ahora, con el clan Sena en prisión y la causa a punto de elevarse a juicio, el resultado se vio reflejado en los votos.
Alicia Oviedo ha decidido no brindar declaraciones a los medios hasta que se resuelvan las impugnaciones que alteraron la composición de la lista única con la que se renovó el Comité Provincial del radicalismo.
En la quinta sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Concordia, celebrada este jueves, se vivió un debate marcado por intercambios de opiniones y posturas firmes entre los concejales. El eje de la discusión fue un pedido de informes presentado por la oposición, que solicitaba mayor detalle en la rendición de cuentas del ejercicio 2024. Desde el oficialismo, se defendió la transparencia de los datos presentados.
La Liga de Intendentes Justicialistas tuvo un nuevo encuentro y en esta oportunidad la ciudad de Villaguay fue la anfitriona de la reunión, que se llevó a cabo en la jornada de este jueves.
En una reciente entrevista, junto al periodista Nicolás Blanco, el ex senador nacional Héctor Maya adelantó que se encuentra trabajando en una propuesta para reducir el costo de la tarifa eléctrica domiciliaria en Entre Ríos, un tema que considera urgente dada la creciente injusticia de los niveles tarifarios actuales y la necesidad de las familias entrerrianas de acceder a un servicio esencial a precio acorde
La impugnación de Francisco Azcue, quien parecía ser el candidato natural para presidir el Comité Provincia de la Unión Cívica Radical (UCR), desató una fuerte interna partidaria. Este hecho llevó a afiliados y dirigentes de Concordia a revelar tensiones que podrían tener repercusiones significativas dentro del partido.
El Senado de la Nación tras una larga sesión rechazó los pliegos de los dos juristas propuestos por el presidente Javier Milei para integrar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ariel Lijo y Manual García Mansilla, el último ya había sido puesto en funciones e incluso fallado como Juez de la Corte Suprema, ahora queda sin efecto su nombramiento sin el aval previo del Senado.
Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.
La Policía, como auxiliar de la justicia, intervino ayer en diez allanamientos, ordenados por el Juez de Garantías y llevados a cabo por el Personal Policial al mando del Jefe Crio. José María Rosatelli, como consecuencia del avance en la investigación de robos y hurtos cometidos en los últimos días, en la zona de competencia de las Comisarías Cuarta, Séptima y Décima. Si bien en su gacetilla de prensa la Departamental informó de la detención de las abuelas que cultivaban marihuana, también se produjeron otros 9 allanamientos.
Lo que hay que saber sobre los descuentos en nafta y gasoil, utilizando tarjetas, aplicaciones y billeteras virtuales. Las promociones en combustibles durante abril. Cómo ahorrar hasta 30% en YPF, Shell, Axion y Puma.
En nuestro país, las niñas menores de 13 años tienen derecho a recibir consejería en salud sexual y reproductiva, así como información sobre métodos anticonceptivos. Para ello, deben contar con la asistencia de un adulto. En este marco, este viernes se llevó a cabo una jornada de capacitación en el Centro de Convenciones de Concordia (CCC).
El conductor de la combi Mercedes Benz relató que la Kangoo ingresó a la autovía desde un retorno. La persona fallecida iba sentada justo en el lugar del impacto. Este fue el segundo siniestro vial fatal en menos de tres horas en la provincia.